
Significará una puesta en valor del espacio para su conservación y utilización por parte de la institución. También renovará el cerramiento perimetral de todo el edificio educativo.
Es organizado por el Sistema Provincial de Archivos en el marco del día nacional de los Archivos, que se conmemora 28 de agosto. Hablarán acerca de los documentos comerciales de la época y su valor para dar a conocer los productos que cada comercio ofrecía, calidad y tipo de papel y de tintas utilizados, entre otros.
Cultura16/08/2022
Redacción NA
Será el próximo miércoles 29 de agosto de 17 a 19 por la plataforma Zoom.
El conversatorio abordará los documentos comerciales alrededor de la década del 30 y su valor como fuente de publicidad para dar a conocer los productos que cada comercio ofrecía, en cada rincón del país. Se hablará sobre la importancia de la diplomática en documentos comerciales, calidad y tipo de papel utilizado, así como también sobre las tintas empleadas para fijar la información en ellos.
Los archivos tienen un valor único porque están conformados por documentos producidos por y para la actividad humana, lo que los convierte en evidencia del pasado. Es por ello que los Archivos cumplen una triple función social: brindar fuentes históricas de investigación para científicos, investigadores y la ciudadanía; son memoria institucional y de la sociedad; y, sobre todo, son garantía del pleno ejercicio de los derechos de los ciudadanos.
Los interesados en participar pueden inscribirse escribiendo al correo electrónico [email protected]

Significará una puesta en valor del espacio para su conservación y utilización por parte de la institución. También renovará el cerramiento perimetral de todo el edificio educativo.

La décima edición del evento fue reconocida como actividad de interés municipal por su impacto social, su carácter inclusivo y su capacidad de reunir generaciones en torno al juego tradicional.

Desde este jueves, se desarrollará una variada agenda cultural destinada a toda la comunidad. Habrá presentaciones musicales, muestras, cine, literatura, danza y capacitaciones en distintos espacios de Neuquén capital y el interior provincial.

Cada 28 de octubre, el norte neuquino rinde homenaje a las mujeres que mantienen viva la identidad cultural a través del canto. Patrimonio cultural inmaterial de la provincia, la tradición sigue vibrando en las voces de generaciones como la de Margarita Medel, integrante de una estirpe de cantoras.

Con disciplinas que van desde la danza hasta la literatura, el certamen provincial propone un espacio de expresión, encuentro y reconocimiento para quienes siguen creando a cualquier edad.

Esta semana se realizó el acto público de apertura de plicas del XVII Concurso Literario del Centro Editor Municipal (CEM), correspondiente a la categoría Cuento – Tema libre, en el marco de la 19ª Feria Regional del Libro de San Martín de los Andes.

Utilizando carbón vegetal de materia orgánica, esta técnica reduce más de la mitad de los contaminantes, siendo una solución para comunidades sin acceso a agua potable y una opción para gestionar subproductos industriales.

Un estudio internacional reveló la existencia de un componente ancestral exclusivo en poblaciones de Córdoba, San Luis y Santiago del Estero, ampliando el mapa genético de Sudamérica y revalorizando la diversidad argentina.

El predio pertenece al Banco Provincia del Neuquén y ya fue entregado formalmente. El convenio de uso con la Municipalidad ha vencido y no fue renovado.

Las vacantes son para niños y niñas de cinco años que se incorporan por primera vez al Nivel Primario. El registro es online desde el 10 al 14 de noviembre inclusive.

Las principales plataformas lanzan estrenos destacados en series y películas, incluyendo thrillers, comedias, documentales y animación para todos los gustos.