
Tres empresas interesadas en construir el Dispositivo de Inclusión Habitacional de Zapala
La primera etapa del nuevo edificio tendrá una superficie cubierta de más de 280 metros cuadrados.
El objetivo del encuentro es estudiar si el actual brote constituye un evento de interés internacional y, de ser así, proponer recomendaciones temporales sobre cómo prevenir y reducir de mejor forma la propagación de la enfermedad.
Salud14/07/2022La Organización Mundial de la Salud (OMS) volverá a reunirse el 21 de julio para evaluar si el brote actual de la viruela del mono constituye una emergencia de salud pública de interés internacional, informó hoy el organismo.
El encuentro del próximo jueves, al que sólo pueden asistir miembros y asesores del Comité de Emergencia (CE) creado a partir del Reglamento Sanitario Internacional, comenzará a las 12 hora CEST (7 de la mañana de Argentina), y se espera que se emita un comunicado en los días siguientes a la reunión.
El objetivo es evaluar si el actual brote constituye una emergencia de salud pública de interés internacional y, de ser así, proponer recomendaciones temporales sobre cómo prevenir y reducir mejor la propagación de la enfermedad y manejarla.
Se trata del segundo encuentro realizado por esta enfermedad; durante el primero que fue el 23 de junio el CE recomendó no emitir un alerta.
Según el último reporte de la OMS (del 6 de julio) del 1 de enero al 4 de julio de este año, fueron reportados más de 6.000 casos y tres fallecimientos por esta enfermedad en 59 países del mundo, el 15% de ellos en once países de las Américas.
Desde el reporte previo a ese, que se había publicado el 27 de junio, hubo 2614 casos nuevos, lo que representa un aumento del 77 por ciento.
De acuerdo a los datos disponibles, la OMS informó que el 99,5 por ciento de los casos son hombres, y la mediana la edad es de 37 años.
La viruela del simio es una enfermedad causada por el virus Orthopoxvirus de la familia Poxviridae; el género Orthopoxvirus también incluye el virus variola (que causa la viruela), el virus vaccinia (utilizado en la vacuna contra la viruela) y el virus de la viruela bovina.
Se descubrió por primera vez en 1958 cuando ocurrieron dos brotes de una enfermedad similar a la viruela en colonias de monos mantenidos para investigación; a pesar de recibir el nombre de “viruela del mono”, se desconoce el origen de la enfermedad.
Sin embargo, los roedores africanos y los primates no humanos (como los monos) pueden albergar el virus e infectar a las personas.
El primer caso humano de viruela del simio se registró en 1970; desde entonces, la viruela del simio se informó en personas de varios países de África central y occidental.
Antes del brote actual, casi todos los casos de viruela del simio en personas fuera de África estaban relacionados con viajes internacionales a países donde la enfermedad ocurre comúnmente, o a través de animales importados.
Origen: https://www.telam.com.ar/notas/202207/598537-oms-salud-viruela-del-mono.html
La primera etapa del nuevo edificio tendrá una superficie cubierta de más de 280 metros cuadrados.
Las mujeres de entre 50 y 69 años que no cuentan con obra social, pueden este mes hacerse la mamografía gratis y cerca de su domicilio. A partir de este martes comenzarán a atender en el Centro de Salud Confluencia de Neuquén.
El miércoles 16 de julio se realizará una jornada de donación voluntaria de 8:30 a 12:00
Será a través de un trabajo articulado entre el gobierno provincial y la Fundación Salud para Todos de Plaza Huincul. Contempla un aporte de 23.8 millones de pesos.
La red conectará hospitales, centros de salud y emergencias de toda la provincia para reducir muertes por infartos, evitar secuelas, y garantizar el acceso a tratamientos especializados, sin importar dónde vivan. Contará con una línea telefónica con atención por cardiólogos/as las 24 horas.
La Zona Sanitaria IV promueve la salud comunitaria con nuevas instancias de vacunación.
María Laura Da Pieve, concejal y candidata a senadora nacional, enfatiza la importancia de representar a la provincia en el ámbito legislativo.
El encuentro reunió a funcionarios de las 24 jurisdicciones del país y fue encabezado por Patricia Bullrich.
El operativo se extenderá hasta el 30 de septiembre y, como incentivo, quienes respondan participarán de sorteos de premios.
El Banco Provincia del Neuquén otorgó a Camuzzi un préstamo de $12.400 millones para ampliar el servicio de gas a 12.000 hogares en Neuquén, Río Negro y Chubut.
El Encuentro de la Gente de la Tierra reunirá saberes, arte y música en una celebración de la cultura mapuche.