
Proponen declarar al newcom como deporte oficial en Neuquén
Un proyecto ingresado a la Legislatura busca institucionalizar la disciplina y otorgarle beneficios legales en toda la provincia.
Las asociaciones civiles Estrellas del Neuquén y Bien Argentino presentaron un proyecto de Ley que propone implementar el programa "Alcoholemia Cero en la Conducción" en todo el territorio provincial.
Legislatura Neuquina11/06/2022La lucha para generar conciencia en relación a que el alcohol al volante mata llegó a la legislatura provincial, ya que el viernes 10 de junio ingresó un proyecto de ley que propone bajar a cero la tasa de alcoholemia.
La propuesta fue presentada por Fabiana Marillán y Sandra Torres de las asociaciones civiles Estrellas del Neuquén y Bien Argentino, respectivamente. La medida deriva del pedido de funcionarios nacionales de Vialidad de alcanzar legislación en la materia en las distintas jurisdicciones del país.
El proyecto de ley para implementar el programa "Alcoholemia Cero en la Conducción" en todo el territorio provincial propone disminuir al máximo los siniestros viales relacionados al consumo de alcohol que conllevan consecuencias extremadamente graves o fatales. A tal fin, la propuesta modifica las leyes 2178 –de adhesión a la normativa nacional- y 2374 –de porcentajes permitidos de alcohol al volante-, fijándose en cero la tasa de alcoholemia. Los conductores no podrán negarse a realizar los test de control de alcoholemia.
La medida contempla también sanciones ante incumplimiento de la norma, que recaen en multas o en la inhabilitación de la licencia de conducir. El valor de las multas se mide por Unidades Fijas denominadas UF con un valor individual equivalente al precio de un litro de nafta especial. El monto final de la multa se determinará en función de la cantidad de UF que se fijarán en la sentencia. En tanto, la inhabilitación temporal o permanente del carnet de conducción será dictaminada por la autoridad competente cuando la reincidencia de infracciones graves convierta al conductor en un potencial riesgo para las personas.
Los fundamentos recuerdan que la capital neuquina cuenta, desde el año 2016, con una ordenanza en la materia que prohíbe la ingesta de todo tipo de alcohol para los conductores de vehículos. Mencionan la importancia que en su momento adquirieron las campañas de concientización, entre ellas las del “conductor designado” para atribuir la tarea de conducción a uno de los integrantes del vehículo que no haya consumido bebidas alcohólicas.
A la vez, retoma las consecuencias que genera en el organismo la ingesta de alcohol, entre ellas la reducción de la transmisión sináptica en el sistema aguda y crónica del cerebro, lo que afecta directamente funciones intelectuales como el cálculo, el aprendizaje y la compresión.
Por último, las autoras aluden a una serie de datos estadísticos que dan cuenta que el 15.2% de la población mayor de 18 años manejó un vehículo habiendo bebido alcohol al menos una vez en los últimos 30 días, mientras que el 25.1% de los conductores siniestrados declaró consumir alcohol en las horas previas al siniestro.
Un proyecto ingresado a la Legislatura busca institucionalizar la disciplina y otorgarle beneficios legales en toda la provincia.
La iniciativa busca garantizar derechos, combatir el estigma y fortalecer el abordaje intersectorial en toda la provincia.
Iniciativas ciudadanas buscan que los agentes provinciales utilicen sus dispositivos móviles solo para tareas laborales y se incorporen cámaras corporales en operativos.
Diputadas y diputados del bloque Comunidad presentaron un proyecto de ley que propone incluir esta asignaturaen todos los niveles del sistema educativo, tanto en escuelas públicas como privadas.
La Legislatura provincial trata un proyecto que busca restringir la utilización de dispositivos móviles durante el horario de clases, con el objetivo de mejorar la concentración y el rendimiento académico.
La Legislatura provincial resolvió suspender temporalmente el uso de dispositivos de control de velocidad móviles y fijos. Los municipios deberán regularizarlos mediante un permiso específico.
Ya está disponible la inscripción para acceder a los nuevos créditos provinciales destinados a fortalecer el sector cultural neuquino.
La Cámara de Comercio de San Martín de los Andes solicitó formalmente al municipio modificar el funcionamiento del SEM para favorecer la actividad comercial.
El gobierno provincial lanzó tres licitaciones para adquirir insumos clave que permitirán avanzar en el plan de pavimentación más ambicioso de su historia.
El Municipio y el EPEN completaron la electrificación del punto de extracción, mientras la Unidad Ejecutora proyecta obras clave para el barrio.
El sumario busca determinar si el acuerdo entre la municipalidad y Expreso Colonia causó un perjuicio a las arcas públicas.