
Proponen declarar al newcom como deporte oficial en Neuquén
Un proyecto ingresado a la Legislatura busca institucionalizar la disciplina y otorgarle beneficios legales en toda la provincia.
El vicegobernador estuvo presente en dicho encuentro de de Junín de los Andes, donde combinan la gastronomía con la pesca deportiva y buscan difundir la producción, los recursos naturales y la cultura de la región.
Legislatura Neuquina30/05/2022El festival se desarrolla este 28 y 29 de mayo en distintas locaciones: por un lado, cuenta con demostración de atado, torneo de lanzamiento y precisión, flotada con armado de campamento y clínicas de casteo y atado de mosca que se desarrollan por las mañanas a orillas del río Chimehuin y, por otro, en el salón del Instituto María Auxiliadora se puede disfrutar de concurso de empanadas, clases magistrales de cocina de destacados maestros de la cocina neuquina y patagónica, stands de productores, degustaciones de cervezas artesanales, bodegas, ahumados, carnes regionales de trucha, guanaco y ciervo así como también la cocina en vivo de Christophe Krywonis, invitado especial del Festival.
Koopmann destacó el nutrido programa que año a año ofrece este festival y sus opciones para toda la familia: “Es una verdadera fiesta gastronómica que une dos pasiones de la provincia”, señaló, agregando que “el turismo gastronómico es otro impulsor de la ampliación de la matriz productiva, generando un espacio para el desarrollo de los chefs y lo vinculado a la gastronomía, la hotelería y la producción de productos regionales”.
Por otro lado, el vicegobernador destacó que “el último censo nos muestra que recuperamos una senda de crecimiento y progreso similares a la década del 60´, que fue la de mayor crecimiento histórico de la provincia, y esto se debe al trabajo conjunto del gobierno con los sectores privados que ven la credibilidad y seguridad jurídica que tiene Neuquén”. En ese sentido, mencionó que “gracias a la inversión del gobierno provincial de más de 200 millones de pesos, estamos haciendo obras en el aeropuerto de Chapelco que va a permitir que a partir del mes de julio lleguen de manera directa dos vuelos semanales con turistas desde San Pablo”.
Asimismo, agregó: “Estoy convencido de que este invierno vamos a tener una de las mejores temporadas turísticas en nuestra provincia” y continuó: “Las fiestas populares son esenciales en el desarrollo de las localidades. Vemos que cada fiesta que se hace es un éxito y un récord de turistas”.
La fecha elegida para este festival coincide con el cierre de la temporada de pesca y su nombre “Casteando sabores”, refleja la combinación de la pesca (castear es una técnica de pesca con mosca) y la gastronomía.
Junín de los Andes es reconocida por la variedad de ambientes acuáticos en los que la pesca es el deporte principal y gracias a lo que ostenta el título de Capital Nacional de la Trucha. Es que justamente el río Chimehuin se destaca mundialmente por las truchas arcoíris y marrones que ansían los pescadores con mosca.
Este año, el festival organizado por la Cámara de Comercio de la localidad, el Municipio de Junín de los Andes, la Legislatura de Neuquén y el gobierno de la provincia a través del Ministerio de Producción, reunirá a destacados maestros de la cocina neuquina y patagónica como Martín Páez, Emanuel Leiva, Juan Rivera, Agustina Ruggeri, Federico Castro, Claudio Abraham, Florencia Randazzo, Facundo Villareal, Jennifer Kpoliku Dávila, Clara Masignano, Nahuel Sepúlveda y Ornella Torres.
Un proyecto ingresado a la Legislatura busca institucionalizar la disciplina y otorgarle beneficios legales en toda la provincia.
La iniciativa busca garantizar derechos, combatir el estigma y fortalecer el abordaje intersectorial en toda la provincia.
Iniciativas ciudadanas buscan que los agentes provinciales utilicen sus dispositivos móviles solo para tareas laborales y se incorporen cámaras corporales en operativos.
Diputadas y diputados del bloque Comunidad presentaron un proyecto de ley que propone incluir esta asignaturaen todos los niveles del sistema educativo, tanto en escuelas públicas como privadas.
La Legislatura provincial trata un proyecto que busca restringir la utilización de dispositivos móviles durante el horario de clases, con el objetivo de mejorar la concentración y el rendimiento académico.
La Legislatura provincial resolvió suspender temporalmente el uso de dispositivos de control de velocidad móviles y fijos. Los municipios deberán regularizarlos mediante un permiso específico.
La advertencia formal, emitida el 8 de septiembre, se produce tras un año y medio de pedidos ignorados sobre asuntos claves de la administración.
Una mujer está siendo juzgada, acusada de prender fuego su propia casa y causar el deceso de su pareja en 2024.
La institución acredita larga trayectoria en programación y logró en forma reciente premiación en el nacional de la Copa Robótica.
La jornada abordará los principales desafíos y oportunidades de la transición energética en el país y en la región, con la presencia de referentes de instituciones que marcan la agenda a nivel nacional.
TAO Construcciones contó con asistencia técnica del Centro PyME-ADENEU, lo que le permitió concretar su primera experiencia de exportación. Al igual que en la primera edición, esta semana estarán presentes en “Edifica Neuquén”.