
Proponen declarar al newcom como deporte oficial en Neuquén
Un proyecto ingresado a la Legislatura busca institucionalizar la disciplina y otorgarle beneficios legales en toda la provincia.
El vicegobernador Marcos Koopmann dio inicio formal al funcionamiento a dichos dispositivos para potenciar la eficiencia energética, lo que permitirá ahorrar 3 millones de pesos anuales.
Legislatura Neuquina22/04/2022Koopmann explicó que la obra consistió en la instalación de 204 módulos fotovoltaicos en un área de más de 1400 m2 en la azotea principal del edificio legislativo. En una primera etapa, permitirá ahorrar en promedio un 10% del consumo actual, con un rendimiento energético anual de 144,01 MWH y una reducción del CO2 al cabo de 20 años de 967 t.
“La incorporación de estos 204 paneles solares se trabajó dentro de un plan de uso eficiente, que busca generar energía limpia e incluye una serie de medidas que tienen como objetivo reducir el consumo, optimizando tareas, modernizando equipos y concientizando a los usuarios”, destacó Koopmann. “A estos paneles se le sumarán en breve los que se instalarán en la zona de estacionamiento, con una capacidad de producción de energía similar a los que están comenzando a funcionar hoy, para ahorrar otro 10% de energía en iluminación externa del edificio y sistema de riego”, agregó el vicegobernador, quien aseguró que “nuestro objetivo es la autosustentabilidad y el cuidado del ambiente a través de consumos responsables”.
“El presente nos demanda no postergar todas las acciones tendientes a cuidar y mejorar nuestro ambiente”, dijo el mandatario, al tiempo que resaltó: “Ya logramos que más del 80% del edificio tenga luces de bajo consumo, al cambiar a led 3000 luminarias; además vamos a adaptar el sistema de calefacción para utilizar uno con mayor eficiencia que requiere menos energía para que en esta primera instancia podamos ahorrar un 30% del total del consumo energético”.
En este sentido, en relación a la ley provincial 3297 sancionada en el año pasado de adhesión al régimen de fomento de energía renovable, Koopmann aseguró que “en un futuro nos proponemos generar la energía necesaria para ser autosustentables, inyectando a la red eléctrica el excedente generado, por eso la Legislatura es la primera en dar un paso en esta dirección”, concluyó.
Un proyecto ingresado a la Legislatura busca institucionalizar la disciplina y otorgarle beneficios legales en toda la provincia.
La iniciativa busca garantizar derechos, combatir el estigma y fortalecer el abordaje intersectorial en toda la provincia.
Iniciativas ciudadanas buscan que los agentes provinciales utilicen sus dispositivos móviles solo para tareas laborales y se incorporen cámaras corporales en operativos.
Diputadas y diputados del bloque Comunidad presentaron un proyecto de ley que propone incluir esta asignaturaen todos los niveles del sistema educativo, tanto en escuelas públicas como privadas.
La Legislatura provincial trata un proyecto que busca restringir la utilización de dispositivos móviles durante el horario de clases, con el objetivo de mejorar la concentración y el rendimiento académico.
La Legislatura provincial resolvió suspender temporalmente el uso de dispositivos de control de velocidad móviles y fijos. Los municipios deberán regularizarlos mediante un permiso específico.
La advertencia formal, emitida el 8 de septiembre, se produce tras un año y medio de pedidos ignorados sobre asuntos claves de la administración.
El gobierno provincial busca garantizar la previsibilidad económica y desvincular la negociación salarial de la contienda política.
El gobierno provincial participó en el primer Foro Binacional para promover el trabajo decente en las zonas fronterizas.
El gobierno provincial lanzó una convocatoria para desarrollar más de 30 proyectos de pequeña y mediana escala.
Una mujer está siendo juzgada, acusada de prender fuego su propia casa y causar el deceso de su pareja en 2024.