
Más de 80 jóvenes pasaron por el escenario del certamen en sus tres audiciones presenciales. El 21 de septiembre se conocerá a la persona ganadora.
Quienes lograron que les otorguen el incentivo, tienen emprendimientos de artes literarias, cinematográficas, musicales, escénicas y artesanías de las localidades de Neuquén, San Martín de los Andes, Centenario y Villa La Angostura.
Cultura24/03/2022desde el año 2020 hasta la fecha, incluyendo estos últimos desembolsos, la Provincia brindó asistencia financiera de 157 créditos destinado a las industrias culturales por el monto total de $38.537.000 millones de pesos.
“Seguimos trabajando para las industrias culturales y las producciones culturales en ente nuevo tramo de créditos muy favorables para este sector del ecosistema cultural, que al mismo tiempo genera un espacio de oportunidad para trabajadores y trabajadoras de la cultura”, detalló Marcelo Colonna, ministro de las Culturas.
Por su parte el director del IADEP, Claudio Garretón expresó que “el resultado de esta línea fue tan exitoso que se logró ampliar un nuevo cupo y aumentar los montos para cada crédito individual, brindando la oportunidad a que mayor cantidad de emprendedores/ras puedan solicitar este tipo de financiamiento, con condiciones muy accesibles para el sector”.
Los créditos están dirigidos a trabajadores, trabajadoras, artistas, emprendedores, emprendedoras, productoras y productores del sector de las industrias culturales que se desarrollen su actividad en las siguientes artes: cinematográficas y audiovisuales; escénicas; musicales y sonoras; literarias y producción editorial; plásticas y visuales, gráficas e ilustración; y artesanías.
Las inversiones para proyectos culturales pueden ser para la compra de equipos, instrumentos, herramientas, maquinarias y materiales artísticos necesarios para cualquier etapa del proceso creativo y desarrollo de la actividad cultural.
Características del crédito
En la actualidad, el monto máximo a solicitar por cada crédito es de hasta quinientos mil pesos con una tasa de interés fija del 15% anual, en un plazo de devolución de hasta 4 años con un plazo de gracia de hasta 1 año siendo el sistema de amortización en cuotas mensuales y consecutivas.
Todos los créditos requieren de una garantía. Para los montos menores a $250.000 son a sola firma, mientras que para aquellos créditos cuyos montos varían entre $250.000 y $ 500.000 se solicitará la presentación de un garante solidario.
Para acceder, es necesario contar con inscripción en AFIP y a Rentas de la Provincia del Neuquén, en alguna actividad cultural y estar inscripto en el Registro Provincial de Industrias Culturales https://industriasculturales.neuquen.gob.ar/
Para mayor información sobre la línea o en caso de requerir asesoramiento para iniciar la gestión crediticia de forma virtual, deberá contactarse con la “Dirección General de Industrias Culturales”, a través del correo electrónico [email protected]
Quienes deseen acceder a la línea de créditos deberán completar un formulario a través del siguiente link: https://culturaprovincia.neuquen.gob.ar/creditos-industrias/
Más de 80 jóvenes pasaron por el escenario del certamen en sus tres audiciones presenciales. El 21 de septiembre se conocerá a la persona ganadora.
El ministro Gustavo Fernández Capiet acompañó la instancia teórica rumbo al curso de pesca deportiva 2025.
Este viernes por la noche, el grupo Humo Negro presenta una obra que recorre vínculos, recuerdos y emociones compartidas en el ámbito escolar.
La propuesta, enmarcada en el Corredor Cultural Sur, estará a cargo de la Lic. Abril Cleve y se desarrollará los días 17 y 18 de septiembre.
El certamen provincial se define este sábado con 20 participantes en escena. El tercer finalista se sumará a la gran final del 21 de septiembre en la capital.
El establecimiento educativo gestiona encuentros artísticos donde participan la comunidad educativa y artistas locales. Desde hace más de un año y medio se fortalece la convivencia institucional con lecturas e interpretaciones musicales.
La provincia de Neuquén implementó una herramienta moderna que agiliza el trámite, reduce costos y mejora la seguridad.
La Asociación de San Martín de los Andes suma una unidad 4x4 donada por una organización francesa, con apoyo logístico de una ONG local.
Durante el primer fin de semana de uso de los nuevos etilómetros, se realizaron operativos en cuatro localidades cordilleranas, con resultados significativos en materia de prevención.
El ciclo está destinado a equipos de escuelas secundarias e integrales de adolescentes y jóvenes con discapacidad. Contará con exposiciones de especialistas, análisis de situaciones y construcción de dispositivos de intervención. Requiere inscripción previa.
Edge City Patagonia transformará la ciudad en un laboratorio vivo de innovación, sostenibilidad y cultura durante un mes. Está previsto que participen más de 600 personas.