
La segunda edición del emblemático evento cultural fue declarada de interés por el cuerpo legislativo local, destacando su impacto en la promoción artística de la región.
Quienes lograron que les otorguen el incentivo, tienen emprendimientos de artes literarias, cinematográficas, musicales, escénicas y artesanías de las localidades de Neuquén, San Martín de los Andes, Centenario y Villa La Angostura.
Cultura24/03/2022desde el año 2020 hasta la fecha, incluyendo estos últimos desembolsos, la Provincia brindó asistencia financiera de 157 créditos destinado a las industrias culturales por el monto total de $38.537.000 millones de pesos.
“Seguimos trabajando para las industrias culturales y las producciones culturales en ente nuevo tramo de créditos muy favorables para este sector del ecosistema cultural, que al mismo tiempo genera un espacio de oportunidad para trabajadores y trabajadoras de la cultura”, detalló Marcelo Colonna, ministro de las Culturas.
Por su parte el director del IADEP, Claudio Garretón expresó que “el resultado de esta línea fue tan exitoso que se logró ampliar un nuevo cupo y aumentar los montos para cada crédito individual, brindando la oportunidad a que mayor cantidad de emprendedores/ras puedan solicitar este tipo de financiamiento, con condiciones muy accesibles para el sector”.
Los créditos están dirigidos a trabajadores, trabajadoras, artistas, emprendedores, emprendedoras, productoras y productores del sector de las industrias culturales que se desarrollen su actividad en las siguientes artes: cinematográficas y audiovisuales; escénicas; musicales y sonoras; literarias y producción editorial; plásticas y visuales, gráficas e ilustración; y artesanías.
Las inversiones para proyectos culturales pueden ser para la compra de equipos, instrumentos, herramientas, maquinarias y materiales artísticos necesarios para cualquier etapa del proceso creativo y desarrollo de la actividad cultural.
Características del crédito
En la actualidad, el monto máximo a solicitar por cada crédito es de hasta quinientos mil pesos con una tasa de interés fija del 15% anual, en un plazo de devolución de hasta 4 años con un plazo de gracia de hasta 1 año siendo el sistema de amortización en cuotas mensuales y consecutivas.
Todos los créditos requieren de una garantía. Para los montos menores a $250.000 son a sola firma, mientras que para aquellos créditos cuyos montos varían entre $250.000 y $ 500.000 se solicitará la presentación de un garante solidario.
Para acceder, es necesario contar con inscripción en AFIP y a Rentas de la Provincia del Neuquén, en alguna actividad cultural y estar inscripto en el Registro Provincial de Industrias Culturales https://industriasculturales.neuquen.gob.ar/
Para mayor información sobre la línea o en caso de requerir asesoramiento para iniciar la gestión crediticia de forma virtual, deberá contactarse con la “Dirección General de Industrias Culturales”, a través del correo electrónico [email protected]
Quienes deseen acceder a la línea de créditos deberán completar un formulario a través del siguiente link: https://culturaprovincia.neuquen.gob.ar/creditos-industrias/
La segunda edición del emblemático evento cultural fue declarada de interés por el cuerpo legislativo local, destacando su impacto en la promoción artística de la región.
La propuesta fue presentada por la concejala Marcela Valenzuela, del bloque Unión por la Patria, y aprobada en la última sesión ordinaria del cuerpo.
Se ejecutan trabajos de mantenimiento y adecuaciones con el objetivo de optimizar su rol como centros de acceso equitativo a la información y la cultura.
Dos obras del realizador neuquino Franco Ojeda se proyectarán en la Sala Alicia Fernández Rego, en una nueva fecha del ciclo que celebra la identidad, la memoria y el arte cinematográfico del territorio.
San Martín de los Andes será testigo del cierre del ciclo cultural que durante junio acercó a prestigiosos titiriteros de la región a diferentes barrios de la localidad.
Del 4 al 8 de agosto, una propuesta para rendir homenaje al huemul a través de la creatividad.
Fue anunciado por Juan Pablo Padial en representación del centro invernal durante la presentación de la temporada de nieve 2025 de la provincia de Neuquén que se realizó el jueves por la noche en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Agustín Neiman, gerente del centro de esquí, comparte las últimas incorporaciones y detalles sobre los pases para la temporada que comienza el 4 de julio. En la nota, todos los valores.
El gobernador neuquino cosechó apoyos de empresarios y organismos internacionales de crédito. Gestionó apoyo para continuar la inversión en rutas y se refirió a la planificación del turismo binacional.
Representantes del EPEN, del vecino país y del sector privado, evaluaron la factibilidad de diversos proyectos para el aprovechamiento del gas de la provincia. También avanzaron sobre las propuestas para dotar de electricidad los pasos fronterizos.
Con altos estándares internacionales y foco en la seguridad, la provincia lleva adelante un plan de obras. “La inversión que estamos haciendo no solo es histórica, sino estratégica”, aseguró el ministro de Seguridad, Matías Nicolini.