
Pueden postularse autores que cuenten con obras publicadas. Hay tiempo hasta el 9 de junio. Conocé los requisitos para presentarse y los beneficios ofrecidos.
La pieza pesa cerca de 300 kilos. Se encontró por la denuncia de un vecino de la ciudad de Neuquén.
Cultura18/03/2022Finalizó esta tarde la tarea de rescate de un fémur fosilizado perteneciente a un saurópodo, que fue hallado recientemente por un vecino en Parque Norte de la ciudad de Neuquén. La pieza pesa cerca de 300 kilos y demandó una destacable logística para poder efectuar su traslado.
De las tareas de rescate participó el director provincial de Patrimonio Cultural, Carlos Cides; los paleontólogos de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) Juan Porfiri y Doménica Santos; el estudiante de geología Darío López y el técnico colaborador del museo de la UNCo, Federico Poblete.
Porfiri detalló que “ante la denuncia realizada por un vecino de la ciudad de Neuquén, quien encontró restos fosilizados en Parque Norte, constatamos que se trataba de un hueso de dinosaurio de mediano porte, encajado en la punta de una barda a unos 25 metros de altura”.
“Se trata de una pieza pesada. Es un ‘bochón’ de aproximadamente 300 kilos y la tarea de rescate implicó una logística compleja, asistida por el personal del museo de la universidad y de la dirección provincial de Patrimonio Cultural del ministerio de las Culturas”, explicó.
El paleontólogo señaló que “fueron tres días de intenso trabajo que culminó hoy con el traslado de este fémur correspondiente a un dinosaurio saurópodo herbívoro que vivió hace unos 85 millones de años, y que va a ser depositado en el museo de la universidad para futuras investigaciones, material de consulta y exhibición”.
Para realizar el movimiento del material se construyó una rampa con eslingas y se lo cargó en un vehículo para acercarlo al museo más cercano, acorde a lo que indica la Ley Provincial N°2184/96 de Protección del Patrimonio Paleontológico, Histórico y Arqueológico.
Desde el ministerio de las Culturas se recuerda a la ciudadanía que ante el hallazgo de restos fósiles se debe dar aviso a la policía, gendarmería, museos o directamente a la dirección provincial de Patrimonio Cultural, para que se realice el rescate de los mismos con las técnicas y herramientas apropiadas. Se puede hacer a través del correo electrónico [email protected].
Es importante que los fósiles entren al circuito de resguardo, investigación y divulgación para obtener información científica que pueda ser añadida al acervo cultural y que la riqueza paleontológica sea preservada para las generaciones futuras. Muchos de los grandes descubrimientos que se realizaron en la provincia empezaron con el aviso de hallazgo realizado por un vecino.
Pueden postularse autores que cuenten con obras publicadas. Hay tiempo hasta el 9 de junio. Conocé los requisitos para presentarse y los beneficios ofrecidos.
Hoy se realizará el acto central del Día de la Provincia en la 49°edición de la Feria, una de las citas literarias más importantes del país, con diversas propuestas.
Una nueva edición del Festival Internacional de Títeres llega a la galería de exposiciones con la muestra ''Conexión - El arte de la calle'' de la artista neuquina muralista, grafitera e ilustradora.
Organismos provinciales y locales coordinaron acciones conjuntas para proteger el valioso patrimonio cultural y natural de la zona.
Se desarrollará en nuestra ciudad del 11 al 18 de mayo incluyendo un total de 46 funciones en San Martín de los Andes, a cargo de compañías de Córdoba, Mendoza, Buenos Aires y Villa Pehuenia.
Será hoy, 30 de abril, cuando se conmemora el Día Internacional del Jazz, y por tal motivo la subsecretaría de Cultura de la Provincia reunirá a tres grupos del género.
Denominada ''de Interés Turístico, Ambiental y Cultural”, se trata de la primera ruta de la provincia que obtiene esta clasificación por sus cualidades paisajísticas y culturales.
Se podrá colaborar con alimento balanceado, accesorios o jaulas para canes, felinos o insumos como gasas, algodón, y alcohol.
Pueden postularse autores que cuenten con obras publicadas. Hay tiempo hasta el 9 de junio. Conocé los requisitos para presentarse y los beneficios ofrecidos.
Se trata de una charla íntima con uno de los escritores argentinos contemporáneos más reconocidos, donde compartirá su mirada sobre el oficio de escribir, su vínculo con la historia y el fútbol y sus reflexiones sobre los caminos de la literatura argentina actual.
Estaba prevista inicialmente para el lunes 12 de mayo. Buscan actualizar los criterios de seguridad, habitabilidad, accesibilidad y sostenibilidad que regirán en las nuevas construcciones de la ciudad.