Continúan las charlas abiertas en la exposición Rumbo a Marte

La muestra ofrece maquetas, modelos a escala, realidad virtual, imágenes 4k de la superficie marciana y lunar, entre muchas otras propuestas, junto a conferencias y talleres.

Cultura16/11/2021Redacción NARedacción NA
252801515_4514456381971644_3824911596268751824_n-1024x576

Las mismas son abiertas y gratuitas, se dictan en la Sala Lidaura Chapitel y en el Instituto de Formación Docente y se extienden hasta el 25 de noviembre.

• MARTES 16/11 - de 18.00 a 20.00 - ''CÓMO CONSTRUÍ UN OBSERVATORIO ASTRONÓMICO''.
Los desafíos técnicos y de otros tipos para construir un observatorio en la Patagonia Argentina y convertirlo en un modelo a seguir para el astroturismo en la región.
Dicta: Ricardo Chiesa.

• MIÉRCOLES 17/11 - de 18.00 a 20.00: ''SOMOS MARCIANOS''.
Estamos a diez o quince años de pisar Marte, de comenzar a poblarlo, de llevar lo mejor que somos al planeta rojo, de convertirnos en marcianos.
Dicta: Diego Bagu, director Planetario Ciudad de La Plata.

• JUEVES 18/11 - de 18.00 a 20.00: ''MARTE, segunda parte''.
Un recorrido por las actuales misiones que se encuentran en la superficie marciana y las que lo orbitan mientras repasamos sus principales descubrimientos.

Dicta: Sebastián Musso, divulgador científico y escritor.

• VIERNES 19/11 - de 18.00 a 20.00: ''DEL TURISMO ESPACIAL AL ASTROTURISMO PATAGÓNICO''.
Vivimos en una época dónde viajar al espacio es posible, y buscar buenos cielos en la Tierra, también.
Dicta: Claudio Martínez de Fundación ASARA.

MARTES 23 y MIÉRCOLES 24 - de 18.00 a 20.30 - CAPACITACIÓN DOCENTE: ''HERRAMIENTAS DIDÁCTICAS PARA LA ENSEÑANZA DE LA ASTRONOMÍA''.
Cómo enseñar astronomía a niños pequeños, adolescentes, adultos y hasta a personas ciegas o con baja visión. Un repaso por diferentes estrategias para acercar los contenidos científicos en el aula y un espacio
para reflexionar sobre por qué y para qué enseñar astronomía.
Dicta: Sebastián Musso. Divulgador científico, escritor.

Este curso se dictará en el Instituto de Formación Docente nº3 y requiere inscripción previa a través del formulario:
https://forms.gle/8DJ91vxHAKEsh45F8

La muestra estará abierta a la comunidad hasta el 22 de noviembre, de lunes a viernes de 10 a 12hs y de 16 a 20hs. Los sábados abren de 17 a 20hs. La entrada es libre y gratuita. Se alienta y recomienda la visita con
niños, pues es un recorrido visual, didáctico e interactivo.

Te puede interesar
Lo más visto
Colectivo Expreso los Andes

Crisis del Transporte en San Martín de los Andes: Deuda eterna

Mario Jakszyn
Actualidad13/11/2025

El Secretario de Gobierno, Matías Consoli, expuso la complicada situación financiera del municipio con Expreso los Andes y reveló que la tasa vial que se cobra con el combustible, se destinó al pavimento del barrio El Arenal en lugar de al pago del transporte público.

Recibilos todos los sábados en tu mail