
Los traslados sanitarios aéreos son coordinados por la Secretaría de Emergencias y Gestión de Riesgos, en conjunto con la Dirección Provincial de Aeronáutica que depende de la Jefatura de Gabinete.
El centro de salud combina la medicina occidental con la mapuche. Está ubicado en Ruca Choroi, a pocos kilómetros de Aluminé.
Salud09/11/2021
Redacción NA
Mañana será la inauguración del primer hospital intercultural del país en Ruca Choroi. El centro de salud está ubicado a pocos kilómetros de Aluminé y funcionará bajo un modelo de gestión a través de autoridades de las comunidades de la Cuenca Ruca Choroi, representantes de los trabajadores, del Ministerio de Salud de la provincia del Neuquén y la coordinación intercultural desde la medicina mapuche y la biomedicina. El acto comenzará a las 11.
Se trata de un hecho histórico, tanto para las comunidades de la Cuenca Ruca Choroi, Aigo y Hiengueihual como para el sistema de Salud de la provincia. La arquitectura del centro sanitario representa una medialuna.
El diseño fue fruto del trabajo en talleres en la Cuenca Ruca Choroi, mediante la Comisión de Seguimiento conformada por representantes de las dos comunidades, el Hospital Aluminé y el Ministerio de Salud.
El modelo de gestión crea el Nor Feleal, un organismo que ordena, que vela por los objetivos del Centro de Salud Intercultual Raguiñ Kien. El modelo de atención está basado en la medicina mapuche, en la biomédica y en las expresiones de las personas de la Cuenca Ruca Choroi, sobre cómo desean ser mejor atendidos y acompañados en el proceso de salud-enfermedad-curación.
El gobierno provincial creó este año los cargos mapuches y biomédicos para garantizar el funcionamiento del establecimiento que comenzó a gestarse en 2012 , durante la gestión de Jorge Sapag. El hospital tendrá nivel de complejidad II y dependerá de la Jefatura Zona Sanitaria II.
Los agentes de salud mapuche atenderán en el centro de Salud o en sus casas, se contará con una cartelera con las especialidades y los nombres de los kimche (gente con sabiduría), para que las personas puedan optar por el agente de salud mapuche.
Tras un largo proceso de diálogo intercultural, que comenzó en 1998 y comenzó a tomar forma en 2008 se originó este proyecto que el miércoles será una realidad. En ese contacto intercultural en Salud participaron trabajadores de salud de la Cuenca, representantes del Hospital de Aluminé; del Ministerio de Salud de la provincia del Neuquén y los integrantes de las comunidades.
Origen: https://www.rionegro.com.ar/neuquen-inaugura-el-primer-hospital-intercultural-del-pais-2026946/

Los traslados sanitarios aéreos son coordinados por la Secretaría de Emergencias y Gestión de Riesgos, en conjunto con la Dirección Provincial de Aeronáutica que depende de la Jefatura de Gabinete.

Se trata del programa que se centra en evaluar y detectar precozmente patologías oculares y deficiencias visuales en estudiantes de escuelas públicas.

El trabajo interdisciplinario y el abordaje integral que se realiza desde el Consultorio de Infecciones Perinatales del Hospital Provincial Neuquén contribuyó a este logro, inédito en el país.

A partir de un acuerdo con el INCUCAI, el equipo de profesionales de la Unidad Hospitalaria de Procuración de Órganos y Tejidos trabaja para promover la donación en la comunidad.

Cada 29 de octubre se promueve la concientización sobre el accidente cerebrovascular, una de las principales causas de discapacidad y muerte a nivel global. La clave está en actuar rápido y modificar hábitos de riesgo

Cada viernes por la tarde, profesionales de salud se reúnen en un espacio emblemático para actualizar saberes y fortalecer el alcance de las vacunas en toda la región.

La Subsecretaría de Deportes abrió la convocatoria para cubrir cargos en la tradicional propuesta recreativa de enero y febrero. La búsqueda incluye docentes, estudiantes y referentes deportivos con residencia local.

Tras una investigación que incluyó escuchas, seguimientos y allanamientos, la Justicia Federal condenó a dos hombres por comercialización de estupefacientes. Uno de ellos, conocido como “El Guata”, ya tenía antecedentes por delitos similares.

El festival se realizará el 22 de noviembre en Callejón de Creide y Ruta 40 y reunirá vehículos, música, gastronomía y propuestas artísticas en un entorno natural único.

El trabajo interdisciplinario y el abordaje integral que se realiza desde el Consultorio de Infecciones Perinatales del Hospital Provincial Neuquén contribuyó a este logro, inédito en el país.

Se realizarán durante tres días para efectuar mantenimiento en la línea de alta tensión Alicura - Pío Protto. Piden a los usuarios que tengan en consideración que estos cortes durarán varias horas.