
El sector sanitario consume alrededor de 15 millones de toneladas de plástico por año a nivel mundial. Es necesario repensar su uso y buscar alternativas sostenibles donde sea posible, sin comprometer la seguridad.
El centro de salud combina la medicina occidental con la mapuche. Está ubicado en Ruca Choroi, a pocos kilómetros de Aluminé.
Salud09/11/2021Mañana será la inauguración del primer hospital intercultural del país en Ruca Choroi. El centro de salud está ubicado a pocos kilómetros de Aluminé y funcionará bajo un modelo de gestión a través de autoridades de las comunidades de la Cuenca Ruca Choroi, representantes de los trabajadores, del Ministerio de Salud de la provincia del Neuquén y la coordinación intercultural desde la medicina mapuche y la biomedicina. El acto comenzará a las 11.
Se trata de un hecho histórico, tanto para las comunidades de la Cuenca Ruca Choroi, Aigo y Hiengueihual como para el sistema de Salud de la provincia. La arquitectura del centro sanitario representa una medialuna.
El diseño fue fruto del trabajo en talleres en la Cuenca Ruca Choroi, mediante la Comisión de Seguimiento conformada por representantes de las dos comunidades, el Hospital Aluminé y el Ministerio de Salud.
El modelo de gestión crea el Nor Feleal, un organismo que ordena, que vela por los objetivos del Centro de Salud Intercultual Raguiñ Kien. El modelo de atención está basado en la medicina mapuche, en la biomédica y en las expresiones de las personas de la Cuenca Ruca Choroi, sobre cómo desean ser mejor atendidos y acompañados en el proceso de salud-enfermedad-curación.
El gobierno provincial creó este año los cargos mapuches y biomédicos para garantizar el funcionamiento del establecimiento que comenzó a gestarse en 2012 , durante la gestión de Jorge Sapag. El hospital tendrá nivel de complejidad II y dependerá de la Jefatura Zona Sanitaria II.
Los agentes de salud mapuche atenderán en el centro de Salud o en sus casas, se contará con una cartelera con las especialidades y los nombres de los kimche (gente con sabiduría), para que las personas puedan optar por el agente de salud mapuche.
Tras un largo proceso de diálogo intercultural, que comenzó en 1998 y comenzó a tomar forma en 2008 se originó este proyecto que el miércoles será una realidad. En ese contacto intercultural en Salud participaron trabajadores de salud de la Cuenca, representantes del Hospital de Aluminé; del Ministerio de Salud de la provincia del Neuquén y los integrantes de las comunidades.
Origen: https://www.rionegro.com.ar/neuquen-inaugura-el-primer-hospital-intercultural-del-pais-2026946/
El sector sanitario consume alrededor de 15 millones de toneladas de plástico por año a nivel mundial. Es necesario repensar su uso y buscar alternativas sostenibles donde sea posible, sin comprometer la seguridad.
La Provincia licitará la compra de anteojos y servicios de evaluación oftalmológica para alumnos de sala de 5 años a tercer grado en todas las regiones sanitarias.
El gobierno provincial autorizó la contratación de profesionales eventuales por cuatro meses ante el aumento de enfermedades respiratorias que afectan principalmente a niños.
Salud trabaja en la ampliación de los Centros de Prevención Combinada a las seis regiones sanitarias de la provincia.
Autoridades de salud nacional y regional impulsan mejoras en la vigilancia de enfermedades respiratorias, fortaleciendo la cooperación en salud pública.
La Provincia fue reconocida por sus porcentajes de vacunación en el Consejo Federal de Salud. Esta semana llegarán más vacunas.
En el marco de mucha expectativa e incertidumbre por la próxima temporada inviernal, la flamante conseción del centro de esquí, comenzó a mostrar algunos segmentos de su sitio web y dio a conocer el valor que se deberá abonar para acceder un día a la montaña para disfrutar del esquí o el snowboard.
Fue anunciado por Juan Pablo Padial en representación del centro invernal durante la presentación de la temporada de nieve 2025 de la provincia de Neuquén que se realizó el jueves por la noche en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Agustín Neiman, gerente del centro de esquí, comparte las últimas incorporaciones y detalles sobre los pases para la temporada que comienza el 4 de julio. En la nota, todos los valores.
Con la mirada puesta en el futuro, desde el centro de esquí se informó sobre la instalación de una telecabina de última generación para 10 personas y la mejora de la ruta provincial 19, junto con la ampliación del estacionamiento.
Será este martes y afectará un importante sector del centro de la ciudad.