Hoy comienza un nuevo ciclo “Voces en la biblioteca”

Los episodios tendrán lugar en el canal de YouTube del Ministerio de las Culturas del Neuquén, el primero será a las 18 horas con la participación de Matilde Salcedo.

Cultura04/11/2021Redacción NARedacción NA
web-voces-de-biblioteca-1-1068x528

El objetivo es la presentación de alguna personalidad cuya voz y experiencia de vida pueda legar un testimonio que quede a resguardo como patrimonio cultural de la Biblioteca Pública Provincial. De esta manera se conformaría una suerte de “Biblioteca viva” con los relatos de los y las protagonistas o testigos del quehacer cultural de la provincia; memorias, experiencias, obras y vivencias quedarán en formato audiovisual de acceso público.

En una primera etapa, se convocará a quienes guardan relación con las personas que donaron sus colecciones bibliográficas, que hoy conforman la biblioteca.

Cabe recordar que la Biblioteca Pública Provincial cuenta con libros que pertenecieron a Fenny Goransky, Irma Cuña, Eduardo Talero, Lidia Bruno, Jorge Michelotti, Mirta Sangregorio y Matilde Salcedo, entre otros.

Primer registro

Se dará inicio a estos registros audiovisuales, el 4 de noviembre a las 18 horas, por el canal de YouTube del Ministerio con Matilde Salcedo. Escribana de profesión como su padre Máximo Salcedo, quien tuvo a cargo el primer registro notarial de Neuquén. Además de la labor profesional que aún ejerce, Matilde escribió desde niña y publicó varios libros de narrativa y poesía, entre los que se encuentran: “Destello entre las hojas”, “Llueve sol” y “Peregrina del viento” son algunos de sus títulos. “Una nueva vida” realizada durante la pandemia es su nueva novela. Miembro de la SADE, filial Neuquén, de la que fue presidenta y vicepresidenta, recibió numerosos premios y distinciones por su producción literaria.

Matilde Salcedo donó los libros que fueron de Máximo Salcedo a la Biblioteca Pública. Del legado de su padre, de sus recuerdos de infancia y de su rol de escritora dejará su testimonio en el living de la Biblioteca Pública Provincial.

Te puede interesar
Lo más visto

Recibilos todos los sábados en tu mail