
Proponen declarar al newcom como deporte oficial en Neuquén
Un proyecto ingresado a la Legislatura busca institucionalizar la disciplina y otorgarle beneficios legales en toda la provincia.
El proyecto de ley presentado por la diputada Laura Bonotti y el diputado Andrés Peressini, de Siempre, se enfoca en que la planta estatal y funcionarios públicos se capaciten en prácticas de preservación, conservación y mejoramiento del ambiente.
Legislatura Neuquina09/09/2021
Redacción NA
Según indica el articulado de la propuesta, la capacitación estará destinada a las y los agentes, funcionarias y funcionarios públicos de todos los niveles de los Poderes Legislativo, Judicial y Ejecutivo. Al medida alcanza a la Administración centralizada y descentralizada, agencias, entidades autárquicas, banco, empresas, sociedades del Estado y entes en los cuales el Estado provincial sea titular de la participación total o mayoritaria del capital o posea el poder de decisión.
La capacitación será de carácter obligatoria, por lo que las o los agentes que no la realicen obtendrán una sanción disciplinaria en función del Estatuto del organismo empleador.
Las capacitaciones serán dictadas por especialistas en la materia con conocimientos en formación pedagógica y los contenidos versarán, entre otros ejes, sobre la preservación de los recursos ambientales; el ordenamiento territorial y la planificación de los procesos de urbanización, poblamiento, industrialización, explotación minera y expansión de fronteras productivas; la utilización racional de los recursos naturales; la concientización y participación de la ciudadanía en materia de protección del hábitat; el estudio de las políticas de desarrollo y acciones de impacto sobre el ambiente; la creación, protección y mantenimiento de áreas y monumentos naturales, refugios de vida silvestre, reservas forestales, faunísticas y de uso múltiple, cuencas hídricas protegidas, áreas verdes de asentamiento humano.
La Secretaría de Estado de Ambiente y Desarrollo Sostenible y el Ministerio de Educación serán la autoridad de aplicación y tendrán, entre sus principales funciones, la evaluación de las capacitaciones dictadas y la difusión y actualización de los contenidos del Programa.
Los fundamentos sostienen que la educación ambiental es un proceso de investigación sobre temáticas ambientales, lo que permite obtener conocimientos para aportar a la resolución de problemas y tomar medidas para mejorar el medio ambiente, así como también para tomar decisiones informadas y responsables.
Desde tal perspectiva –explican la diputada y el diputado en otro tramo-, la ley define al programa de “Capacitación Ambiental” como un proceso educativo permanente con contenidos temáticos específicos y transversales, que tiene como propósito general la formación de una conciencia ambiental, a la que articulan e impulsan procesos educativos integrales orientados a la construcción de una racionalidad, en la cual distintos conocimientos, saberes, valores y prácticas confluyen y aportan a la formación ciudadana y al ejercicio del derecho a un ambiente sano, digno y diverso.

Un proyecto ingresado a la Legislatura busca institucionalizar la disciplina y otorgarle beneficios legales en toda la provincia.

La iniciativa busca garantizar derechos, combatir el estigma y fortalecer el abordaje intersectorial en toda la provincia.

Iniciativas ciudadanas buscan que los agentes provinciales utilicen sus dispositivos móviles solo para tareas laborales y se incorporen cámaras corporales en operativos.

Diputadas y diputados del bloque Comunidad presentaron un proyecto de ley que propone incluir esta asignaturaen todos los niveles del sistema educativo, tanto en escuelas públicas como privadas.

La Legislatura provincial trata un proyecto que busca restringir la utilización de dispositivos móviles durante el horario de clases, con el objetivo de mejorar la concentración y el rendimiento académico.

La Legislatura provincial resolvió suspender temporalmente el uso de dispositivos de control de velocidad móviles y fijos. Los municipios deberán regularizarlos mediante un permiso específico.

Se llevaron a cabo reuniones con las diversas comisiones de las Juntas Vecinales como parte de la consultoría titulada "Estrategias y herramientas de gestión para promover la inversión en infraestructura y la diversificación productiva en el Municipio de San Martín de los Andes".

Representantes de una empresa comercial global y relacionados a este tipo de industria afirmaron que la provincia tiene muchas posibilidades de recibir inversiones a gran escala.

La jornada se realizará el martes 18 de noviembre en el Centro de Visitantes del Parque Nacional Lanín. Está dirigida a prestadores turísticos y es gratuita con inscripción previa.

Más de cien jóvenes músicos de Neuquén, Río Negro y Chubut compartieron tres jornadas de integración, aprendizaje y música colectiva en El Bolsón. San Martín de los Andes será sede en 2026.

La senadora electa de La Libertad Avanza dialogó con Marcelo Veiga sobre el futuro de San Martín de los Andes y la conformación de un equipo local tras el triunfo electoral.