
Junín de los Andes: comenzó el examen de admisión para prestadores de pesca deportiva
El ministro Gustavo Fernández Capiet acompañó la instancia teórica rumbo al curso de pesca deportiva 2025.
La cita será el jueves 29 de julio a las 21, a través del canal de YouTube del ministerio de las Culturas.
Cultura20/07/2021Para esta celebración se contará con la presencia de las siguientes expresiones culturales, desde localidades y parajes de la provincia:
“La Surreña”, de la localidad de Plaza Huincul y Cutral Co. Integrantes Muñoz Daniel (Guitarra y voz) Muñoz Domingo (Guitarra y voz) Muñoz Gastón (Percusión y voz) Muñoz Joaquin (Guitarra) Pérez Juan (Piano y voz) Weimberger Nicolas (Bajo y coros)
“Nietos del Viento” Lucho Herrera (voz), Ferny Herrera (Guitarra) y José Guzmán (percusión) del paraje Los Carrizos.
“Luna Gaucha” Agrupación folklórica Facundo Torres, Camila Torres, Parra Luna, Parra Huara, Jara Leonel y Millain Jorge; de Caviahue-Copahue.
“Marcos Aviles y Analia Braun”, pareja de tango de la localidad de San Martín de los Andes
“Daniel Zapata y Jimena Zapata” pareja de Tango de Piedra del Águila.
“Enrique Soto y Mateo Nehuen Soto” Recitadores de Piedra del Águila.
“Sin Límites Band”, Daniela Espíndola (en voz), Ignacio Cabeza (Acordeón y coros), Pablo Chandia (guitarra y piano) y como música invitada, Verónica Vázques (en bajo) de la localidad de Neuquén.
La actividad contará con la conducción de Miguel Ángel Núñez y Lucrecia López Jové, directores del Espacio de Arte Cardo Azul Cultural, quienes también regalarán una danza alusiva al acontecimiento.
Origen de la conmemoración
En 1982, un decreto presidencial instituyó que el 29 de julio se celebre el Día de la Cultura Nacional, en conmemoración de Ricardo Rojas, quien fuera un gran poeta, dramaturgo, orador, político e historiador argentino. Reconocido por sus grandes textos tales como el Blasón de Plata (1912); Premio Nacional de Ensayo en 1923 por La literatura argentina. Ensayo filosófico sobre la evolución de la Cultura en el Plata; El Santo de la Espada (1933), entre otros.
El ministro Gustavo Fernández Capiet acompañó la instancia teórica rumbo al curso de pesca deportiva 2025.
Este viernes por la noche, el grupo Humo Negro presenta una obra que recorre vínculos, recuerdos y emociones compartidas en el ámbito escolar.
La propuesta, enmarcada en el Corredor Cultural Sur, estará a cargo de la Lic. Abril Cleve y se desarrollará los días 17 y 18 de septiembre.
El certamen provincial se define este sábado con 20 participantes en escena. El tercer finalista se sumará a la gran final del 21 de septiembre en la capital.
El establecimiento educativo gestiona encuentros artísticos donde participan la comunidad educativa y artistas locales. Desde hace más de un año y medio se fortalece la convivencia institucional con lecturas e interpretaciones musicales.
Desde la Fundación BPN anunciaron que sus 48 músicos realizarán presentaciones gratuitas en las localidades del El Chocón, Picún Leufú, Senillosa, Plottier, Vista Alegre y San Patricio del Chañar.
El 31 de octubre se realizará una jornada gratuita que abordará temas sensibles como el final de la vida, el duelo y la muerte gestacional, con participación de especialistas locales y nacionales.
Es la segunda finalista del concurso de talentos artísticos amateur “NQN Late”. Su relación con la música le hizo despertar emociones únicas. Decidida, ya inició su tiempo de preparación para darlo todo en la final del concurso.
El gobierno de la provincia se presentó, junto al sector privado, en la principal feria energética de la región, destacando avances en la Cuenca Neuquina, innovación y proyectos estratégicos.
Personal de la Optic desplegó un intenso trabajo para garantizar la continuidad de los servicios que permiten la conexión de hospitales, escuelas y otras instituciones públicas.
El ministro Gustavo Fernández Capiet acompañó la instancia teórica rumbo al curso de pesca deportiva 2025.