
Ya está disponible la inscripción para acceder a los nuevos créditos provinciales destinados a fortalecer el sector cultural neuquino.
Será a partir de las 20 hs en el canal de YouTube del ministerio de las Culturas.
Cultura04/06/2021Esa obra es un trabajo del que se puede disfrutar a lo largo de sus ocho canciones, de los colores y la calidez del chamamé que se entrelazan con los sonidos que los músicos descubrieron a lo largo de su vida que hoy los tiene viviendo en la Patagonia.
Alejandro Toro nació en Mar del Plata, comenzó con la música y el acordeón a los 13 años de edad. De formación autodidacta, siempre tuvo gran atracción por los sonidos latinoamericanos, el folclore argentino, el chamamé y el tango, géneros que lo acompañaron desde su niñez.
A los 17 años este joven y su familia se mudaron a la ciudad de San Antonio Oeste, provincia de Río Negro. Ese fue el momento cuando la música dejó de ser un juego y comenzó una intensa búsqueda con el acordeón. Fueron los primeros viajes a Neuquén los que despertaron esa necesidad de ir en busca de un camino a través del arte de combinar los sonidos y es por eso que decidió radicarse en la ciudad de Cipolletti, donde vive actualmente.
Estudio junto al maestro Daniel Sánchez, reconocido músico y compositor del Alto Valle y del país. En esa etapa en particular Alejandro se afianzó como solista y compositor.
Además de su proyecto propio, también integró diversas agrupaciones, entre ellas la de Daniela Hermohechea, el grupo Beleza Pura (música brasilera), y participó en varios shows con Luisa Calcumil, Jonathan Pelliza (acordeonista), Daniel Villaman, Julián García y Rafo Grin, entre tantos otros que acompañó en Neuquén y Río Negro.
El repertorio del disco “Hermanos” cuenta con las canciones: “Neuquén”; “Argentina Secreta” (Antonio Tarragó Ros); “Pena y Olvido” (Mario Bofil); “A Miguel Gregorutti”; “Regalito”; “Para Villa Nueva” (Ernesto Montiel); “Valle Medio” y “Mi vieja”.
Los músicos son Alejandro Toro (acordeón); Jonathan Toro (violín); Leonardo Toro (bajo); Luis Tapia (guitarra); Gustavo Jara (guitarra); Víctor Villegas (guitarra); Javier Chaparro (guitarra y charango); Fernanda Sandoval (piano); Luis Perego (piano); Fabiola Rojas (violín); Celeste Marilaf (viola) y Pablo Witzel (percusión).
Los cantantes invitados son Damián Morelli y Lorena Riquelme. Arreglos y dirección a cargo de Alejandro Toro y Leonardo Toro. Grabación, mezcla y mastering: Daniel Iseas, Estudios el Mammut, Neuquén.
Sus hermanos
Jonathan Toro nació en Mar del Plata en 1988, soñaba desde muy chico ser violinista. Su primer acercamiento al instrumento fue a los 17, cuando tomó clases particulares en la ciudad de Puerto Madryn y clases de violoncelo en la ciudad de Trelew. Sus primeras notas fueron expresadas a través del chamamé junto a su hermano Alejandro.
En 2011 fue becado por Fundación Cultural Patagonia y comenzó a estudiar violín, violoncelo y canto en el Instituto Patagónico de las Artes de la ciudad de General Roca. Su inspiración musical fue la música clásica y el folclore argentino. Participó en orquestas, conjuntos de cámara, coros y formaciones orientadas a diversos géneros de la música como por ejemplo Zona Sur (Chamamé) y Música Compartida. Actualmente vive en la ciudad de San Antonio Oeste y se dedica a dar clases a niños, adolescentes y adultos en distintas escuelas.
Leonardo Toro también es marplatense y es el tercero de cuatro hermanos varones. A los 13 años de edad tuvo su primera lección de bajo con su hermano Alejandro. Desde ese momento comenzó su pasión por este instrumento y eligió la formación autodidacta.
A los 22 años se trasladó a la ciudad de Cipolletti, donde conoció a Rafo Grin y Damián Duflos, con quienes tocó en una banda de blues llamada The Jackpots. El mismo año, acompañó a Billy Branch y Dave Specter (Estados Unidos).
Ya está disponible la inscripción para acceder a los nuevos créditos provinciales destinados a fortalecer el sector cultural neuquino.
Continúa abierta la inscripción para artistas escénicos que deseen integrar la cartelera de noviembre y diciembre 2025. La iniciativa busca fortalecer el vínculo entre creadores y comunidad, promoviendo el acceso a propuestas culturales diversas.
Más de 80 jóvenes pasaron por el escenario del certamen en sus tres audiciones presenciales. El 21 de septiembre se conocerá a la persona ganadora.
El ministro Gustavo Fernández Capiet acompañó la instancia teórica rumbo al curso de pesca deportiva 2025.
Este viernes por la noche, el grupo Humo Negro presenta una obra que recorre vínculos, recuerdos y emociones compartidas en el ámbito escolar.
La propuesta, enmarcada en el Corredor Cultural Sur, estará a cargo de la Lic. Abril Cleve y se desarrollará los días 17 y 18 de septiembre.
La advertencia formal, emitida el 8 de septiembre, se produce tras un año y medio de pedidos ignorados sobre asuntos claves de la administración.
El gobierno provincial busca garantizar la previsibilidad económica y desvincular la negociación salarial de la contienda política.
El gobierno provincial participó en el primer Foro Binacional para promover el trabajo decente en las zonas fronterizas.
El gobierno provincial lanzó una convocatoria para desarrollar más de 30 proyectos de pequeña y mediana escala.
Una mujer está siendo juzgada, acusada de prender fuego su propia casa y causar el deceso de su pareja en 2024.