
Proponen declarar al newcom como deporte oficial en Neuquén
Un proyecto ingresado a la Legislatura busca institucionalizar la disciplina y otorgarle beneficios legales en toda la provincia.
La misma funcionaría para dar contención, acceso al acompañamiento terapéutico y difundiría información que permita sobrellevar en el plano emocional y afectivo las consecuencias negativas que ocasiona el aislamiento o por la pandemia de Covid-19.
Legislatura Neuquina15/05/2021
Redacción NA
La iniciativa del bloque de diputados y diputadas de Juntos por el Cambio, aclara que su duración estará asociada al período que demande la declaración de Emergencia Sanitaria en la provincia y remarca que la misma debe contemplar como preceptos y derechos a seguir los reconocidos tanto por la Ley 26.657, de Salud Mental, como por la Ley 2302, de Protección Integral del Niño y del Adolescente.
En ese sentido, especifica que será uno de sus objetivos concientizar y sensibilizar sobre la salud mental a través de distintos canales de comunicación, tanto por medios masivos como por redes sociales y por una plataforma que específicamente se instrumentará para tal fin.
A la vez, la campaña deberá brindar a la población recomendaciones y herramientas prácticas para identificar y advertir sobre indicadores y estados de ánimo ante los cuales se debe recurrir a un profesional de la salud mental y dar a conocer las formas de acompañamiento, apoyo, orientación y tratamientos en salud mental disponibles para la ciudadanía en el actual contexto de pandemia.
Destaca que el Ministerio de Salud oficiará de autoridad de aplicación, cartera que tendrá que realizar un seguimiento sobre el estado de la salud mental de la población; adecuar el alcance y los mensajes a difundir según los cambios en los indicadores que se verifiquen y también deberá evaluar la capacidad de respuesta de las líneas de acompañamiento, apoyo y orientación en salud mental que ofrezca y se difundan a través de la Campaña.
En sus fundamentos recuerda que es imprescindible atender los problemas emocionales y de salud mental que atraviesan a muchos ciudadanos, tanto adultos como niños y adolescentes. Alude que al contagio y el padecimiento de la enfermedad, también se le deben agregar el contexto de encierro, las restricciones y en algunos casos la privación de no poder compartir con sus seres queridos.
La iniciativa sostiene que estos factores han tenido y tienen incidencia directa en la salud y derivar en desequilibrios emocionales, trastornos de ansiedad, adicción y hasta severas depresiones.
El proyecto lleva la firma de los legisladores Lucas Castelli, César Gass, Luis Aquín y de las diputadas Leticia Esteves, Ayelén Quiroga y Karina Montecinos (JC).

Un proyecto ingresado a la Legislatura busca institucionalizar la disciplina y otorgarle beneficios legales en toda la provincia.

La iniciativa busca garantizar derechos, combatir el estigma y fortalecer el abordaje intersectorial en toda la provincia.

Iniciativas ciudadanas buscan que los agentes provinciales utilicen sus dispositivos móviles solo para tareas laborales y se incorporen cámaras corporales en operativos.

Diputadas y diputados del bloque Comunidad presentaron un proyecto de ley que propone incluir esta asignaturaen todos los niveles del sistema educativo, tanto en escuelas públicas como privadas.

La Legislatura provincial trata un proyecto que busca restringir la utilización de dispositivos móviles durante el horario de clases, con el objetivo de mejorar la concentración y el rendimiento académico.

La Legislatura provincial resolvió suspender temporalmente el uso de dispositivos de control de velocidad móviles y fijos. Los municipios deberán regularizarlos mediante un permiso específico.

El área de Quillén registra incendios forestales iniciados por descargas eléctricas en sectores de difícil acceso. Brigadistas del ICE Lanín y del Sistema Provincial de Manejo del Fuego trabajan intensamente en el operativo.
El Concejo Deliberante otorgó una nueva extensión a la Ordenanza N° 15270/2025, la cual regula un beneficio que elimina los intereses acumulados sobre las deudas de impuestos municipales.

Utilizando carbón vegetal de materia orgánica, esta técnica reduce más de la mitad de los contaminantes, siendo una solución para comunidades sin acceso a agua potable y una opción para gestionar subproductos industriales.

Un estudio internacional reveló la existencia de un componente ancestral exclusivo en poblaciones de Córdoba, San Luis y Santiago del Estero, ampliando el mapa genético de Sudamérica y revalorizando la diversidad argentina.

La tos convulsa es una enfermedad infecciosa altamente contagiosa que afecta las vías respiratorias y puede ser grave en bebés menores de 6 meses. La principal medida de prevención es la vacunación.