
Diversas colectas se llevan a cabo en San Martín de los Andes. Podes sumarte. Todo ayuda, sirve y abraza!
A partir de mañana, tendrá una nueva versión para usar. Será necesario que los usuarios la descarguen nuevamente para poder utilizarla.
Solidaridad17/02/2025La Oficina Provincial de Tecnologías de la Información y la Comunicación (OPTIC), dependiente del Ministerio de Planificación, Innovación y Modernización, y la Municipalidad de Neuquén, informan que la aplicación AMVOZ, herramienta clave para denunciar delitos contra animales no humanos en toda la provincia, contará con una actualización importante a partir del 18 de febrero. Por este motivo, los usuarios que quieran continuar usándola, deberán descargar la nueva versión desde Google Play Store en sus dispositivos móviles.
La actualización permitirá optimizar la aplicación mejorando su funcionamiento, cuestiones de seguridad informática junto con la integración y la ampliación de datos en post de identificar la recepción de denuncias. Toda la información y denuncias registradas previamente serán migradas automáticamente, garantizando que no se pierda ningún dato.
Cabe destacar que la nueva versión estará disponible exclusivamente para Android. Sin embargo, en OPTIC estarán trabajando para ofrecer compatibilidad con iOS en un futuro próximo.
Desde agosto de 2024, la Municipalidad de Neuquén, a través de la secretaría de Derechos Humanos, Relaciones Institucionales y Cooperación Internacional, y el Gobierno de la Provincia, a través de la OPTIC, trabajan en conjunto para administrar y gestionar AMVOZ, fortaleciendo su alcance y efectividad en la protección animal en todo el territorio provincial.
La secretaria de Derechos Humanos, Relaciones Institucionales y Cooperación Internacional, Dra. Luciana De Giovanetti, destacó la importancia de la Subsecretaría de Ciudad Saludable, a cargo de Dra. Andrea Ferracioli, en la implementación de esta iniciativa en la ciudad de Neuquén.
Esta colaboración se basa en tres pilares: el Gobierno Provincial aporta el desarrollo de la App y el recurso humano, el Municipio de Neuquén provee la logística, analiza las denuncias para luego realizar las derivaciones al Ministerio Público Fiscal quienes gestionan las mismas dentro del marco legal correspondiente.
¿Cómo funciona AMVOZ?
AMVOZ permite denunciar casos de maltrato y crueldad animal contemplados en la Ley Penal 14.346 y la Ley de Prohibición de Carreras de Perros. Al realizar una denuncia, el usuario debe completar sus datos personales y seguir los pasos indicados, pudiendo incluir descripciones en audio, texto o video, agregar testigos y proporcionar la geolocalización del hecho. Se recomienda tomar una foto del frente del domicilio donde ocurrió la situación denunciada. Además, el usuario podrá seguir el estado de su denuncia mediante un número asignado por el sistema.
Con esta actualización, AMVOZ reafirma su compromiso con la protección animal y la lucha contra el maltrato en Neuquén, ofreciendo una herramienta más eficiente y accesible para toda la comunidad.
Para eventuales consultas, se pueden contactar a los números de teléfonos 2995730355 y 2995703108 y al correo electrónico denunciaamvoz@neuquén.gov.
Diversas colectas se llevan a cabo en San Martín de los Andes. Podes sumarte. Todo ayuda, sirve y abraza!
La Comunidad Hebrea de San Martín de los Andes invita a todo aquel que quiera participar.
Contará con la participación de reconocidos artistas como Florindo Blanco, José Musiquero y Sus Amigos y Grupo folklórico Los del Hinojal grupo del Regimiento de Caballería de Exploración de Montaña 4, entre otros
Martín Comesaña presenta su nuevo libro, donde relata vivencias reales de su tiempo como bombero, con el objetivo de recaudar fondos para cuidados paliativos del Hospital Ramón Carrillo.
La edición 2025 del evento Walung, realizado el último fin de semenada, dejó un impacto positivo no solo en lo cultural y recreativo, sino también en lo solidario.
Hicieron el llamado a través de sus redes sociales, y la finalidad es para comprar equipamiento nuevo para combatir incendios forestales.
Muchas personas se enfrentan al misterio de olvidar sus sueños. Expertos exploran cómo funciona la memoria onírica y las teorías sobre el simbolismo de soñar.
El maciso, ubicado en la cordillera neuquina, presentó una actividad inusual. Especialistas del Servicio Geológico Minero Argentino monitorean la situación y advierten sobre la importancia de mantener una vigilancia constante.
El Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral y el Ministerio Público Fiscal firmaron convenios clave para abordar la problemática de manera integral.
El gobernador neuquino informó que, a través de un diálogo con autoridades nacionales, lograron frenar las medidas adoptadas por SENASA para el ingreso de carne con hueso.
La iniciativa contempla un cupo para 30 instituciones. Desde este lunes hasta el 28 de marzo será el periodo para anotarse.