
Proponen declarar al newcom como deporte oficial en Neuquén
Un proyecto ingresado a la Legislatura busca institucionalizar la disciplina y otorgarle beneficios legales en toda la provincia.
Dichos espacios contarán con la presencia constante de un plantel de trabajadores profesionales y asistencia legal gratuita, de planta permanente y condiciones bajo Convenio Colectivo de Trabajo.
Legislatura Neuquina09/03/2021
Redacción NA
Los fundamentos del proyecto de resolución de la diputada Patricia Jure (FIT), sostienen que la habilitación urgente de las casas refugio está contemplada en la resolución 1057, aprobada el 29 de abril del año 2020. Esa resolución establece que será considerada víctima de violencia de género a la mujer que realice la denuncia de manera verbal, virtual o escrita, en forma personal o por terceros, con o sin asistencia de letrados, ante cualquier dependencia estatal o centros de asistencia, en las líneas gratuitas 144 y 148, a través de las aplicaciones móviles habilitadas o si lo declara al momento de llegada al lugar.
También plantea que las casas particulares, clubes u hoteles podrán ser reconvertidos en lugares de alojamiento y acondicionados, según los protocolos sanitarios por Covid-19.
En ese marco, la autora remarca la urgencia de reglamentar la resolución en un contexto de cifras récord de femicidios y subraya que en la provincia se registraron 5 femicidios en 2020 y 2 en lo que va de 2021.
Las denuncias en la Oficina de Violencia de la ciudad de Neuquén, en tanto, crecieron un 34,93% y los datos del Observatorio de Violencia indican que en la provincia hay 350 mujeres en alto riesgo. “El desamparo de las mujeres que sufren violencia es total”, sostuvo Jure.

Un proyecto ingresado a la Legislatura busca institucionalizar la disciplina y otorgarle beneficios legales en toda la provincia.

La iniciativa busca garantizar derechos, combatir el estigma y fortalecer el abordaje intersectorial en toda la provincia.

Iniciativas ciudadanas buscan que los agentes provinciales utilicen sus dispositivos móviles solo para tareas laborales y se incorporen cámaras corporales en operativos.

Diputadas y diputados del bloque Comunidad presentaron un proyecto de ley que propone incluir esta asignaturaen todos los niveles del sistema educativo, tanto en escuelas públicas como privadas.

La Legislatura provincial trata un proyecto que busca restringir la utilización de dispositivos móviles durante el horario de clases, con el objetivo de mejorar la concentración y el rendimiento académico.

La Legislatura provincial resolvió suspender temporalmente el uso de dispositivos de control de velocidad móviles y fijos. Los municipios deberán regularizarlos mediante un permiso específico.

Con la implementación nacional de la Boleta Única de Papel, el acto electoral cambia su dinámica. En San Martín de los Andes y todo Neuquén, conocer cómo marcar correctamente, qué hacer ante dudas y qué errores anulan el voto es fundamental para participar con confianza

Con la cercanía de los comicios, muchos ciudadanos se preguntan si pueden presentarse con el DNI digital. La respuesta es clara: el documento virtual no habilita el voto.

Desde las 8 de la mañana del viernes 24 de octubre, entró en vigencia la veda electoral previa a las elecciones generales del domingo 26. La medida alcanza a todo el territorio nacional y establece restricciones clave para garantizar un proceso democrático transparente y sin presiones.

Tras una intensa búsqueda que se extendió durante la madrugada, los equipos de emergencia lograron localizar y evacuar a los montañistas perdidos en la cara sur del volcán. Ya fueron trasladados al hospital de Junín de los Andes.

Tras una investigación que incluyó escuchas, seguimientos y allanamientos, la Justicia Federal condenó a dos hombres por comercialización de estupefacientes. Uno de ellos, conocido como “El Guata”, ya tenía antecedentes por delitos similares.