
“Llegó la hora de que Neuquén pueda tener un hospital de estas características”, señaló el gobernador Rolando Figueroa.
Son un alimento completo, equilibrado y económico. Dos nutricionistas explican por qué son buenas y cuáles son sus principales propiedades.
Salud28/02/2021Lorena Garófalo y Sofía Espinar, son nutricionistas y trabajan en el Hospital Ramón Carrillo de San Martín de los Andes y en la mañana de “Cosas que pasan” (Programa que se emite por Radio Fun de lunes a viernes de 9 a 13hs.) hablaron acerca de los beneficios de incluir en legumbres en las dietas cotidianas de los distintos hogares.
Cuando hablamos de legumbres hacemos referencia a lentejas, porotos, soja, arvejas, garbanzos, entre otros.
1. Bajas en grasas.
2. No tienen colesterol: por ser alimentos de origen vegetal.
3. Bajas en sodio.
4. Fuente de proteína de origen vegetal, combinándolas con cereales o frutos secos, permite obtener buena proteína de origen vegetal.
5. Fuente de vitaminas y minerales y antioxidantes: algunos como hierro, ácido fólico, calcio, vitaminas del complejo B, potasio, magnesio, zinc, etc.
6. Ricos en fibras, dan saciedad, previenen el estreñimiento.
7. Se pueden almacenar mucho tiempo y diversifican la alimentación.
8. Las pueden consumir los diabéticos: por su alto contenido en fibra ayudan a estabilizar los niveles de azúcar e insulina en sangre, y aportan saciedad con baja cantidad de grasas.
9. Naturalmente sin gluten: pueden ser consumidas por celíacos (tener especial cuidado con harinas de legumbres y enlatados que pueden no ser aptos).
10. Son muy económicas!
Se recomienda incorporarlas de a poco en la alimentación familiar, hasta que sea un elemento cotidiano de sus comidas. Pueden utilizarse en ensaladas, pastitas o medallones.
“Llegó la hora de que Neuquén pueda tener un hospital de estas características”, señaló el gobernador Rolando Figueroa.
El gobernador entregó ambulancias y equipamiento al SIEN y destacó el rol del Estado en garantizar el acceso sanitario en toda la provincia.
La primera formación fue en la Región del Pehuén, la segunda en Lagos del Sur, y la próxima será en Alto Neuquén. Se desarrollará en todas las regiones.
Con los decretos correspondientes, se avanza con los trámites administrativos que comprenden la creación de nuevos puestos, traslados por reubicaciones familiares, cambios de funciones e ingresos a residencias médicas.
Este sábado se realizará una campaña de inmunización en el establecimiento sanitario del barrio, impulsada por autoridades provinciales.
Tres profesionales locales integraron la octava cohorte del Programa Procurar del INCUCAI, con prácticas en quirófanos y cuidados críticos.
La Cámara de Comercio de San Martín de los Andes solicitó formalmente al municipio modificar el funcionamiento del SEM para favorecer la actividad comercial.
El gobernador entregó ambulancias y equipamiento al SIEN y destacó el rol del Estado en garantizar el acceso sanitario en toda la provincia.
El Municipio y el EPEN completaron la electrificación del punto de extracción, mientras la Unidad Ejecutora proyecta obras clave para el barrio.
El sumario busca determinar si el acuerdo entre la municipalidad y Expreso Colonia causó un perjuicio a las arcas públicas.
Alan Traballoni, jefe del Cuerpo Activo de Bomberos Voluntarios, comparte detalles sobre la construcción y las dificultades que enfrenta la nueva unidad en la localidad