
El sector sanitario consume alrededor de 15 millones de toneladas de plástico por año a nivel mundial. Es necesario repensar su uso y buscar alternativas sostenibles donde sea posible, sin comprometer la seguridad.
Son un alimento completo, equilibrado y económico. Dos nutricionistas explican por qué son buenas y cuáles son sus principales propiedades.
Salud28/02/2021Lorena Garófalo y Sofía Espinar, son nutricionistas y trabajan en el Hospital Ramón Carrillo de San Martín de los Andes y en la mañana de “Cosas que pasan” (Programa que se emite por Radio Fun de lunes a viernes de 9 a 13hs.) hablaron acerca de los beneficios de incluir en legumbres en las dietas cotidianas de los distintos hogares.
Cuando hablamos de legumbres hacemos referencia a lentejas, porotos, soja, arvejas, garbanzos, entre otros.
1. Bajas en grasas.
2. No tienen colesterol: por ser alimentos de origen vegetal.
3. Bajas en sodio.
4. Fuente de proteína de origen vegetal, combinándolas con cereales o frutos secos, permite obtener buena proteína de origen vegetal.
5. Fuente de vitaminas y minerales y antioxidantes: algunos como hierro, ácido fólico, calcio, vitaminas del complejo B, potasio, magnesio, zinc, etc.
6. Ricos en fibras, dan saciedad, previenen el estreñimiento.
7. Se pueden almacenar mucho tiempo y diversifican la alimentación.
8. Las pueden consumir los diabéticos: por su alto contenido en fibra ayudan a estabilizar los niveles de azúcar e insulina en sangre, y aportan saciedad con baja cantidad de grasas.
9. Naturalmente sin gluten: pueden ser consumidas por celíacos (tener especial cuidado con harinas de legumbres y enlatados que pueden no ser aptos).
10. Son muy económicas!
Se recomienda incorporarlas de a poco en la alimentación familiar, hasta que sea un elemento cotidiano de sus comidas. Pueden utilizarse en ensaladas, pastitas o medallones.
El sector sanitario consume alrededor de 15 millones de toneladas de plástico por año a nivel mundial. Es necesario repensar su uso y buscar alternativas sostenibles donde sea posible, sin comprometer la seguridad.
La Provincia licitará la compra de anteojos y servicios de evaluación oftalmológica para alumnos de sala de 5 años a tercer grado en todas las regiones sanitarias.
El gobierno provincial autorizó la contratación de profesionales eventuales por cuatro meses ante el aumento de enfermedades respiratorias que afectan principalmente a niños.
Salud trabaja en la ampliación de los Centros de Prevención Combinada a las seis regiones sanitarias de la provincia.
Autoridades de salud nacional y regional impulsan mejoras en la vigilancia de enfermedades respiratorias, fortaleciendo la cooperación en salud pública.
La Provincia fue reconocida por sus porcentajes de vacunación en el Consejo Federal de Salud. Esta semana llegarán más vacunas.
Fue anunciado por Juan Pablo Padial en representación del centro invernal durante la presentación de la temporada de nieve 2025 de la provincia de Neuquén que se realizó el jueves por la noche en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Agustín Neiman, gerente del centro de esquí, comparte las últimas incorporaciones y detalles sobre los pases para la temporada que comienza el 4 de julio. En la nota, todos los valores.
El gobernador neuquino cosechó apoyos de empresarios y organismos internacionales de crédito. Gestionó apoyo para continuar la inversión en rutas y se refirió a la planificación del turismo binacional.
Representantes del EPEN, del vecino país y del sector privado, evaluaron la factibilidad de diversos proyectos para el aprovechamiento del gas de la provincia. También avanzaron sobre las propuestas para dotar de electricidad los pasos fronterizos.
Estará disponible todos los días de la semana con cuatro frecuencias diarias y funcionará bajo una concesión provincial sin recibir subsidios estatales.