
Los traslados sanitarios aéreos son coordinados por la Secretaría de Emergencias y Gestión de Riesgos, en conjunto con la Dirección Provincial de Aeronáutica que depende de la Jefatura de Gabinete.
La Sala Amankay del Centro Cultural Cotesma fue escenario de una jornada reflexiva sobre muerte digna, duelo y donación de órganos, con amplia participación comunitaria y reconocimiento institucional.
Salud03/11/2025
Redacción NA
Con una nutrida concurrencia de representantes institucionales y público general, se llevó a cabo un Conversatorio de Bioética en la Sala Amankay del Centro Cultural Cotesma, abordando temáticas sensibles que atraviesan a la sociedad como la muerte digna, el acompañamiento en el duelo y la muerte gestacional. El evento fue declarado de Interés Municipal por el Concejo Deliberante, en reconocimiento a su valor humanitario y educativo.
La apertura estuvo a cargo del Dr. Víctor Borrajo, quien destacó la importancia de generar espacios para reflexionar sobre “esa delgada línea entre la vida y la muerte”. Además, presentó a los músicos Nicolás Traipi (violín) y Gustavo Navarro (guitarra), quienes ofrecieron piezas que ayudaron a descontracturar el ambiente ante temas poco habituales para quienes no se desempeñan en el ámbito de la salud.
La médica Cristina Orlandi, presidenta de la Sociedad Argentina de Terapia Intensiva, introdujo el concepto de muerte digna, dando paso a Alejandra Schouabs, presidenta del Grupo de Apoyo Mariposas Blancas, quien abordó el duelo desde una perspectiva íntima y reparadora bajo el título “¿Qué hago con mi duelo?”.
Victoria Rey, jefa de Cuidados Paliativos, expuso sobre la integración de estos cuidados en terapia intensiva, destacando la importancia de acompañar sin caer en la agresión terapéutica ante enfermedades sin cura. Por su parte, la psicóloga Rocío Sánchez Diego presentó “El duelo invisible”, centrado en las pérdidas gestacionales y sus implicancias emocionales.
La Dra. Rita Martín, especialista en terapia intensiva y responsable de la Unidad Hospitalaria de Procuración de Órganos y Tejidos, explicó los protocolos de donación bajo el lema “Donar para salvar”, despejando dudas del público y remarcando la transparencia del proceso.
El cierre estuvo a cargo del Dr. Borrajo junto a la docente rural Marisol Crisóstomo, quienes compartieron la exposición “El camino de la compasión”, coronando una jornada cargada de emociones y aprendizajes.
El evento también contó con la participación musical del chelista Fausto Figueroa y el pianista Santiago Odera, quienes brindaron interpretaciones que acompañaron con sensibilidad cada momento del conversatorio.

Los traslados sanitarios aéreos son coordinados por la Secretaría de Emergencias y Gestión de Riesgos, en conjunto con la Dirección Provincial de Aeronáutica que depende de la Jefatura de Gabinete.

Se trata del programa que se centra en evaluar y detectar precozmente patologías oculares y deficiencias visuales en estudiantes de escuelas públicas.

El trabajo interdisciplinario y el abordaje integral que se realiza desde el Consultorio de Infecciones Perinatales del Hospital Provincial Neuquén contribuyó a este logro, inédito en el país.

A partir de un acuerdo con el INCUCAI, el equipo de profesionales de la Unidad Hospitalaria de Procuración de Órganos y Tejidos trabaja para promover la donación en la comunidad.

Cada 29 de octubre se promueve la concientización sobre el accidente cerebrovascular, una de las principales causas de discapacidad y muerte a nivel global. La clave está en actuar rápido y modificar hábitos de riesgo

Cada viernes por la tarde, profesionales de salud se reúnen en un espacio emblemático para actualizar saberes y fortalecer el alcance de las vacunas en toda la región.

Se realizarán durante tres días para efectuar mantenimiento en la línea de alta tensión Alicura - Pío Protto. Piden a los usuarios que tengan en consideración que estos cortes durarán varias horas.

La participación de bodegas patagónicas en la feria Wine South America 2025 abre nuevas oportunidades comerciales en el mercado brasileño, con respaldo del gobierno provincial.

El gobierno provincial presentó una guía de buenas prácticas para fortalecer el acceso al empleo público de personas con discapacidad, en el marco de un encuentro interinstitucional.

La medida fue dispuesta por un juez de garantías tras el pedido de la fiscalía, en el marco de una causa que investiga un ataque con ensañamiento ocurrido en octubre.

Desde el inicio del mes, rige un nuevo cuadro tarifario en San Martín de los Andes, según lo dispuesto por ordenanza municipal.