Profundo y emotivo Conversatorio de Bioética en San Martín de los Andes

La Sala Amankay del Centro Cultural Cotesma fue escenario de una jornada reflexiva sobre muerte digna, duelo y donación de órganos, con amplia participación comunitaria y reconocimiento institucional.

Salud03/11/2025Redacción NARedacción NA
Muerte digna

Con una nutrida concurrencia de representantes institucionales y público general, se llevó a cabo un Conversatorio de Bioética en la Sala Amankay del Centro Cultural Cotesma, abordando temáticas sensibles que atraviesan a la sociedad como la muerte digna, el acompañamiento en el duelo y la muerte gestacional. El evento fue declarado de Interés Municipal por el Concejo Deliberante, en reconocimiento a su valor humanitario y educativo.

La apertura estuvo a cargo del Dr. Víctor Borrajo, quien destacó la importancia de generar espacios para reflexionar sobre “esa delgada línea entre la vida y la muerte”. Además, presentó a los músicos Nicolás Traipi (violín) y Gustavo Navarro (guitarra), quienes ofrecieron piezas que ayudaron a descontracturar el ambiente ante temas poco habituales para quienes no se desempeñan en el ámbito de la salud.

La médica Cristina Orlandi, presidenta de la Sociedad Argentina de Terapia Intensiva, introdujo el concepto de muerte digna, dando paso a Alejandra Schouabs, presidenta del Grupo de Apoyo Mariposas Blancas, quien abordó el duelo desde una perspectiva íntima y reparadora bajo el título “¿Qué hago con mi duelo?”.

Victoria Rey, jefa de Cuidados Paliativos, expuso sobre la integración de estos cuidados en terapia intensiva, destacando la importancia de acompañar sin caer en la agresión terapéutica ante enfermedades sin cura. Por su parte, la psicóloga Rocío Sánchez Diego presentó “El duelo invisible”, centrado en las pérdidas gestacionales y sus implicancias emocionales.

La Dra. Rita Martín, especialista en terapia intensiva y responsable de la Unidad Hospitalaria de Procuración de Órganos y Tejidos, explicó los protocolos de donación bajo el lema “Donar para salvar”, despejando dudas del público y remarcando la transparencia del proceso.

El cierre estuvo a cargo del Dr. Borrajo junto a la docente rural Marisol Crisóstomo, quienes compartieron la exposición “El camino de la compasión”, coronando una jornada cargada de emociones y aprendizajes.

El evento también contó con la participación musical del chelista Fausto Figueroa y el pianista Santiago Odera, quienes brindaron interpretaciones que acompañaron con sensibilidad cada momento del conversatorio.

Te puede interesar
Lo más visto

Recibilos todos los sábados en tu mail