
El lunes 17 de noviembre darán comienzo a las preinscripciones en los Centros de Desarrollo Infantil (CDI) del Municipio.
La dirección de Recursos Humanos del Consejo Provincial de Educación emitió un comunicado con los detalles de quiénes deberán pedir licencia y no podrán volver a las clases presenciales.
Educación28/01/2021
Redacción NA
El gobierno de la provincia de Neuquén aseguró que el 3 de marzo comenzará el ciclo lectivo y que lo hará de forma presencial aplicando el protocolo "Camino a la escuela presencial" para prevenir contagios. El gremio docente rechazó este retorno a los establecimientos educativos asegurando que Neuquén no reúne las condiciones para la vuelta a la presencialidad. El mismo día que ATEN respondió al protocolo del gobierno, llegó a las escuelas el listado de docentes y trabajadores de las escuelas que deberán tomarse licencia.
El lunes el gobernador, Omar Gutiérrez; la ministra de Educación, Cristina Storioni, y la ministra de Salud, Andrea Peve, recorrieron una escuela y mostraron como se aplicará el protocolo en la vuelta a las clases.
Ese mismo día, el gremio docente ATEN había enviado a la titular de Educación sus observaciones al protocolo propuesto. Entre ellas figuraba que en las licencias no estaban contempladas las comorbilidades y personas de riesgo.
Sin embargo, ese mismo día está fechado un memorandum que llegó a las escuelas y detalla cuáles son los docentes y trabajadores de la educación que deberán pedir licencia y que no podrán volver a las clases presenciales. Se trata de un documento elaborado por la dirección de Medicina Laboral del Consejo Provincial de Educación.
Allí se detalla que se debe "otorgar licencias preventivas para todos los trabajadores de la Administración Pública Provincial que se encuentren comprendidos en la previsiones del Artículo 7° del Decreto del PEN N° 0260/20".
No podrán regresar a las aulas las personas mayores de 60 años y las embarazadas (en cualquier trimestre). Pero tampoco lo podrán hacer personas con enfermedades respiratorias crónicas y enfermedades cardíacas así como quienes padezcan inmunodeficiencias congénitas o adquiridas (no oncohematológica).
Tampoco podrán presentarse a trabajar en las escuelas los pacientes oncohematológicos y transplantados, así como tampoco quienes tengan obesidad mórbida (con índice de masa corporal mayor a 40), diabéticos insulinodependientes y personas con insuficiencia renal crónica en diálisis o con expectativas de ingresar a diálisis en los siguientes seis meses.
Esta reglamentación rige para personal del escalafón docente, personal del convenio colectivo de trabajo (escalafón 18 - auxiliares de servicios -administrativos).
Toda persona que presente alguno de esos factores de riesgo deberá pedir licencia médica acreditando la condición médica con un certificado de su médico tratante.
Teniendo en cuenta, la gran cantidad de docentes y trabajadores de las escuelas que estarán enmarcados en estos factores de riesgo, será necesario tomar suplentes que puedan reemplazarlos.
Con ello cobra importancia uno de los reclamos del gremio docente: "el funcionamiento pleno de las 16 Escuelas Cabecera convocando Asambleas Virtuales de Interinatos y Suplencias según las fechas previstas en el Calendario Escolar 2021; de las Asambleas (Presenciales o Virtuales) de Nivel Medio y los procedimientos reglamentados para el Nivel Superior, más la cobertura de equipos directivos en todos los niveles y modalidades."
El documento también recomienda prestar especial atención a niños, niñas, adolescentes y jóvenes con una serie de patologías específicas, aunque no explicita que se recomiende que no asistan a clases en los establecimientos educativos.
Nada se detalla, tampoco, sobre el avance del calendario de vacunación; y si luego de ser inoculadas las personas de riesgo podrán volver o no a las escuelas.

El lunes 17 de noviembre darán comienzo a las preinscripciones en los Centros de Desarrollo Infantil (CDI) del Municipio.

Los interesados pueden postularse para las carreras de Oficial, Agente de Seguridad o Agente Penitenciario, con distintos requisitos de edad y duración.

Se trata de una iniciativa destinada a la provisión de tecnología en las aulas con una inversión de 11 millones de dólares, con el objetivo de reducir la brecha digital en escuelas de toda la provincia.

Las vacantes son para niños y niñas de cinco años que se incorporan por primera vez al Nivel Primario. El registro es online desde el 10 al 14 de noviembre inclusive.

Diferentes áreas del ministerio de Educación potencian la construcción de convivencias escolares respetuosas e inclusivas. A través de espacios de formación, reflexión y diálogo se busca desnaturalizar el bullying y ciberbullying en la provincia.

Talleres de cocina, jornadas deportivas, obras teatrales y recetas elaboradas por estudiantes forman parte de las propuestas que impulsa la dirección de Entornos Escolares Saludables del Consejo Provincial de Educación.

Tras un año de competencia en la liga organizada por el Centro de Educación Física de Zapala (Cef 6), los jóvenes de la categoría sub-16 de la Escuela Municipal de Vóley de San Martín de los Andes lograron consagrarse campeones.

El actual secretario de Turismo de San Martín de los Andes aparece como uno de los principales candidatos para dirigir el organismo que coordina la promoción del destino rionegrino, en un proceso que busca fortalecer la articulación entre el sector público y privado.

La terminal aérea suspenderá sus operaciones durante dos períodos para realizar tareas de bacheo en la pista, independientes del proyecto de ampliación y remodelación en curso.

Entre enero y septiembre de 2025, se pagaron más de 115.000 horas extras por un monto cercano a los 1.500 millones de pesos. Se exige documentación y explicaciones ante posibles irregularidades.

El festival internacional reúne coros de Argentina y Brasil en dos noches de conciertos gratuitos. La música coral vuelve a ser puente de encuentro, solidaridad y belleza en el corazón de la Patagonia.