
La actividad, que forma parte de un plan de trabajo de 18 meses, brindó herramientas concretas para postularse a licitaciones y fortalecer el posicionamiento del destino en el segmento MICE.
El gobierno reglamentó la ley de turismo y podrá multar a prestadores no habilitados, para combatir la competencia desleal en la industria. Las plataformas digitales están fuertemente cuestionadas por las cámaras hoteleras.
Turismo25/01/2021El detalle que dio a conocer el gobierno, establece que la autoridad de aplicación deberá sancionar “de oficio o a instancia de parte todo servicio o actividad turística que publiciten prestadores no habilitados por la provincia”. Incluirá cualquier método de difusión, sea un medio masivo de comunicación (gráfico, radial, televisivo, físico, digital) o cualquier otra modalidad que en el futuro se cree.
Cuando la publicación fuere informada por un tercero, identificado o de manera anónima, la documentación deberá ser enviada a las oficinas de la dirección general de Fiscalización de manera física o digitalmente a un correo electrónico que se difundirá en la web oficial de la provincia.
La reglamentación también determinó que, cuando se trate de publicaciones en redes sociales, plataformas o aplicaciones, quienes denuncien deberán detallar la fecha, individualizar “el perfil de donde proviene, URL, dominio, link o enlace que permita arribar a la misma”, junto a una captura de pantalla de la oferta”.
“Es un gran paso en el desarrollo de turismo seguro y sustentable, creando condiciones legales para combatir la competencia desleal en la industria turística, que genera obstáculos en generar una oferta turística confiable y de excelencia”, aseguró la ministra de Turismo, Marisa Focarazzo.
La funcionaria ya había mantenido conversaciones con directivos de Airbnb como parte del proceso de reglamentación iniciado en 2019 para “trabajar acciones a partir de la formalidad”.
Según la Asociación Hotelera de Neuquén, ese año los alojamientos temporarios publicitados a través de estas plataformas digitales tuvieron un crecimiento del 300% solo en la capital.
La actividad, que forma parte de un plan de trabajo de 18 meses, brindó herramientas concretas para postularse a licitaciones y fortalecer el posicionamiento del destino en el segmento MICE.
Claudio Abraham transformó una idea en proyecto gracias a la línea de créditos destinada al turismo, y alienta a otros a seguir el mismo camino.
El aeropuerto de Neuquén registró en mayo 115.251 pasajeros, 3 mil más que el mes anterior y subió un lugar en la lista de estaciones con mayor movimiento del país. Chapelco, que se alista para la temporada invernal, creció 58% con respecto al mismo mes del año anterior.
Los fondos podrán utilizarse para la adquisición de activos fijos, equipamiento, capital de trabajo y servicios profesionales, así como a sistemas de información, bases de datos y planes de marketing para el desarrollo de la oferta turística.
Fue reeditada mediante un acuerdo entre la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación y el Automóvil Club Argentino.
El público podrá disfrutar de esquí de travesía, escalada en hielo y Snow Kite. También habrá cine y talleres de rescate de víctimas de avalancha, de reparación de equipos de montaña y de prácticas de bajo impacto en la naturaleza.
Agustín Neiman, gerente del centro de esquí, comparte las últimas incorporaciones y detalles sobre los pases para la temporada que comienza el 4 de julio. En la nota, todos los valores.
El gobierno provincial formalizó la cesión del complejo invernal más emblemático de la provincia a la empresa de transporte. El contrato detalla montos, obligaciones, beneficios y compromisos sociales, ambientales y económicos que regirán durante las próximas tres décadas.
Un porcentaje de la facturación anual será transferido por la concesionaria al Gobierno de Neuquén como parte del acuerdo de concesión. El esquema de pagos escalonados y su fórmula buscan que el Estado participe directamente de los ingresos generados en la montaña.
El contrato que otorga por 25 años la operación del Centro de Esquí y Complejo Chapelco a la empresa Transportes Don Otto incluye cláusulas precisas sobre lo que no forma parte de la concesión. Detalles que ponen el foco en la protección de intereses comunitarios, patrimoniales y legales.
En medio de los reclamos dirigidos al Gobierno Nacional, las tres provincias han alcanzado un acuerdo que busca incrementar el suministro en la región. El anuncio se realizará este viernes.