
La actividad, que forma parte de un plan de trabajo de 18 meses, brindó herramientas concretas para postularse a licitaciones y fortalecer el posicionamiento del destino en el segmento MICE.
La ministra de Turismo del Neuquén habló sobre el aumento de casos y la temporada, y manifestó que por el momento no se contempla que se determinen restricciones en ese ámbito, aunque eso dependerá estrictamente de Salud.
Turismo05/01/2021El brote de casos de Coronavirus en los destinos turísticos neuquinos generó preocupación en todos los sectores, y da a que surja la pregunta, sobre si existe la posibilidad de establecer restricciones a nivel provincial para frenar la curva de contagios.
Con respecto a esta inquietud, la ministra de Turismo, Marisa Focarazzo explicó: ''Hemos generado todas las normativas adecuadas, como para que si un neuquino tiene Covid pueda pasar la cuarentena en su ciudad, no generar carga en el área de salud en cada destino. Estamos esperanzados, tenemos protocolos que fueron ejemplo a nivel país y tenemos que convivir con este virus. No puedo decir cuándo o cuál va a ser el límite. Lo trabajamos con Salud, que va analizando cómo va respondiendo la comunidad receptora. El turista está cumpliendo los protocolos. Necesitamos que la comunidad, los jóvenes, los habitantes cumplan con los protocolos''.
Y agregó: “Desde el área nuestra la estrategia es generar más conciencia, el fin de semana de Navidad circularon en la provincia 39.765 personas, de las cuales el 30% fueron a visitar familiares y el 70% fue turismo. Solicitamos que mantengan las pautas de seguridad sanitaria'', aseguró Foccarazzo.
Con respecto al ámbito de contagio, la ministra de Turismo explicó: “Navidad nos generó confianza y comenzó el problema, los encuentros sociales donde no se mantenía el distanciamiento, la aireación, eso provocó la cadena de contagios en distintas localidades. Los turistas están llegando con el kit de seguridad sanitaria, llevan barbijos, mantienen distancia, quieren disfrutar de sus vacaciones”.
Focarazzo aseguró que la transmisión del virus depende de la responsabilidad básica de cada individuo para cumplir con las pautas, como lavado de manos, distancia, uso de barbijo y aireación de los ambientes. “El turismo es la segunda actividad que genera crecimiento a Neuquén. Y no solamente genera beneficios a los prestadores, sino a toda la comunidad”, expresó la ministra.
La actividad, que forma parte de un plan de trabajo de 18 meses, brindó herramientas concretas para postularse a licitaciones y fortalecer el posicionamiento del destino en el segmento MICE.
Claudio Abraham transformó una idea en proyecto gracias a la línea de créditos destinada al turismo, y alienta a otros a seguir el mismo camino.
El aeropuerto de Neuquén registró en mayo 115.251 pasajeros, 3 mil más que el mes anterior y subió un lugar en la lista de estaciones con mayor movimiento del país. Chapelco, que se alista para la temporada invernal, creció 58% con respecto al mismo mes del año anterior.
Los fondos podrán utilizarse para la adquisición de activos fijos, equipamiento, capital de trabajo y servicios profesionales, así como a sistemas de información, bases de datos y planes de marketing para el desarrollo de la oferta turística.
Fue reeditada mediante un acuerdo entre la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación y el Automóvil Club Argentino.
El público podrá disfrutar de esquí de travesía, escalada en hielo y Snow Kite. También habrá cine y talleres de rescate de víctimas de avalancha, de reparación de equipos de montaña y de prácticas de bajo impacto en la naturaleza.
Agustín Neiman, gerente del centro de esquí, comparte las últimas incorporaciones y detalles sobre los pases para la temporada que comienza el 4 de julio. En la nota, todos los valores.
El gobierno provincial formalizó la cesión del complejo invernal más emblemático de la provincia a la empresa de transporte. El contrato detalla montos, obligaciones, beneficios y compromisos sociales, ambientales y económicos que regirán durante las próximas tres décadas.
Un porcentaje de la facturación anual será transferido por la concesionaria al Gobierno de Neuquén como parte del acuerdo de concesión. El esquema de pagos escalonados y su fórmula buscan que el Estado participe directamente de los ingresos generados en la montaña.
El contrato que otorga por 25 años la operación del Centro de Esquí y Complejo Chapelco a la empresa Transportes Don Otto incluye cláusulas precisas sobre lo que no forma parte de la concesión. Detalles que ponen el foco en la protección de intereses comunitarios, patrimoniales y legales.
En medio de los reclamos dirigidos al Gobierno Nacional, las tres provincias han alcanzado un acuerdo que busca incrementar el suministro en la región. El anuncio se realizará este viernes.