
Proponen declarar al newcom como deporte oficial en Neuquén
Un proyecto ingresado a la Legislatura busca institucionalizar la disciplina y otorgarle beneficios legales en toda la provincia.
El proyecto del diputado Carlos Coggiola, busca la eximición durante 6 meses del pago de dichos impuestos. La medida busca alivianar la presión tributaria y atenuar el impacto económico producido por la pandemia en esos sectores.
Legislatura Neuquina01/12/2020
Redacción NA
El diputado Carlos Coggiola (PDC) presentó un proyecto de ley para eximir durante seis meses del pago del impuesto sobre los Ingresos Brutos a monotributistas, establecimientos comerciales de menos de 400 m2 y pequeñas y medianas empresas de hasta 15 empleados registrados.
En los fundamentos, el autor remarca la grave crisis económica que atraviesa el sector comercial, de servicios y las pequeñas y medianas empresas, como consecuencia de la pandemia de COVID-19, reflejada en el cierre de muchos comercios y pymes, la caída de la actividad y la pérdida de empleos.
Señalan que la disminución del consumo causado por el aislamiento social obligatorio y las medidas adoptadas en el marco de la emergencia sanitaria, sumado a la difícil situación económica, afectaron el sostenimiento de la actividad económica del sector comercial e industrial.
En ese marco, subraya la necesidad de garantizar la presencia del Estado para generar políticas públicas orientadas a la reactivación de la economía y ayudar al pequeño comerciante y a las PyMes.

Un proyecto ingresado a la Legislatura busca institucionalizar la disciplina y otorgarle beneficios legales en toda la provincia.

La iniciativa busca garantizar derechos, combatir el estigma y fortalecer el abordaje intersectorial en toda la provincia.

Iniciativas ciudadanas buscan que los agentes provinciales utilicen sus dispositivos móviles solo para tareas laborales y se incorporen cámaras corporales en operativos.

Diputadas y diputados del bloque Comunidad presentaron un proyecto de ley que propone incluir esta asignaturaen todos los niveles del sistema educativo, tanto en escuelas públicas como privadas.

La Legislatura provincial trata un proyecto que busca restringir la utilización de dispositivos móviles durante el horario de clases, con el objetivo de mejorar la concentración y el rendimiento académico.

La Legislatura provincial resolvió suspender temporalmente el uso de dispositivos de control de velocidad móviles y fijos. Los municipios deberán regularizarlos mediante un permiso específico.

Con casi el 45% de los votos para senadores y diputados, el espacio libertario se consolidó como primera fuerza en la ciudad. La Neuquinidad y Fuerza Patria completaron el podio.

Lavado de criptomonedas, contrabando de cobre y conexiones con fiestas electrónicas, mesas de dinero y empresas de transporte: el operativo reveló una estructura delictiva de alcance global.

Una mujer fue abordada por un hombre que le arrebató la cartera sin mediar palabra. La rápida acción policial permitió localizar al sospechoso en otra esquina céntrica y recuperar el objeto robado.

La propuesta presentada tiene como objetivo reformar el sistema de contratación, disminuir los conflictos legales y promover la formalización del empleo. Sin embargo, la discusión ya está provocando fricciones entre los sectores empresariales y sindicales.

María Ferreyra, miembro del partido, destaca el compromiso ciudadano y critica la gestión del intendente Saloniti como clave en la decisión del electorado.