
Proponen declarar al newcom como deporte oficial en Neuquén
Un proyecto ingresado a la Legislatura busca institucionalizar la disciplina y otorgarle beneficios legales en toda la provincia.
A través de la sanción de la norma provincial se incorporará al Sistema Público Provincial de Salud como tratamiento, las especialidades medicinales derivadas del cannabis para aquellos pacientes a los que el profesional o equipo de salud responsable se lo indique como tratamiento medicinal, terapéutico y/o paliativo del dolor.
Legislatura Neuquina28/11/2020La Comisión de Desarrollo Humano y Social de la Legislatura neuquina emitió despacho por unanimidad al proyecto de ley iniciado por los diputados de los bloques Juntos por el Cambio, Frente de Todos y PTS-FIT, por el cual se adhiere a la Ley 27 350 de Investigación médica y científica del uso medicinal del cannabis y sus derivados.
El despacho fue girado a las comisiones de Legislación de Asuntos Constitucionales y Justicia y Hacienda y Presupuesto, Cuentas y Obras Públicas.
El Instituto de Seguridad Social de Neuquén deberá garantizar a sus afiliados la cobertura y se crea un Consejo Consultivo presidido por el Ministerio de Salud. Entre sus funciones se destaca el asesoramiento a diferentes organismos gubernamentales, organizaciones de la sociedad civil y la promoción de medidas dirigidas a la población en general.
También se abrirá un Registro Provincial del Programa de Cannabis Medicinal (REPROCAM), de acuerdo a lo establecido en el artículo 8° del Anexo I del Decreto Reglamentario N° 883/2020 del PEN, a los fines de efectuar la inscripción de pacientes, familiares de pacientes, y aquellos que practican el cultivo controlado de la planta de cannabis como tratamiento medicinal, terapéutico y/o paliativo del dolor.
Un proyecto ingresado a la Legislatura busca institucionalizar la disciplina y otorgarle beneficios legales en toda la provincia.
La iniciativa busca garantizar derechos, combatir el estigma y fortalecer el abordaje intersectorial en toda la provincia.
Iniciativas ciudadanas buscan que los agentes provinciales utilicen sus dispositivos móviles solo para tareas laborales y se incorporen cámaras corporales en operativos.
Diputadas y diputados del bloque Comunidad presentaron un proyecto de ley que propone incluir esta asignaturaen todos los niveles del sistema educativo, tanto en escuelas públicas como privadas.
La Legislatura provincial trata un proyecto que busca restringir la utilización de dispositivos móviles durante el horario de clases, con el objetivo de mejorar la concentración y el rendimiento académico.
La Legislatura provincial resolvió suspender temporalmente el uso de dispositivos de control de velocidad móviles y fijos. Los municipios deberán regularizarlos mediante un permiso específico.
Un ícono de la justicia argentina y su pasión por los clásicos. Se exhibió en la muestra más importante de Sudamérica.
La institución educativa expresó su reconocimiento por las donaciones recibidas, fruto de una gestión conjunta entre la comunidad local y la organización Lamroth Hakol. Destacaron el valor humano de cada aporte y el impacto positivo en quienes más lo necesitan.
La denuncia realizada por una vecina permitió una rápida acción coordinada del Programa de Atención de Denuncias de Hallazgos Fortuitos de Restos Paleontológicos.
Productores neuquinos formaron parte de la delegación argentina que expuso en Copenhague, con el acompañamiento del CFI y el Centro PyME-ADENEU. Las mieles de la región fueron destacadas por su potencial exportador y calidad orgánica.
El renovado portal cultural suma una colección especial dedicada a la literatura argentina, con textos completos, análisis y archivos multimedia. La iniciativa busca democratizar el acceso a autores fundamentales y fomentar el estudio de las letras latinoamericanas.