
Proponen declarar al newcom como deporte oficial en Neuquén
Un proyecto ingresado a la Legislatura busca institucionalizar la disciplina y otorgarle beneficios legales en toda la provincia.
A través de la sanción de la norma provincial se incorporará al Sistema Público Provincial de Salud como tratamiento, las especialidades medicinales derivadas del cannabis para aquellos pacientes a los que el profesional o equipo de salud responsable se lo indique como tratamiento medicinal, terapéutico y/o paliativo del dolor.
Legislatura Neuquina28/11/2020La Comisión de Desarrollo Humano y Social de la Legislatura neuquina emitió despacho por unanimidad al proyecto de ley iniciado por los diputados de los bloques Juntos por el Cambio, Frente de Todos y PTS-FIT, por el cual se adhiere a la Ley 27 350 de Investigación médica y científica del uso medicinal del cannabis y sus derivados.
El despacho fue girado a las comisiones de Legislación de Asuntos Constitucionales y Justicia y Hacienda y Presupuesto, Cuentas y Obras Públicas.
El Instituto de Seguridad Social de Neuquén deberá garantizar a sus afiliados la cobertura y se crea un Consejo Consultivo presidido por el Ministerio de Salud. Entre sus funciones se destaca el asesoramiento a diferentes organismos gubernamentales, organizaciones de la sociedad civil y la promoción de medidas dirigidas a la población en general.
También se abrirá un Registro Provincial del Programa de Cannabis Medicinal (REPROCAM), de acuerdo a lo establecido en el artículo 8° del Anexo I del Decreto Reglamentario N° 883/2020 del PEN, a los fines de efectuar la inscripción de pacientes, familiares de pacientes, y aquellos que practican el cultivo controlado de la planta de cannabis como tratamiento medicinal, terapéutico y/o paliativo del dolor.
Un proyecto ingresado a la Legislatura busca institucionalizar la disciplina y otorgarle beneficios legales en toda la provincia.
La iniciativa busca garantizar derechos, combatir el estigma y fortalecer el abordaje intersectorial en toda la provincia.
Iniciativas ciudadanas buscan que los agentes provinciales utilicen sus dispositivos móviles solo para tareas laborales y se incorporen cámaras corporales en operativos.
Diputadas y diputados del bloque Comunidad presentaron un proyecto de ley que propone incluir esta asignaturaen todos los niveles del sistema educativo, tanto en escuelas públicas como privadas.
La Legislatura provincial trata un proyecto que busca restringir la utilización de dispositivos móviles durante el horario de clases, con el objetivo de mejorar la concentración y el rendimiento académico.
La Legislatura provincial resolvió suspender temporalmente el uso de dispositivos de control de velocidad móviles y fijos. Los municipios deberán regularizarlos mediante un permiso específico.
La Asociación de San Martín de los Andes suma una unidad 4x4 donada por una organización francesa, con apoyo logístico de una ONG local.
El ciclo está destinado a equipos de escuelas secundarias e integrales de adolescentes y jóvenes con discapacidad. Contará con exposiciones de especialistas, análisis de situaciones y construcción de dispositivos de intervención. Requiere inscripción previa.
Edge City Patagonia transformará la ciudad en un laboratorio vivo de innovación, sostenibilidad y cultura durante un mes. Está previsto que participen más de 600 personas.
Productores locales, huerteros y vecinos se reunirán este sábado en el Parque Lineal Pocahullo para compartir saberes, semillas y alimentos de la región.
La advertencia formal, emitida el 8 de septiembre, se produce tras un año y medio de pedidos ignorados sobre asuntos claves de la administración.