
Cuarenta y seis sanmartinenses fueron infraccionados en controles nocturnos durante el fin de semana
Fue por transgredir el artículo 205 del Código Penal Argentino, y circular fuera de los horarios habilitados.
El Comité Operativo de Emergencia Municipal, encabezado por el Intendente Carlos Saloniti junto a la Ministra de Salud de la Provincia, Andrea Peve, y Néstor Sáenz, referente de Zona Sanitaria IV, resolvió sostener las medidas vigentes hasta el lunes 9 de noviembre cuando se realice una nueva reunión de análisis.
Coronavirus - Cuarentena05/11/2020Circulación de lunes a domingo:
La restricción de circulación vehicular se mantendrá entre las 21 y las 7.
De 21 a 24: Habilitada la circulación de a pie y en vehículos sin motor.
De 1 a 7: La restricción es total, tanto vehicular, como de a pie y de vehículos sin motor.
La circulación vehicular se encontrará habilitada de 21 a 00, solo para aquellas personas que evidencien, a través de un ticket, haberse encontrado en un local gastronómico y estar regresando a sus domicilios. Además, los trabajadores esenciales y o de rubros habilitados que regresen a sus domicilios, podrán hacerlo hasta la 1.
Queda sin efecto la restricción vehicular del día domingo que se había establecido, quedando -al igual que los demás días- habilitada de 7 a 21.
Las compras en supermercados y comercios, solo se realizarán de manera individual. Una persona por grupo familiar puede ingresar a los establecimientos.
Continúan prohibidas las reuniones sociales y familiares en el ámbito privado.
Los horarios de los comercios, supermercados y actividades habilitadas no fueron modificados.
Los trabajadores de los rubros habilitados están exceptuados de la prohibición de circulación en vehículos. Esto incluye también a los servicios de delivery y take away (pueden circular)
Apertura del Parque Nacional Lanín: Se ampliaron áreas y se autorizan actividades recreativas y deportivas.
Esta implementación fue tomada en el marco de la Decisión Administrativa Nº 1440 del Gobierno Nacional, en consonancia con el Plan de Reactivación Turística de la Provincia de Neuquén, la aprobación del Plan de apertura Fase 2 del área protegida y de las decisiones tomadas por los Comité de Emergencia de Aluminé, Junín de los Andes, San Martín de los Andes.
A partir del sábado 31 de octubre 2020 se habilitan las siguientes actividades:
– Trekking
– Mountain bike
– Kayak – canoas – embarcaciones a motor
– Pesca deportiva
– Cabalgatas guiadas
– Excursiones lacustres/terrestres
– Pernocte en todas sus modalidades en lugares habilitados
– Guiadas en todas sus modalidades
– Gastronomía y proveedurías
– Picnic diurno
En caso de alguna actividad no detallada consultar: [email protected]
1 – Zona Sur – Áreas Habilitadas:
– Lácar: Catritre – Quila Quina – Pil Pil.
– Bandurrias – La islita.
– Yuco – Las Corinas.
– Hua Hum – Chachín y Pucara.
– Cerro Colorado
– Cerro Acol: (no realizarlo individualmente. Recomendable con guía habilitado).
– Laguna Rosales.
– Lago Lolog – Puerto Arturo
– Meliquina/Filo Hua Hum.
– Lago Hermoso.
El acampe no esta habilitado en: Queñi, Quila Quina, Pil Pil, Trompul.
El Cerro Malo permanece cerrado por condiciones adversas.
2- Zona Centro – Áreas Habilitadas:
– Cuenca Huechulafquen- Paimún.
– Tromen: Los ascensos a cumbre del Volcan Lanín son en el día sin pernocte.
El acampe no esta habilitado momentáneamente a la cumbre del Volcan Lanín.
Para ascender al Volcan Lanín se deberá registrar previamente en: [email protected] para coordinar el ascenso con el/la guardaparque del área.
Curruhue: Cerrado momentáneamente por Vialidad Provincial (RP 62).
3- Zona Norte – Áreas Habilitadas:
– Ñorquinco: sin pernocte
– Quillen.
Cuenca Ruka Choroi cerrado para todas las actividades.
El acampe no esta habilitado en: área Ñorquinco.
Indicaciones generales:
El acampe es solamente en grupo conviviente. En camping libre habilitado informar previamente en la seccional más cercana. Se solicitará la información requerida por las autoridades sanitarias: Nombre completo – DNI y celular de contacto.
En el caso de pesca deportiva el permiso se puede tramitarse por el siguiente enlace: www.cazaypesca.com.ar
Las áreas de pernoctes que no se encuentran habilitadas momentáneamente, es por reacondicionamiento de estas.
Todas las actividades descriptas deberán realizarse según los protocolos sanitarios establecidos para cada actividad y las recomendaciones de la autoridad sanitaria en la prevención del virus covid19.
En caso de realizar una actividad cuyo uso no es sobre sendas, deberá informar a la autoridad de aplicación (por ejemplo; Prefectura Naval Argentina) o bien informar en la Seccional de Guardaparques.
Debe considerarse que el uso de las sendas habilitadas debe ser informado previamente en la Seccional de Guardaparques más cercana.
Fue por transgredir el artículo 205 del Código Penal Argentino, y circular fuera de los horarios habilitados.
La decisión estará en vigencia, en principio, hasta el 4 de julio. Además se alargan los horarios comerciales.
Teniendo en cuenta los dos operativos sobre un total de 1.998 personas inspeccionadas, 691 no estaban en su domicilio, mientras que 307 efectivamente cumplían el aislamiento en domicilio fijado.
Entre otros puntos destacaron que se podrá transitar y abrir locales comerciales entre las 7 y las 21 horas, a partir de hoy.
Los locales gastronómicos, podrán continuar brindando atención en salón hasta las 23 horas, constatando el regreso a casa con el ticket comercial.
En la provincia del Neuquén flexibilizan las medidas. Desde el lunes habilitan las actividades económicas y la circulación hasta las 18 horas. Sólo quedan restringidas las actividades presenciales de educación, clubes, cines, religiosas, administración pública, actos oficiales y las reuniones sociales.
Agustín Neiman, gerente del centro de esquí, comparte las últimas incorporaciones y detalles sobre los pases para la temporada que comienza el 4 de julio. En la nota, todos los valores.
El gobierno provincial formalizó la cesión del complejo invernal más emblemático de la provincia a la empresa de transporte. El contrato detalla montos, obligaciones, beneficios y compromisos sociales, ambientales y económicos que regirán durante las próximas tres décadas.
Un porcentaje de la facturación anual será transferido por la concesionaria al Gobierno de Neuquén como parte del acuerdo de concesión. El esquema de pagos escalonados y su fórmula buscan que el Estado participe directamente de los ingresos generados en la montaña.
El contrato que otorga por 25 años la operación del Centro de Esquí y Complejo Chapelco a la empresa Transportes Don Otto incluye cláusulas precisas sobre lo que no forma parte de la concesión. Detalles que ponen el foco en la protección de intereses comunitarios, patrimoniales y legales.
En medio de los reclamos dirigidos al Gobierno Nacional, las tres provincias han alcanzado un acuerdo que busca incrementar el suministro en la región. El anuncio se realizará este viernes.