Se realizará un seminario intensivo para montaje de obras de arte con Hernán Salvo

El formato del mismo es virtual a través de la plataforma zoom durante tres encuentros el 2, 12 y 19 de noviembre a las 18 hs. La actividad requiere inscripción previa a través de un mail y el cupo es limitado a un máximo de 30 personas.

Cultura30/10/2020Redacción NARedacción NA
montaje1

Para inscribirse, contactarse al siguiente mail:  capacitació[email protected]. Hay timepo hasta el 1 de noviembre. 

El Ministerio de las Culturas invita a este seminario, que propone ahondar en el rol del profesional montajista. Se propone explorar los espacios expositivos, abordándolos desde la relación de la obra con el espacio y el público. Aportar los conocimientos necesarios para que el montajista sepa desempeñar su función adquiriendo herramientas de relevamiento, análisis y manipulación del espacio. Se estudiarán las diferentes posibilidades de montaje con los elementos apropiados para cada ocasión.

Los encuentros tendrán una duración de 90 minutos cada uno. Se expondrán clases teóricas en donde cada encuentro estará sustentado por una presentación digital, conteniendo ejemplos que ilustren lo expuesto por el docente, mediante cuadros explicativos e imágenes que permitan visualizar el contenido teórico. Entre cada encuentro se instará al participante a que internalice los conceptos desarrollados mediante ejercicios prácticos que desarrollarán cada uno de manera individual en sus hogares.

Primer encuentro – 2 de noviembre 18:00 horas – Clase teórica

Presentación digital. Definición de exhibición – Lugares en donde realizar una exhibición (Museos, galerías, centros culturales) –  Áreas de un museo comprometidas en un montaje – Curador / curaduría – Diseño del montaje (Guión curatorial, planos y vistas del diseño de la sala) – Elementos museográficos: carteles, paneles explicativos, vitrinas, bases. – Iluminación de las obras: tipos de iluminación, conceptos, empleo de las luces.  – Visualización de ejemplos mediante vídeos de realización de montajes y curadurías.
Segundo encuentro – 12 de noviembre 18:00 horas – Clase teórica

Presentación digital. Función del montajista. Elementos a considerar en un montaje (ejemplos) – Elementos del montaje y definiciones técnicas.  – Embalaje y desembalaje, manipulación de las obras – Disposición de las obras en el espacio expositivo según el guión curatorial – Caja de Herramientas, insumos e instrumentos necesarios para un montaje – Demostración de las diferentes posibilidades de montaje – Colocación de los dispositivos necesarios para el montaje de la obra.
Tercer encuentro – 19 de noviembre 18:00 horas – Clase teórica de revisión y conclusión

El propósito de este último encuentro es hablar de las falencias y poder corregir las dificultades que hayan aparecido. Y elaborar conclusiones mediante un diálogo abierto con los participantes. Revisión general de los conceptos desarrollados durante el seminario. Resolución de dudas que hayan surgido durante los ejercicios.
Bibliografía: Manual de Producción y montaje para las artes visuales, Ministerio de Cultura, Colombia. Manual de montaje de exposiciones, Fernando Lopez Barbosa. Guión museográfico Museo Thyssen.

Hernán Salvo es montajitas, profesor Nacional de Escultura (Escuela Nacional de Bellas Artes Prilidiano Pueyrredón, IUNA). Se ha desempeñado en diferentes áreas del arte, participando tanto en áreas museográficas, como artista visual.

montaje

Te puede interesar
Lo más visto
Captura de pantalla 2025-05-09 094857

Llega “Un café con Sacheri” a San Martín de los Andes

Redacción
Actualidad09/05/2025

Se trata de una charla íntima con uno de los escritores argentinos contemporáneos más reconocidos, donde compartirá su mirada sobre el oficio de escribir, su vínculo con la historia y el fútbol y sus reflexiones sobre los caminos de la literatura argentina actual.

cerro-catedral-extiende-temporada-invierno2015

En la mira: En Bariloche piden un pase de $199.000 por día

Redacción NA
Turismo11/05/2025

La empresa que solicitó incrementar el precio del pase diario en el cerro Catedral es una de las principales candidatas para operar Cerro Chapelco por los próximos 25 años, generando incertidumbre entre residentes y operadores turísticos.

Recibilos todos los sábados en tu mail