
Pueden postularse autores que cuenten con obras publicadas. Hay tiempo hasta el 9 de junio. Conocé los requisitos para presentarse y los beneficios ofrecidos.
El acto fue realizado en el teatro San José, el sábado 10 por la mañana, se reunieron el Consejo Asesor del Fondo Municipal de las Artes, el secretario de Cultura, Gustavo Santos, y el director de Gestión Cultural, Juan Pablo Rocca.
Los eventos que resultaron beneficiados con aportes de $2.000.000 cada uno son “Circuito”, de La Pelela Títeres, representada en este acto por Daniel Aguirre, “Festival Patagónico de Cine Funk”, de La Usina del Cine, representada por Pablo Saladino, y “Encuentro/Talleres 2025 – Manta”, representada por Suyai Otaño.
Estos eventos, que tendrán un 50%, como mínimo, de actividades con entrada libre y gratuita, se desarrollarán en nuestra ciudad en los meses de junio, julio y mayo, respectivamente.
El Fondo Municipal de las Artes “Elena Lapuente” es una nueva política cultural de San Martín de los Andes destinada a estimular, proteger e impulsar la creación y producción artística de hacedores culturales de la ciudad; facilitando el acceso al arte a todos los miembros de la comunidad y propiciando la formación de público, la diversidad cultural y el turismo cultural.
Pueden postularse autores que cuenten con obras publicadas. Hay tiempo hasta el 9 de junio. Conocé los requisitos para presentarse y los beneficios ofrecidos.
Hoy se realizará el acto central del Día de la Provincia en la 49°edición de la Feria, una de las citas literarias más importantes del país, con diversas propuestas.
Una nueva edición del Festival Internacional de Títeres llega a la galería de exposiciones con la muestra ''Conexión - El arte de la calle'' de la artista neuquina muralista, grafitera e ilustradora.
Organismos provinciales y locales coordinaron acciones conjuntas para proteger el valioso patrimonio cultural y natural de la zona.
Se desarrollará en nuestra ciudad del 11 al 18 de mayo incluyendo un total de 46 funciones en San Martín de los Andes, a cargo de compañías de Córdoba, Mendoza, Buenos Aires y Villa Pehuenia.
Será hoy, 30 de abril, cuando se conmemora el Día Internacional del Jazz, y por tal motivo la subsecretaría de Cultura de la Provincia reunirá a tres grupos del género.
El acto fue acompañado por la Fanfarria “el hinojal” del Regimiento de Caballería de Exploración 4 Coraceros Gral. Lavalle, bajo la dirección musical del Maestro de Banda Mayor Alejandro Daniel Gallo.
Se podrá colaborar con alimento balanceado, accesorios o jaulas para canes, felinos o insumos como gasas, algodón, y alcohol.
Se trata de la creación de 168 cargos en escuelas primarias rurales y urbanas. La herramienta potenciará el proceso de adquisición de lectura y escritura.
Se trata de una charla íntima con uno de los escritores argentinos contemporáneos más reconocidos, donde compartirá su mirada sobre el oficio de escribir, su vínculo con la historia y el fútbol y sus reflexiones sobre los caminos de la literatura argentina actual.
Estaba prevista inicialmente para el lunes 12 de mayo. Buscan actualizar los criterios de seguridad, habitabilidad, accesibilidad y sostenibilidad que regirán en las nuevas construcciones de la ciudad.