
Proponen declarar al newcom como deporte oficial en Neuquén
Un proyecto ingresado a la Legislatura busca institucionalizar la disciplina y otorgarle beneficios legales en toda la provincia.
La iniciativa del diputado Carlos Coggiola, crea un programa que tendrá entre sus funciones proveer de medicamentos necesarios para la rehabilitación, desarrollar campañas de difusión sobre los síntomas de la enfermedad, la importancia de un diagnóstico temprano, y promover la formación de profesionales en la materia, entre otros puntos.
Legislatura Neuquina20/10/2020El diputado Carlos Coggiola (PDC) presentó un proyecto para crear un marco legal de prevención, tratamiento y control de la fibromialgia que comprende, entre otros aspectos, la incorporación de la patología dentro de las prestaciones del ISSN y su cobertura integral y obligatoria por parte de obras sociales y prepagas.
El “Programa Provincial de Prevención, Tratamiento, Control y Asistencia de la Fibromialgia”, impulsará la creación de áreas especializadas para el abordaje de la patología y realizar un registro de pacientes con síndrome de fibromialgia. El programa funcionará bajo la órbita del Ministerio de Salud, que será la autoridad de aplicación de la ley.
Los fundamentos explican que el abordaje de la fibromialgia es complejo en tanto constituye una enfermedad psiconeuro-inmuno-endocrina que forma parte de los denominados Síndromes de Sensibilización Central (SSC), caracterizados por el aumento de llegada del impulso doloroso hacia el cerebro y por su incapacidad para poder inhibirlo. A nivel clínico, se manifiesta por dolor muscular generalizado, rigidez muscular y articular, fatiga física y mental, alteraciones del sueño, problemas cognitivos, trastornos del ánimo, entre otros. Es por eso que evoluciona como lo hace una enfermedad crónica y su pronóstico depende, en gran parte, de un abordaje adecuado ya que la patología puede producir discapacidad e incapacidad laboral transitoria o permanente.
A la vez, retoman los principales aspectos del tratamiento, que es interdisciplinario, e incluye dieta adecuada a cargo de un profesional nutricionista especializado, actividad física regular, psicoterapia a cargo de psicólogo especializado, medicamentos especiales como antidepresivos, anticonvulsivantes, analgésicos específicos, entre otros. En muchas ocasiones, implica tratamientos invasivos como bloqueos miofasciales con ecografía y otras terapias como ozono terapia, cámara hiperbárica, estimulación magnética transcraneal, etc. Cabe mencionar que requiere personal tratante especializado y capacitado, ya que es una enfermedad catalogada dentro de la medicina de complejidad.
Un proyecto ingresado a la Legislatura busca institucionalizar la disciplina y otorgarle beneficios legales en toda la provincia.
La iniciativa busca garantizar derechos, combatir el estigma y fortalecer el abordaje intersectorial en toda la provincia.
Iniciativas ciudadanas buscan que los agentes provinciales utilicen sus dispositivos móviles solo para tareas laborales y se incorporen cámaras corporales en operativos.
Diputadas y diputados del bloque Comunidad presentaron un proyecto de ley que propone incluir esta asignaturaen todos los niveles del sistema educativo, tanto en escuelas públicas como privadas.
La Legislatura provincial trata un proyecto que busca restringir la utilización de dispositivos móviles durante el horario de clases, con el objetivo de mejorar la concentración y el rendimiento académico.
La Legislatura provincial resolvió suspender temporalmente el uso de dispositivos de control de velocidad móviles y fijos. Los municipios deberán regularizarlos mediante un permiso específico.
Con talleres lúdicos y reflexivos, profesionales del IJAN y el área de Desarrollo Humano abordaron el vínculo entre tecnología, autocuidado y prevención de consumos problemáticos. La propuesta recorrió instituciones educativas y espacios de adultos mayores bajo el lema “Cuidarnos es parte del Juego”.
Cada 20 de octubre se reconoce el trabajo de profesionales dedicados al bienestar de bebés, niñas, niños y adolescentes. La fecha conmemora la fundación de la Sociedad Argentina de Pediatría y destaca el rol esencial de esta especialidad médica en la prevención y el acompañamiento integral.
El ministerio de Salud emitió recomendaciones para controlar los posibles criaderos y detener la reproducción del insecto que causa la enfermedad viral ante la cercanía del verano.
Es en el tramo entre Ruta Nacional N° 40 y Ruta provincial N° 24 y las tareas incluyen movimiento de equipos pesados, colocación de carpeta asfáltica y bacheo profundo. Se recomienda reducir la velocidad y respetar las indicaciones del personal de obra.
Alrededor de 10 mil estudiantes participaron de la propuesta desde sus localidades en deportes y artes. A fin de mes se dará inicio a la siguiente etapa.