:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/P7LH5UEXHFMSJPGFSSJ2LBKD5I.jpg)
El vecino país extendió su alerta sanitaria hasta marzo de 2023 por los masivos contagios de China.
El ministerio de Salud de la Nación informó que en las últimas 24 horas se registraron 12.982 casos y fallecieron 451 personas. La cantidad total de fallecidos alcanzó los 26.716.
Coronavirus20/10/2020Hay 12.982 nuevos casos, 1.002.662 en total (803.965 recuperados y 159.695 activos) En las últimas 24 hs hubo 451 fallecidos y 26.716 en total. También se realizaron 28.395 testeos.
Del total de casos que fueron confirmados hoy, 4.206 son de la provincia de Buenos Aires, 557 de la Ciudad de Buenos Aires, 12 de Catamarca, 185 de Chaco, 220 de Chubut, 1668 de Córdoba, 122 de Corrientes, 258 de Entre Ríos, 6 de Formosa, 51 de Jujuy, 92 de La Pampa, 65 de La Rioja, 744 de Mendoza, 271 de Neuquén, 207 de Río Negro, 80 de Salta, 10 de San Juan, 277 de San Luis, 138 de Santa Cruz, 2050 de Santa Fe, 145 de Santiago del Estero, 238 de Tierra del Fuego y 1386 de Tucumán.
La mayor parte de los contagios se concretaron en el interior del país, especialmente en las provincias de Córdoba, Santa Fe, Río Negro, Chaco y Tucumán. En cambio, sucede lo contrario en el AMBA, el conglomerado urbano que integran la Ciudad de Buenos Aires y los 40 municipios que están en el conurbano, donde la cantidad de casos lleva 6 semanas consecutivas en descenso.
El vecino país extendió su alerta sanitaria hasta marzo de 2023 por los masivos contagios de China.
El trabajo, publicado recientemente en la prestigiosa revista Frontiers in Inmunology, fue realizado por un equipo de científicas y científicos argentinos, coordinados por investigadores de la Fundación Instituto Leloir.
Un nuevo estudio científico evaluó los síntomas de millones de personas meses después de haberse contagiado de coronavirus. Cuáles son los alcances de esta investigación, según los expertos.
Se trata de un número cada vez más reducido de la población que, a más de dos años de pandemia, siguen sin haber contraído el virus. Cómo lo hicieron y qué “pistas” ocultan en sus genes.
Además pidió asegurar la ventilación de los ambientes y el lavado frecuente de manos, y recomendó sostener el tapabocas en "ámbitos laborales, educativos, sociales y el transporte público".
Lo confirmaron desde el ministerio de salud a través del último informe diario emitido.
Con talleres lúdicos y reflexivos, profesionales del IJAN y el área de Desarrollo Humano abordaron el vínculo entre tecnología, autocuidado y prevención de consumos problemáticos. La propuesta recorrió instituciones educativas y espacios de adultos mayores bajo el lema “Cuidarnos es parte del Juego”.
Cada 20 de octubre se reconoce el trabajo de profesionales dedicados al bienestar de bebés, niñas, niños y adolescentes. La fecha conmemora la fundación de la Sociedad Argentina de Pediatría y destaca el rol esencial de esta especialidad médica en la prevención y el acompañamiento integral.
El ministerio de Salud emitió recomendaciones para controlar los posibles criaderos y detener la reproducción del insecto que causa la enfermedad viral ante la cercanía del verano.
Es en el tramo entre Ruta Nacional N° 40 y Ruta provincial N° 24 y las tareas incluyen movimiento de equipos pesados, colocación de carpeta asfáltica y bacheo profundo. Se recomienda reducir la velocidad y respetar las indicaciones del personal de obra.
Alrededor de 10 mil estudiantes participaron de la propuesta desde sus localidades en deportes y artes. A fin de mes se dará inicio a la siguiente etapa.