Confirmaron que llegó a Chile la cepa “Minotauro” del covid

El vecino país extendió su alerta sanitaria hasta marzo de 2023 por los masivos contagios de China.

Coronavirus02/01/2023Redacción NARedacción NA
P7LH5UEXHFMSJPGFSSJ2LBKD5I

Las autoridades sanitarias de Chile confirmaron la llegada de la subvariante BF.7, más conocida como “Minotauro” de Covid-19, la que ha aumentado los contagios en China.

En estas últimas semanas se han relajado las restricciones de confinamiento en China, lo que ha traído masivos contagios en este país. El diario South China Morning Post dijo que lo que estaría haciendo estragos son las múltiples variantes de Ómicron, específicamente la BF7, o conocida como “Minotauro”. Un informe Bloomberg aseguró que 248 millones de personas ha contraído la enfermedad en 20 días del mes de diciembre en el gigante asiático.

 
La ministra de Salud de Chile, Ximena Aguilera, confirmó la llegada de esta subvariante al país, la cual se encuentra “hace varias semanas”. La información fue emitida en una conversación con Tele13 Radio en donde se dijo que la variante BA.5.2 también estaría presente en el país.


Aunque se desconoce si existe transmisión comunitaria de estos sublinajes, “nosotros, al estar en una situación de fronteras abiertas, al igual que todo el resto del mundo, vamos a ir detectando y lo hemos ido viendo; va a llegar, llegó, (luego) empieza a transmitirse en forma comunitaria, no siempre predomina en la comunidad, a veces predomina alguna de las otras cepas, pero todo eso tiene que ver con el contexto inmunológico de la población”.

La ministra detalló que lo que más preocupa es el impacto que tendrá esta subvariante en el país. “Lo que más nos preocupa, además de estar viendo que efectivamente sí ingresó, es cuál es el impacto que se está teniendo en el número de casos y hospitalizaciones. Por el momento, el número de casos en las últimas semanas ha ido aumentando en un 10%-11%, sin embargo no se ha visto un impacto en la red asistencial, y eso es lo más relevante para nosotros, porque eso es lo que nos va a redirigir a otras medidas”.

“Minotauro”

La ministra afirmó que hasta el momento no se ha detectado que estas subvariantes provoquen una mayor gravedad. Sin embargo, “otra de las características que tienen, es que producen reinfección, porque evade la respuesta inmune que uno ya provocó, pero aún así, la protección de las vacunas, permite que a pesar de que uno se reinfecte, tenga un curso más leve (de la enfermedad) de lo que tendría de lo estar vacunado”.

BF7 o “Minotauro” recibe este nombre del ser mitológico por una nemotecnia que usan los científicos para identificar mejor cada sublinaje que brota. BF.7 es una simplificación de “BA.5.2.1.7″, sublinaje de la variante BA.5.

Entre los principales síntomas de esta subvariante se encuentra la fiebre, el dolor muscular, la mucosidad y congestión nasal, dolor de cabeza y fatiga.

Chile extendió su alerta sanitaria hasta marzo del 2023 “debido a la incertidumbre del escenario epidemiológico que presenta China en este momento”. Por esto es que se exigirá un PCR negativo a todos los viajeros provenientes del país asiático, y se incrementará “el testeo aleatorio que vienen de distintos destinos”. Además de aislamiento por 5 días en residencia sanitaria de casos positivos detectados.

Origen: https://www.infobae.com/america/america-latina/2022/12/30/confirmaron-que-llego-a-chile-la-cepa-minotauro-del-covid/

Te puede interesar
Lo más visto
md (11)

Neuquén robustece la educación desde todos los frentes

Redacción NA
Educación15/09/2025

Para la permanencia de estudiantes en la escuela se dispuso una inversión histórica entre 2024 y el primer semestre 2025 de 40.535 millones de pesos, frente a 1.685 millones de pesos invertidos en 2023. En un año y medio de gestión se crearon 73.062 horas y más de 2 mil cargos docentes.

md (13)

La convivencia escolar, eje de un ciclo formativo

Redacción NA
Educación15/09/2025

El ciclo está destinado a equipos de escuelas secundarias e integrales de adolescentes y jóvenes con discapacidad. Contará con exposiciones de especialistas, análisis de situaciones y construcción de dispositivos de intervención. Requiere inscripción previa.

Recibilos todos los sábados en tu mail