
Continúan las capacitaciones para acompañar a estudiantes en tránsito de enfermedad
Se realizaron encuentros en Piedra del Águila y San Martín de los Andes junto a equipos de Salud para abordar herramientas de intervención.
Así lo manifiesta la Licenciada en Enfermería, Paola Elizabeth Tellez en una nota dirigida a los medios de comunicación y la comunidad. En la misma manifiesta que ''es agotador tener que luchar con jerarquías que deberían luchar por nuestros cuidados, para entonces nosotros poder cuidar a los suyos''.
Salud12/10/2020Compartimos la nota completa:
A los medios de comunicación:
Buenos días, mi nombre es Paola Elizabeth TELLEZ, Licenciada en enfermería del hospital Ramón Carrillo de la localidad.
Hace unos 8 meses, y cuando estuvo el primer positivo de Covid realicé un vídeo en el cual expresaba mi tristeza y miedo aconsejando a los ciudadanos a quedarse en su hogar.
Hoy les escribo, para contar realidades que no se hacen públicas. Si bien en el día de la fecha no me encuentro realizando mi labor, estoy en permanente acompañamiento con mis colegas afectados por este enemigo invisible con el que hoy nos toca combatir.
Hace meses atrás mi sentimiento era de miedo, hoy puedo asegurar que se siente cierto enojo por las malas decisiones y falta de protocolos firmes ante la atención de nuestros pacientes, hay estres, tristeza, sobrecarga, necesidades de poder volver a casa y regresar para continuar al frente de esta dura batalla.
Es agotador tener que luchar con jerarquías que deberían luchar por nuestros cuidados, para entonces nosotros poder cuidar a los suyos.
Desde el inicio de la pandemia, enfermería viene proponiendo diversas propuestas, que nos beneficien a nivel grupal, de equipo para una mayor calidad de atención.
Vecinos, sepan que no somos escuchados, el personal esencial no es considerado como tal.
Hoy acudo a ustedes, medios de comunicación local, para pedir difusión, que las altas jerarquías den explicaciones, que la ciudad se entere lo que sucede con el recurso humano hospitalario. Hoy tenemos compañeros con Covid positivo, compañeros aislados por contacto estrecho, compañeros recargados por la falta de personal, hoy el sector más afectado es el de planta baja, donde se halla la atención directa con pacientes positivos.
No quieran culparnos de contraer ésta enfermedad, porque nadie la desea. Nunca la quisimos pero acá están ellos, batallando hasta el final.
Para finalizar dejo párrafo de mi compañera Paola Ulloa:
*Nos van a criticar por todo... pero acá estamos articulando experiencias y prácticas, dando atención, poniendo el cuerpo pese a las adversidades.
Gracias a cada uno por ser lo que son y por dar todo!
De esta salimos todos juntos
Servicio planta baja... gracias a cada uno de todos los servicios que día a día acompañan y están en primera línea junto a nosotros también!
Vamos enfermería, a todo el equipo de planta baja, los que están en la línea de batalla y a los que tienen que recuperarse... juntos, siempre.
Desde ya muchas gracias por leer, comprender y difundir. Y pedirles que conozcan su historia en primera persona.
TELLEZ PAOLA ELIZABETH
DNI 28558654
Lic. Enfermería
Se realizaron encuentros en Piedra del Águila y San Martín de los Andes junto a equipos de Salud para abordar herramientas de intervención.
La jornada abordará temas sensibles como la muerte digna, el duelo y la muerte gestacional, con la participación de profesionales especializados y entrada libre para toda la comunidad.
Se trata de la solicitud de combis, camionetas y utilitarios que serán utilizados para el traslado de pacientes. La apertura de ofertas será el 21 de octubre.
Este día se celebra en honor al histórico acontecimiento que marcó el inicio de la profesión como un ámbito específico, con una identidad propia y una clara vocación de compromiso social.
Los equipos de Cuidados Paliativos acompañan a personas de todas las edades, con enfermedades crónicas, complejas y terminales.
La nueva normativa exige ecografías con evaluación detallada del corazón fetal en todos los embarazos, sin importar antecedentes clínicos. También incorpora estudios neonatales y capacitaciones médicas permanentes.
Un ícono de la justicia argentina y su pasión por los clásicos. Se exhibió en la muestra más importante de Sudamérica.
La institución educativa expresó su reconocimiento por las donaciones recibidas, fruto de una gestión conjunta entre la comunidad local y la organización Lamroth Hakol. Destacaron el valor humano de cada aporte y el impacto positivo en quienes más lo necesitan.
La denuncia realizada por una vecina permitió una rápida acción coordinada del Programa de Atención de Denuncias de Hallazgos Fortuitos de Restos Paleontológicos.
Productores neuquinos formaron parte de la delegación argentina que expuso en Copenhague, con el acompañamiento del CFI y el Centro PyME-ADENEU. Las mieles de la región fueron destacadas por su potencial exportador y calidad orgánica.
El renovado portal cultural suma una colección especial dedicada a la literatura argentina, con textos completos, análisis y archivos multimedia. La iniciativa busca democratizar el acceso a autores fundamentales y fomentar el estudio de las letras latinoamericanas.