
La fecha recuerda la creación de la Escuela de Enfermería del Hospital de Clínicas en 1935 y busca visibilizar la vocación y el compromiso de quienes cuidan la salud en todo el país.
La nueva normativa exige ecografías con evaluación detallada del corazón fetal en todos los embarazos, sin importar antecedentes clínicos. También incorpora estudios neonatales y capacitaciones médicas permanentes.
Salud09/10/2025
Redacción NA
El Gobierno de la Provincia del Neuquén promulgó este miércoles la Ley 3529, conocida como Ley Constanza, que establece la obligatoriedad de realizar una ecografía obstétrica con evaluación específica del corazón fetal a todas las personas gestantes, independientemente de si presentan factores de riesgo.
La iniciativa, sancionada por la Legislatura el 18 de septiembre y oficializada por el gobernador Rolando Figueroa, busca fortalecer la detección temprana de cardiopatías congénitas, una de las principales causas de mortalidad neonatal. El estudio deberá incluir cortes cardíacos básicos y análisis del ritmo fetal para identificar posibles arritmias.
Además, la ley obliga a hospitales públicos y privados, obras sociales, seguros médicos y prepagas a brindar cobertura integral y sin costo adicional para estas prácticas. En caso de sospecha, el sistema de salud deberá garantizar la derivación inmediata a centros de mayor complejidad, en articulación con el Programa Nacional de Cardiopatías Congénitas.
Otro punto clave es la incorporación del estudio de oximetría de pulso en recién nacidos antes del alta hospitalaria, cuyo resultado deberá registrarse en la libreta de salud. Esta medida apunta a detectar afecciones cardíacas que podrían pasar inadvertidas en los primeros días de vida.
La Subsecretaría de Salud será la autoridad de aplicación y tendrá a su cargo la implementación de programas de capacitación y actualización permanente para médicos ecografistas y equipos especializados, además de garantizar el acceso a la tecnología necesaria en los efectores públicos.
Esta ley representa un avance significativo en la política sanitaria provincial, con impacto directo en la prevención, el diagnóstico precoz y el cuidado integral de la salud materno-infantil.

La fecha recuerda la creación de la Escuela de Enfermería del Hospital de Clínicas en 1935 y busca visibilizar la vocación y el compromiso de quienes cuidan la salud en todo el país.

Desde la cartera sanitaria provincial informaron que el pico desmesurado de casos informados en el Boletín Epidemiológico de Nación corresponde a un error técnico.

La cartera de Salud y la municipalidad de Neuquén definieron estrategias de prevención y los pasos a seguir ante la aparición eventual de casos. Hasta el momento no hay registros autóctonos.

Ante Nación y OPS, Neuquén compartió su experiencia y acciones orientadas hacia la eliminación de la transmisión vectorial del Chagas.

El gobierno provincial impulsa un plan sin precedentes para fortalecer su sistema sanitario: más profesionales, expansión de cobertura y recursos para responder al crecimiento de la demanda.

La fecha busca visibilizar una enfermedad que afecta a más de 500 millones de personas en el mundo. Alimentación saludable, actividad física y controles médicos son claves para prevenirla y controlarla.

Se informa a la comunidad que, con las correspondientes autorizaciones de Vialidad Nacional, Vialidad Provincial y la Agencia Nacional de Seguridad Vial, se llevarán a cabo cortes totales en la Ruta 40 – Siete Lagos.

La Brigada de Investigaciones Zona Sur realizó dos operativos en distintos sectores de la ciudad, logrando demorar al presunto autor y secuestrar elementos clave para la causa.

Un relevamiento del ministerio de Turismo registró 100% de reservas en el Alto Neuquén por la Fiesta Nacional del Chivito en Chos Malal y grandes expectativas en el resto de los destinos por el nivel de ocupación este fin de semana largo. Eventos como el Gran Fondo 7 Lagos, el Calvario Race y la apertura de las Termas de Copahue impulsan el movimiento turístico.

La fecha recuerda la creación de la Escuela de Enfermería del Hospital de Clínicas en 1935 y busca visibilizar la vocación y el compromiso de quienes cuidan la salud en todo el país.

La fecha recuerda la publicación de El origen de las especies en 1859 y el hallazgo de “Lucy” en 1974, dos hitos que transformaron la ciencia y la comprensión del origen humano.