Neuquén activa la Ley Constanza: control cardíaco fetal obligatorio en toda la provincia

La nueva normativa exige ecografías con evaluación detallada del corazón fetal en todos los embarazos, sin importar antecedentes clínicos. También incorpora estudios neonatales y capacitaciones médicas permanentes.

Salud09/10/2025Redacción NARedacción NA
depositphotos_53620113-stock-photo-doctor-conducting-the-ultrasound-procedure

El Gobierno de la Provincia del Neuquén promulgó este miércoles la Ley 3529, conocida como Ley Constanza, que establece la obligatoriedad de realizar una ecografía obstétrica con evaluación específica del corazón fetal a todas las personas gestantes, independientemente de si presentan factores de riesgo.

La iniciativa, sancionada por la Legislatura el 18 de septiembre y oficializada por el gobernador Rolando Figueroa, busca fortalecer la detección temprana de cardiopatías congénitas, una de las principales causas de mortalidad neonatal. El estudio deberá incluir cortes cardíacos básicos y análisis del ritmo fetal para identificar posibles arritmias.

Además, la ley obliga a hospitales públicos y privados, obras sociales, seguros médicos y prepagas a brindar cobertura integral y sin costo adicional para estas prácticas. En caso de sospecha, el sistema de salud deberá garantizar la derivación inmediata a centros de mayor complejidad, en articulación con el Programa Nacional de Cardiopatías Congénitas.

Otro punto clave es la incorporación del estudio de oximetría de pulso en recién nacidos antes del alta hospitalaria, cuyo resultado deberá registrarse en la libreta de salud. Esta medida apunta a detectar afecciones cardíacas que podrían pasar inadvertidas en los primeros días de vida.

La Subsecretaría de Salud será la autoridad de aplicación y tendrá a su cargo la implementación de programas de capacitación y actualización permanente para médicos ecografistas y equipos especializados, además de garantizar el acceso a la tecnología necesaria en los efectores públicos.

Esta ley representa un avance significativo en la política sanitaria provincial, con impacto directo en la prevención, el diagnóstico precoz y el cuidado integral de la salud materno-infantil.

Te puede interesar
Lo más visto

Recibilos todos los sábados en tu mail