
Los traslados sanitarios aéreos son coordinados por la Secretaría de Emergencias y Gestión de Riesgos, en conjunto con la Dirección Provincial de Aeronáutica que depende de la Jefatura de Gabinete.
Los agentes, 12 enfermeros y 2 licenciados en Kinesiología y Fisiatría, enviados por Nación llegaron ayer al aeropuerto Presidente Perón. Los mismos se sumarán al Hospital Castro Rendón.
Salud24/09/2020
Redacción NA
El equipo de profesionales llegó ayer al aeropuerto Presidente Perón en dos vuelos, uno en horas del mediodía y otro por la tarde.
Los profesionales voluntarios forman parte del registro elaborado por la cartera sanitaria nacional y constituyen grupos de refuerzo que se envían a distintas jurisdicciones del país con el fin de hacerle frente a la pandemia.
Cabe recordar que a principios de septiembre se incorporó al Sistema de Salud Neuquino el primer equipo de profesionales enviado por Nación, mientras que la semana pasada arribó un segundo grupo integrado por cuatro médicos y tres enfermeros especializados que se sumaron a distintos efectores de la provincia.
Por su parte, la ministra de Salud, Andrea Peve, destacó una vez más el compromiso de los profesionales de Nación, como la importancia y su agradecimiento al gobierno nacional por mantener esta articulación, trabajando en equipo y sumando esfuerzos.

Los traslados sanitarios aéreos son coordinados por la Secretaría de Emergencias y Gestión de Riesgos, en conjunto con la Dirección Provincial de Aeronáutica que depende de la Jefatura de Gabinete.

Se trata del programa que se centra en evaluar y detectar precozmente patologías oculares y deficiencias visuales en estudiantes de escuelas públicas.

El trabajo interdisciplinario y el abordaje integral que se realiza desde el Consultorio de Infecciones Perinatales del Hospital Provincial Neuquén contribuyó a este logro, inédito en el país.

A partir de un acuerdo con el INCUCAI, el equipo de profesionales de la Unidad Hospitalaria de Procuración de Órganos y Tejidos trabaja para promover la donación en la comunidad.

Cada 29 de octubre se promueve la concientización sobre el accidente cerebrovascular, una de las principales causas de discapacidad y muerte a nivel global. La clave está en actuar rápido y modificar hábitos de riesgo

Cada viernes por la tarde, profesionales de salud se reúnen en un espacio emblemático para actualizar saberes y fortalecer el alcance de las vacunas en toda la región.

El festival se realizará el 22 de noviembre en Callejón de Creide y Ruta 40 y reunirá vehículos, música, gastronomía y propuestas artísticas en un entorno natural único.

El trabajo interdisciplinario y el abordaje integral que se realiza desde el Consultorio de Infecciones Perinatales del Hospital Provincial Neuquén contribuyó a este logro, inédito en el país.

A partir de la instalación de nuevos servidores Fortinet en todas sus oficinas, el gobierno provincial se encuentra optimizando la tecnología para preservar datos sensibles de los ciudadanos.

Un recorrido por empresas e instituciones dedicadas a la generación de energías limpias impulsó a estudiantes de San Martín de los Andes a proyectarse en el campo de las Energías Renovables, con una mirada puesta en el aprendizaje, la vocación y el futuro profesional.

Se realizarán durante tres días para efectuar mantenimiento en la línea de alta tensión Alicura - Pío Protto. Piden a los usuarios que tengan en consideración que estos cortes durarán varias horas.