:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/P7LH5UEXHFMSJPGFSSJ2LBKD5I.jpg)
El vecino país extendió su alerta sanitaria hasta marzo de 2023 por los masivos contagios de China.
De esta forma suma 5 cascos Helmet y un respirador. Además, gracias a un aporte privado, contrataron para el sábado un avión privado destinado a llevar a la ciudad a 4 especialistas para que capaciten al personal del nosocomio y de la Clínica Chapelco. Los capacitadores son especialistas en Unidad de Terapia Intensiva, terapia intermedia, neumonología y kinesiólogos de la Ciudad de Buenas Aires, con experiencia reciente en el virus.
Coronavirus23/09/2020El presidente de la Cooperadora, Néstor Paylallef, informó que también traerán cuatro especialistas capacitadores para el uso del equipamiento. Gracias a un aporte privado, contrataron un avión para que puedan viajar este fin de semana. “Es para capacitar personal del Hospital y del privado. Hay personal de la Clínica Chapelco que también vendría”, comentó.
Los capacitadores son el Dr. Guillermo Montiel, jefe de Terapia Intermedia del Hospital Fernández, referente en el manejo de las mascaras tipo Helmet, Dr. Gustavo Badariotti, jefe del Servicio de la UTI del Sanatorio Mater Dei, Dr. Edgardo Sobrino, Jefe del servicio de neumonología del Sanatorio Mater Deir y del Instituo Cariovascular de Bs. As., y la Lic Seoti, kinesiología especialista en asistencia respiratoria del Hospital Fernández.
Por otro lado, Paylallef detalló que durante los últimos meses la Cooperadora adquirió distintos equipamientos para el hospital, con un desembolso aproximado de más de 3 millones de pesos. Entre otras cosas compraron monitores multiparamétricos y un video laringoscopio.
Cabe destacar que todo el equipamiento que adquiere la Cooperadora queda para el Hospital local. En tanto el equipamiento que dispone Salud, puede ser reubicado en otros hospitales según el requerimiento del Ministerio.
Fuente: Diario Andino Digital
El vecino país extendió su alerta sanitaria hasta marzo de 2023 por los masivos contagios de China.
El trabajo, publicado recientemente en la prestigiosa revista Frontiers in Inmunology, fue realizado por un equipo de científicas y científicos argentinos, coordinados por investigadores de la Fundación Instituto Leloir.
Un nuevo estudio científico evaluó los síntomas de millones de personas meses después de haberse contagiado de coronavirus. Cuáles son los alcances de esta investigación, según los expertos.
Se trata de un número cada vez más reducido de la población que, a más de dos años de pandemia, siguen sin haber contraído el virus. Cómo lo hicieron y qué “pistas” ocultan en sus genes.
Además pidió asegurar la ventilación de los ambientes y el lavado frecuente de manos, y recomendó sostener el tapabocas en "ámbitos laborales, educativos, sociales y el transporte público".
Lo confirmaron desde el ministerio de salud a través del último informe diario emitido.
La Cámara de Comercio exige medidas más severas ante el avance de puestos fijos en zonas de alto tránsito.
Julieta Corroza y Karina Maureira encabezan la lista Letra A del frente que lidera Rolando Figueroa, acompañadas por perfiles técnicos y representantes del interior provincial
El Gobierno de Neuquén adjudicó la construcción de este nuevo espacio destinado a jóvenes con discapacidad, con una inversión superior a los $3.800 millones.
El Gobierno reconoció la trayectoria histórica de la unidad militar con sede en San Martín de los Andes.
El miércoles 16 de julio se realizará una jornada de donación voluntaria de 8:30 a 12:00