:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/P7LH5UEXHFMSJPGFSSJ2LBKD5I.jpg)
El vecino país extendió su alerta sanitaria hasta marzo de 2023 por los masivos contagios de China.
Así lo expresó el intendente de la vecina ciudad y fue bien visto por parte de los 300 presentes que se congregaron en el acceso al municipio pidiendo la flexibilización de la fase 1. Entendieron que pese a que el panorama no sea benévolo en cuanto a la cantidad de casos confirmados, la reactivación económica podrá volver.
Coronavirus22/09/2020Según comentó el jefe comunal, Fabio Stefani, ayer ante la gente: “me he comunicado con el Comité de Emergencia provincia, con el Comité local y con salud (…) el Decreto no se va a derogar, va a regir hasta el miércoles a las 23:59 horas, por una cuestión de responsabilidad y aparte por todas las recomendaciones que nos hace Salud. La idea de este intendente es empezar a dinamizar la cosas a partir del jueves” dijo.
En este sentido explicó "el comercio se va a dinamizar en su totalidad y y también la obra privada, entonces dejo los protocolos que tenemos para que ustedes los puedan revisar".
En este contexto, varios vecinos plantearon qué ocurriría en el caso de un alto porcentaje de los resultados de los hisopados que se esperan para las próximas horas, den positivo. Stefani fue contundente: “vamos a dinamizar”.
Si bien las declaraciones del intendente fueron bien recibidas por gran parte de la audiencia, otro sector de los que estaban presentes no se contentaron, y cuestionaron “por qué es necesario esperar hasta el jueves y no poder flexibilizar la actividad comercial a partir del martes". La respuesta del intendente giró en base a la estructuración de este tipo de decisiones y los pasos que deben cumplimentarse, los cuales involucran a organismos de carácter provincial y dilata los tiempos.
"La situación económica es crítica y lo sabemos, hay gente que no puede pagar sus alquileres pero no podemos levantar el decreto hasta el miércoles”, ratificó el intendente y pidió compromiso de todos para hacer cumplir los protocolos. Por último aclaró que quienes no lo hagan serán multados.
Fuente: Diario Andino Digital
El vecino país extendió su alerta sanitaria hasta marzo de 2023 por los masivos contagios de China.
El trabajo, publicado recientemente en la prestigiosa revista Frontiers in Inmunology, fue realizado por un equipo de científicas y científicos argentinos, coordinados por investigadores de la Fundación Instituto Leloir.
Un nuevo estudio científico evaluó los síntomas de millones de personas meses después de haberse contagiado de coronavirus. Cuáles son los alcances de esta investigación, según los expertos.
Se trata de un número cada vez más reducido de la población que, a más de dos años de pandemia, siguen sin haber contraído el virus. Cómo lo hicieron y qué “pistas” ocultan en sus genes.
Además pidió asegurar la ventilación de los ambientes y el lavado frecuente de manos, y recomendó sostener el tapabocas en "ámbitos laborales, educativos, sociales y el transporte público".
Lo confirmaron desde el ministerio de salud a través del último informe diario emitido.
La Cámara de Comercio exige medidas más severas ante el avance de puestos fijos en zonas de alto tránsito.
Julieta Corroza y Karina Maureira encabezan la lista Letra A del frente que lidera Rolando Figueroa, acompañadas por perfiles técnicos y representantes del interior provincial
El Gobierno de Neuquén adjudicó la construcción de este nuevo espacio destinado a jóvenes con discapacidad, con una inversión superior a los $3.800 millones.
El Gobierno reconoció la trayectoria histórica de la unidad militar con sede en San Martín de los Andes.
El miércoles 16 de julio se realizará una jornada de donación voluntaria de 8:30 a 12:00