:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/P7LH5UEXHFMSJPGFSSJ2LBKD5I.jpg)
El vecino país extendió su alerta sanitaria hasta marzo de 2023 por los masivos contagios de China.
El gobernador Omar Gutiérrez señaló que “Vamos a poder trabajar con mayor agilidad y rapidez” y destacó la nueva modalidad para determinar contagios por COVID-19, que se sumará a la actual PCR que realiza el Laboratorio Central de la provincia.
Coronavirus10/09/2020“La técnica de neokits es altamente sensible y tiene una especificidad del 95 por ciento y, al igual que la del PCR, trabaja con el hisopado que se hace a la persona”, explicó el gobernador y resaltó que “lo más importante es que en una hora o una hora y cuarto está el resultado, es decir que estamos ganando tres horas con respecto a lo que se tarda actualmente”.
El mandatario especificó esto va a permitir “duplicar la cantidad de estudios diarios. Estamos en un promedio de 400 testeos y procesamientos diarios y estamos buscando llegar a 800”. Agregó que “vamos a poder trabajar con mayor agilidad y rapidez”.
Indicó que se compraron en China dos termobloques, de los cuales hay muy pocos en el país. “Llegaron a La Plata y los estamos yendo a buscar para empezar rápidamente con esta técnica, que se suma a la que se viene aplicando”, explicó.
Por otra parte, Gutiérrez destacó que “para fortalecer el sistema de salud, estamos incorporando, en total, 50 nuevos respiradores”. Detalló que “de las 170 camas con respiradores, vamos a ampliar nuevamente -porque ya lo habíamos hecho al comienzo de la pandemia- nuestra tecnología y equipamiento, yendo a 220 camas para atender las demandas de las distintas enfermedades -incluido el COVID-, que requieren y exigen de respiradores”.
Dijo que la incorporación de equipamiento se suma a las “designaciones que hemos realizado. Ayer hemos designado 29 nuevos agentes de salud y 401 desde que comenzó la pandemia. Y he autorizado la incorporación de nuevos trabajadores eventuales, de 200 nuevos agentes para ir fortaleciendo el sistema de salud”.
“Esto se suma a los 12 enfermeros que -agradezco al gobierno nacional- ayer han trasladado para que presten servicios en el sistema de salud público y privado de la provincia del Neuquén”, aseveró.
El gobernador indicó que “tenemos la expectativa de que las transfusiones del suero equino se puedan aplicar en las primeras semanas del mes de octubre” y destacó que “se está experimentando, avanza con muy buenos resultados y es mucho más potente que el tratamiento con plasma”.
Además, dijo que confía que “en febrero o marzo tengamos vacuna. Cada día que pasa nos acercamos más a la mejora de los tratamientos porque nuestros especialistas, médicos, terapistas y sistemas de salud conocen algo más sobre cómo se comporta el virus”.
El vecino país extendió su alerta sanitaria hasta marzo de 2023 por los masivos contagios de China.
El trabajo, publicado recientemente en la prestigiosa revista Frontiers in Inmunology, fue realizado por un equipo de científicas y científicos argentinos, coordinados por investigadores de la Fundación Instituto Leloir.
Un nuevo estudio científico evaluó los síntomas de millones de personas meses después de haberse contagiado de coronavirus. Cuáles son los alcances de esta investigación, según los expertos.
Se trata de un número cada vez más reducido de la población que, a más de dos años de pandemia, siguen sin haber contraído el virus. Cómo lo hicieron y qué “pistas” ocultan en sus genes.
Además pidió asegurar la ventilación de los ambientes y el lavado frecuente de manos, y recomendó sostener el tapabocas en "ámbitos laborales, educativos, sociales y el transporte público".
Lo confirmaron desde el ministerio de salud a través del último informe diario emitido.
La Cámara de Comercio exige medidas más severas ante el avance de puestos fijos en zonas de alto tránsito.
Julieta Corroza y Karina Maureira encabezan la lista Letra A del frente que lidera Rolando Figueroa, acompañadas por perfiles técnicos y representantes del interior provincial
El Gobierno de Neuquén adjudicó la construcción de este nuevo espacio destinado a jóvenes con discapacidad, con una inversión superior a los $3.800 millones.
El Gobierno reconoció la trayectoria histórica de la unidad militar con sede en San Martín de los Andes.
El miércoles 16 de julio se realizará una jornada de donación voluntaria de 8:30 a 12:00