
La actividad, que forma parte de un plan de trabajo de 18 meses, brindó herramientas concretas para postularse a licitaciones y fortalecer el posicionamiento del destino en el segmento MICE.
Se trata de videocapacitaciones destinadas al mercado de varios países, a fin de que los turistas puedan visitar la región una vez que finalice la pandemia. En esta oportunidad, se expondrán atractivos y destinos de Neuquén, La Pampa y Rio Negro.
Turismo14/07/2020El 15 de julio próximo, el Ente Patagonia de Turismo y el Instituto de Promoción Turística llevará a cabo un encuentro virtual de promoción turística de Neuquén, Rio Negro y La Pampa denominado ''Tesoros por Descubrir'' de la Patagonia. Se trata de una estrategia que lleva adelante el Ente de cara al periodo post pandemia, y en esta ocasión para México, Ecuador, Colombia, Perú, Paraguay, Bolivia, Chile y Uruguay.
En la presentación se darán a conocer destinos y productos turísticos no tradicionales, que tienen el potencial para conquistar a los viajeros que buscan nuevas experiencias.
Con la presencia de referentes de cada provincia, en las video exposiciones se difundirán las alternativas de turismo rural en La Pampa: visitas a estancias turísticas, a la Colonia Menonita, y avistaje de flora y fauna. También, se exhibirán otras propuestas como las que ofrece la zona de “Latidos del Caldenal” en el centro de la provincia para conocer el bosque de Caldén, único en el mundo, y la cultura ranquel.
Neuquén presentará los atractivos del norte neuquino, plagado de paisajes singulares y antiguas tradiciones, además de la oferta turística de Caviahue y Copahue, que conjuga nieve y termas.
Y Río Negro ofrecerá las actividades vinculadas a turismo bienestar en la zona de El Bolsón y alrededores, y las variadas propuestas de la costa rionegrina: avistaje de fauna, el parque submarino, el tren patagónico y el eclipse del 14 de diciembre.
En todos los casos se destacará la oferta gastronómica, sabores tradicionales y alta cocina gourmet, elaborada con productos que ofrece la naturaleza en cada lugar.
Cabe mencionar que estas capacitaciones se encaran en simultáneo con el diseño de los protocolos para las distintas actividades que se desarrollan en el sector turístico.
Acerca del Ente Oficial de Turismo “Patagonia Argentina”
El Ente Oficial de Turismo “Patagonia Argentina”, se encuentra integrado por los Organismos Oficiales de Turismo de las provincias de La Pampa, Neuquén, Río Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur.
Tiene como principal objetivo promover y coordinar la actividad turística recreativa oficial y privada patagónica, en base a objetivos y políticas concordantes y concurrentes al desarrollo económico y social armónico de la región.
Los primeros antecedentes de su formación se remontan al año 1965, pero es en el año 1971 que se constituye oficialmente la primera entidad regional con estos fines, siendo en el año 1974 que adquiere su nombre y conformación actual.
La actividad, que forma parte de un plan de trabajo de 18 meses, brindó herramientas concretas para postularse a licitaciones y fortalecer el posicionamiento del destino en el segmento MICE.
Claudio Abraham transformó una idea en proyecto gracias a la línea de créditos destinada al turismo, y alienta a otros a seguir el mismo camino.
El aeropuerto de Neuquén registró en mayo 115.251 pasajeros, 3 mil más que el mes anterior y subió un lugar en la lista de estaciones con mayor movimiento del país. Chapelco, que se alista para la temporada invernal, creció 58% con respecto al mismo mes del año anterior.
Los fondos podrán utilizarse para la adquisición de activos fijos, equipamiento, capital de trabajo y servicios profesionales, así como a sistemas de información, bases de datos y planes de marketing para el desarrollo de la oferta turística.
Fue reeditada mediante un acuerdo entre la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación y el Automóvil Club Argentino.
El público podrá disfrutar de esquí de travesía, escalada en hielo y Snow Kite. También habrá cine y talleres de rescate de víctimas de avalancha, de reparación de equipos de montaña y de prácticas de bajo impacto en la naturaleza.
Agustín Neiman, gerente del centro de esquí, comparte las últimas incorporaciones y detalles sobre los pases para la temporada que comienza el 4 de julio. En la nota, todos los valores.
El gobierno provincial formalizó la cesión del complejo invernal más emblemático de la provincia a la empresa de transporte. El contrato detalla montos, obligaciones, beneficios y compromisos sociales, ambientales y económicos que regirán durante las próximas tres décadas.
Un porcentaje de la facturación anual será transferido por la concesionaria al Gobierno de Neuquén como parte del acuerdo de concesión. El esquema de pagos escalonados y su fórmula buscan que el Estado participe directamente de los ingresos generados en la montaña.
El contrato que otorga por 25 años la operación del Centro de Esquí y Complejo Chapelco a la empresa Transportes Don Otto incluye cláusulas precisas sobre lo que no forma parte de la concesión. Detalles que ponen el foco en la protección de intereses comunitarios, patrimoniales y legales.
En medio de los reclamos dirigidos al Gobierno Nacional, las tres provincias han alcanzado un acuerdo que busca incrementar el suministro en la región. El anuncio se realizará este viernes.