3 de julio: Día del Locutor

La fecha fue elegida para conmemorar la iniciativa de un grupo de profesionales de la radiofonía, que en 1943 conformó la Sociedad Argentina de Locutores. Felicidades para todos aquellos que siguen poniendo su voz al servicio de la comunicación.

Cultura03/07/2020Redacción NARedacción NA
locu

El recordado Roberto Galán fue uno de sus fundadores.

“Al primero que se le ocurrió la idea de unirnos fue a Jorge Homar Del Río, que había concurrido por Radio El Mundo. Cuando esperábamos que nos dieran una suerte de libretos, Del Río preguntó acerca de formar una entidad que agrupara a los locutores. Con unos libros que aporté inauguramos una pequeña biblioteca, compramos una máquina de escribir y abrimos un Libro de Actas. Después comenzó la gran tarea de incorporar al Interior y formar las filiales”, contó hace muchos años Roberto Galán.

Hace 77 años, 21 locutores se reunieron en el edificio de Corrientes 830, donde funcionaba la redacción de la Revista Antena, y decidieron allí fundar la bases de la agrupación.

En 1950, un Congreso Nacional de Locutores instituyó al 3 de Julio como Día del Locutor.

Te puede interesar
teatro san jose1

El teatro San José renueva su convocatoria a elencos locales

Redacción NA
Cultura16/09/2025

Continúa abierta la inscripción para artistas escénicos que deseen integrar la cartelera de noviembre y diciembre 2025. La iniciativa busca fortalecer el vínculo entre creadores y comunidad, promoviendo el acceso a propuestas culturales diversas.

Lo más visto

Recibilos todos los sábados en tu mail