:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/P7LH5UEXHFMSJPGFSSJ2LBKD5I.jpg)
El vecino país extendió su alerta sanitaria hasta marzo de 2023 por los masivos contagios de China.
La Facultad de Veterinaria de la Universidad de Buenos Aires llevará adelante este proyecto con el objetivo de realizar un testeo previo de bajo costo y "asignar más eficientemente" los exámenes de laboratorio para casos sospechosos. Las pruebas ya realizadas en Francia arrojaron una efectividad de entre 86 y el 100%.
Coronavirus02/07/2020
Redacción NA
El entrenamiento, coordinado por la Secretaría de Extensión y la Dirección de la Especialización en Bienestar Animal, permitirá a los perros detectar los cambios que se producen en los compuestos orgánicos volátiles que emite el cuerpo humano al contraer una enfermedad, en este caso, con Covid-19.
Los perros serán expuestos a muestras aisladas de sangre, piel, sudor y orina de pacientes positivos de coronavirus. "Si bien las tomas provienen de pacientes que pueden cursar la enfermedad, se trata de muestras de sudor donde no se encuentra el agente viral, tomadas sobre gasa estéril, y depositadas en envases herméticos", explicó Paula Carancci, secretaria de Extensión de la Facultad de Ciencias Veterinaria.
La Facultad de Veterinaria de la UBA precisó, que las razas utilizadas para estas detecciones son pastor belga malinois, labrador retriever, pastor alemán, sprigel spagniel y border collie. En la actualidad, los canes logran detectar episodios de hipoglucemia, cáncer de pulmón, mama, próstata y colon, melanoma o tuberculosis. "En estos casos, los tejidos malignos o los trastornos metabólicos liberan sustancias muchas veces detectables por el olfato canino", explicaron.
Por su parte, Carancci precisó que la Escuela de Medicina Veterinaria de Alfort (Francia), bajo el programa Nosaïs comenzó una investigación que está teniendo respuestas alentadoras, con "un resultado altamente efectivo en la identificación de las muestras".
"Las estadísticas indican una efectividad entre el 86 y el 100% según el ejemplar canino", destacó Carancci.
La secretaria de Extensión de la Facultad indicó que el proyecto está en diseño y el objetivo es adaptar el programa Nosaïs a las necesidades locales y "sumar evidencia científica sobre la capacidad de los perros para detectar personas afectadas por la Covid-19".
En ese sentido, Carancci precisó que el entrenamiento será llevado a cabo por profesionales de la Escuela de Adiestramiento, que depende de la Secretaría de Extensión de la Facultad, y que "utilizarán animales ya entrenados, preferentemente en la detección de explosivos".
Durante el entrenamiento, los perros deberán encontrar el lugar con la muestra positiva de Covid-19, lo indicarán con una conducta específica (sentándose y dirigiendo su mirada hacia ese dispositivo) y recibirán la recompensa por la marcación. Luego deberá discriminar entre muestras de pacientes positivos y negativos, marcando los primeros e ignorando a los segundos.
"Los canes y las personas involucrados en el entrenamiento no estarán expuestos a riesgo alguno porque las muestras serán tomadas por personal de salud", aseguró Carancci. La profesional estimó que el tiempo de entrenamiento es de entre 6 y 8 semanas, y luego se avanzará en las etapas de convalidación y aplicación de estas técnicas.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/P7LH5UEXHFMSJPGFSSJ2LBKD5I.jpg)
El vecino país extendió su alerta sanitaria hasta marzo de 2023 por los masivos contagios de China.
El trabajo, publicado recientemente en la prestigiosa revista Frontiers in Inmunology, fue realizado por un equipo de científicas y científicos argentinos, coordinados por investigadores de la Fundación Instituto Leloir.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/UDJSMHRJOZBQFBCNLRZZBZDXJA.jpg)
Un nuevo estudio científico evaluó los síntomas de millones de personas meses después de haberse contagiado de coronavirus. Cuáles son los alcances de esta investigación, según los expertos.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/6Q4NHIVRKRFSTBV7QEH7VJAELQ.jpg)
Se trata de un número cada vez más reducido de la población que, a más de dos años de pandemia, siguen sin haber contraído el virus. Cómo lo hicieron y qué “pistas” ocultan en sus genes.
Además pidió asegurar la ventilación de los ambientes y el lavado frecuente de manos, y recomendó sostener el tapabocas en "ámbitos laborales, educativos, sociales y el transporte público".

Lo confirmaron desde el ministerio de salud a través del último informe diario emitido.

Los ciudadanos tuvieron la oportunidad de participar en el encuentro llevado cabo el fin de semana pasado, como parte de las iniciativas destinadas a promover el financiamiento para mejorar el entorno urbano de nuestra iudad.

El acuerdo formaliza la articulación para desarrollar programas de formación, asesoramiento técnico y capacitación especializada destinados a los equipos profesionales del organismo provincial.

La totalidad de los trabajadores de la administración pública provincial y el sector pasivo del ISSN cobrarán el mismo día. Los salarios incluirán el cuarto incremento salarial del año, correspondiente a la actualización trimestral acordada con los gremios. Esta vez, la suba será del 6,96%.

El Gobierno de Neuquén y la Sociedad Rural avanzan con una agenda conjunta frente a la sequía, destacando progresos en financiamiento, formación y fortalecimiento del sector agropecuario durante la Mesa del Campo Neuquino.

Con la implementación nacional de la Boleta Única de Papel, el acto electoral cambia su dinámica. En San Martín de los Andes y todo Neuquén, conocer cómo marcar correctamente, qué hacer ante dudas y qué errores anulan el voto es fundamental para participar con confianza