
Proponen declarar al newcom como deporte oficial en Neuquén
Un proyecto ingresado a la Legislatura busca institucionalizar la disciplina y otorgarle beneficios legales en toda la provincia.
El bloque Juntos por el Cambio presentó un proyecto que expresa dicho rechazo. Los fundamentos indican que el gobierno nacional, a través del Decreto 495/20, formalizó el incremento de sólo el 6,12% de todas las prestaciones a cargo de la ANSES, cuando el aumento tendría que ser de un 10.89%,
Legislatura Neuquina23/06/2020
Redacción NA
La movilidad jubilatoria es una “previsión” con pleno contenido social cuya cuantía puede fijarse de diferentes modos. Su finalidad, basada en la garantía constitucional, consiste en un mecanismo de aumento que debe acompañar las prestaciones en el transcurso del tiempo, reforzándolas en la medida que decaiga su valor con estricta relación a los salarios en actividad.
Sin embargo, la Ley 27.541 (de Solidaridad Social y Reactivación Productiva en el Marco de la Emergencia Pública) dispuso la suspensión, por un plazo de 180 días, de la movilidad jubilatoria del Régimen General, y además estableció que para junio de este año, los legisladores debían elaborar una nueva fórmula. Frente al contexto de pandemia, el gobierno nacional consideró “absolutamente imposible” construir una movilidad “seria” ante la volatilidad de la economía. En ese marco, y a través de una medida “arbitraria”, se pretende prorrogar hasta fin de año la suspensión de la movilidad jubilatoria, y a cambio otorgar aumentos trimestrales por decreto, en tanto se establezca una nueva fórmula de movilidad general.
Bajo esta modalidad, informan los diputados y las diputadas, el aumento para jubilados y pensionados será del 6,12% a partir de junio, lo que lleva la jubilación mínima a 16.864 pesos, y el haber máximo a 113.495 pesos. Si la ley no se hubiera suspendido, el aumento sería de un 10.89%, acotan. “Por ello consideramos que las previsiones significan un achatamiento de la escala de las jubilaciones, lo cual puede interpretarse como confiscatorio y regresivo y un ultraje al bolsillo de los jubilados”, agregan en la fundamentación.
El proyecto de declaración está firmado por Ayelén Quiroga, Luis Aquín, Lucas Castelli, Leticia Esteves, César Gass y Karina Montecinos de Juntos por el Cambio.

Un proyecto ingresado a la Legislatura busca institucionalizar la disciplina y otorgarle beneficios legales en toda la provincia.

La iniciativa busca garantizar derechos, combatir el estigma y fortalecer el abordaje intersectorial en toda la provincia.

Iniciativas ciudadanas buscan que los agentes provinciales utilicen sus dispositivos móviles solo para tareas laborales y se incorporen cámaras corporales en operativos.

Diputadas y diputados del bloque Comunidad presentaron un proyecto de ley que propone incluir esta asignaturaen todos los niveles del sistema educativo, tanto en escuelas públicas como privadas.

La Legislatura provincial trata un proyecto que busca restringir la utilización de dispositivos móviles durante el horario de clases, con el objetivo de mejorar la concentración y el rendimiento académico.

La Legislatura provincial resolvió suspender temporalmente el uso de dispositivos de control de velocidad móviles y fijos. Los municipios deberán regularizarlos mediante un permiso específico.

Tras una investigación que incluyó escuchas, seguimientos y allanamientos, la Justicia Federal condenó a dos hombres por comercialización de estupefacientes. Uno de ellos, conocido como “El Guata”, ya tenía antecedentes por delitos similares.

El gobernador neuquino llamó a Nadia Márquez para felicitarla por su elección como representante nacional, destacando el resultado de su espacio y el carácter federal de la jornada.

Con casi el 45% de los votos para senadores y diputados, el espacio libertario se consolidó como primera fuerza en la ciudad. La Neuquinidad y Fuerza Patria completaron el podio.

Con más del 35% de los votos en ambas categorías, el espacio libertario logró dos bancas en el Senado y dos en Diputados. La Neuquinidad obtuvo una banca en ambas cámaras mientras que Fuerza Patria quedó tercera sin representantes.

Los establecimientos de distintos niveles seleccionados en las zonales ajustan la presentación de sus proyectos los días 30 y 31 de octubre en el Domuyo.