:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/P7LH5UEXHFMSJPGFSSJ2LBKD5I.jpg)
El vecino país extendió su alerta sanitaria hasta marzo de 2023 por los masivos contagios de China.
Dicho espacio se convirtió en un hospital de campaña tipo 1 para recibir a pacientes Covid-19 positivos respiratorios no críticos, es decir, aquellas personas que deben estar internados, pero que requieren mínimos cuidados de enfermería y mínimos requerimientos de oxígeno a través de mascarilla.
Coronavirus20/06/2020La Unidad de Cuidados Exclusivos Covid 19 (UCE) está equipada con 148 camas y colchones. Se incorporaron trailers de ducha y se ejecutaron las subdivisiones necesarias para su distribución funcional, adaptando los ingresos y egresos según categorías (pacientes, personal, insumos, residuos) y se ha concluido la instalación de equipos para aprovisionar de oxígeno a 40 de las 150 camas dispuestas.
“Hemos preparado este espacio desde el comienzo de la pandemia y ya estamos en condiciones de comenzar a utilizarlo”, dijo el mandatario.
La ministra de Salud, Andrea Peve, explicó que cada una de las camas cuenta con la provisión de oxígeno individual en casa de ser necesario; y que el resto del Espacio Duam fue funcionalizado de acuerdo a estrictas normas sanitarias, para evitar cualquier posibilidad de contagio.
“Tenemos que acostumbrarnos a las nuevas maneras de vincularnos con otras personas. Aprendamos a respetar la distancia social, personal y física. No nos podemos saludar con el puño o con los codos, porque no estaríamos cumpliendo con el distanciamiento”, agregó Gutiérrez.
El mandatario pidió que “no nos relajemos, que mantengamos en alto todas las medidas de prevención. Esto también va a pasar, pero mientras se buscan los tratamientos y aparece una vacuna, lo que debemos hace es seguir cuidándonos como el primer día”.
Por otra parte, recordó que debemos ser muy cuidadosos y evitar compartir elementos de uso personal: “No podemos compartir el mate. No se puede. Quiero ser enfático en ese punto porque compartir el mate es una posibilidad de contagio. Tenemos que renovar el compromiso de cuidarnos y de protegernos, respetando los protocolos y los nuevos usos y costumbres. Es una nueva etapa de nuestras vidas y hasta que no pase tenemos que seguirlos a rajatabla”.
“No podemos confundirnos ni engañarnos porque el virus tiene un nivel de contagio muy efectivo, y ser responsables es la única forma de preservar y cuidar a los sectores que están en riesgo, vulnerables; porque este virus tiene un nivel de contagio muy efectivo. Quizás alguna persona pueda pensar que no corre riesgos porque es joven, pero sí su madre o su padre, sus abuelos”, advirtió Gutiérrez, quien insistió que en la ciudad de Neuquén “estamos conviviendo con el coronavirus y esto requiere que tengamos excesivos controles y cuidados. Vamos a dar la batalla y la vamos a ganar con responsabilidad compartida”, agregó.
El vecino país extendió su alerta sanitaria hasta marzo de 2023 por los masivos contagios de China.
El trabajo, publicado recientemente en la prestigiosa revista Frontiers in Inmunology, fue realizado por un equipo de científicas y científicos argentinos, coordinados por investigadores de la Fundación Instituto Leloir.
Un nuevo estudio científico evaluó los síntomas de millones de personas meses después de haberse contagiado de coronavirus. Cuáles son los alcances de esta investigación, según los expertos.
Se trata de un número cada vez más reducido de la población que, a más de dos años de pandemia, siguen sin haber contraído el virus. Cómo lo hicieron y qué “pistas” ocultan en sus genes.
Además pidió asegurar la ventilación de los ambientes y el lavado frecuente de manos, y recomendó sostener el tapabocas en "ámbitos laborales, educativos, sociales y el transporte público".
Lo confirmaron desde el ministerio de salud a través del último informe diario emitido.
El contrato que otorga por 25 años la operación del Centro de Esquí y Complejo Chapelco a la empresa Transportes Don Otto incluye cláusulas precisas sobre lo que no forma parte de la concesión. Detalles que ponen el foco en la protección de intereses comunitarios, patrimoniales y legales.
Se inicia el ciclo invernal con mejoras en infraestructura, sistema de pases simplificado y servicios pensados para transformar cada visita en una experiencia memorable.
La talentosa cantante Agustina Ortiz, vecina de nuestra ciudad superó la primera instancia de La Voz Argentina, las "Audiciones a ciegas", eligiendo unirse al equipo de Lali Espósito. Su historia musical es un viaje de superación y pasión por el arte.
Un choque lateral entre dos vehículos en la Ruta Nacional 40, cerca del ingreso a Chacra 30, acabó con la vida de una persona y dejó otra herida grave el jueves por la noche.
La concejal Marcela Valenzuela invita a un encuentro informativo que se llevará a cabo esta tarde a las 17 horas en el Salón Municipal. La actividad es abierta al público y no necesita registro anticipado.