
Cuarenta y seis sanmartinenses fueron infraccionados en controles nocturnos durante el fin de semana
Fue por transgredir el artículo 205 del Código Penal Argentino, y circular fuera de los horarios habilitados.
La ministra de Gobierno y Seguridad, Vanina Merlo, junto al ministro de Seguridad de Río Negro, Gastón Pérez Estevan y otros referentes, participaron de una teleconferencia donde se analizaron diferentes puntos importantes en el ingreso y egreso vehicular de la ciudad.
Coronavirus - Cuarentena18/06/2020Del encuentro virtual también participaron el jefe de Policía de Neuquén, Julio Peralta y su par de Río Negro, Daniel Jara.
Durante la reunión, se destacó el hecho de haber desviado el tránsito pesado hacia el tercer puente. Al respecto, la ministra Merlo dijo que “la evaluación fue muy positiva. Se hizo un trabajo muy intenso en el desvío del transporte de carga, para poder facilitar los controles en el puente carretero”.
Además, se hizo un análisis de la cantidad de camiones que han ingresado en el tercer puente durante tres franjas horarias, que permitió medir el impacto de ese desvío en el resto de los puentes que conectan Neuquén con Río Negro. A partir de los buenos resultados de la medida, la ministra Merlo adelantó que “el desvío del transporte de carga por el tercer puente va a continuar por los próximos días”.
La ocasión sirvió también para hacer un balance de los controles que se están realizando en el puente carretero, en el puesto que se dispuso en Balsa Las Perlas, y la coordinación con los organismos de salud para los controles sanitarios. “El balance es muy positivo”, dijo Merlo.
Finalizada la teleconferencia, Merlo aseguró que esta evaluación permitió avanzar en el análisis de otras alternativas y medidas de articulación, con ambas policías provinciales, que faciliten los controles y que permitan generar una circulación con mayor seguridad, tanto desde el tránsito como así también desde el aspecto sanitario en ambas provincias. “En lo que hace a nuestra provincia, es fundamental ser sumamente estrictos con los controles de certificados de circulación “, dijo la ministra.
Vale mencionar que el ingreso a la provincia de Neuquén sólo está permitido para la realización de actividades esenciales, previstas en el decreto nacional 297/20. “Las personas que intentaron ingresar a nuestra provincia y no estaban encuadradas en alguna de las 24 actividades esenciales no lo han podido hacer y han debido retomar su marcha a su lugar de origen”, concluyó Merlo.
Fue por transgredir el artículo 205 del Código Penal Argentino, y circular fuera de los horarios habilitados.
La decisión estará en vigencia, en principio, hasta el 4 de julio. Además se alargan los horarios comerciales.
Teniendo en cuenta los dos operativos sobre un total de 1.998 personas inspeccionadas, 691 no estaban en su domicilio, mientras que 307 efectivamente cumplían el aislamiento en domicilio fijado.
Entre otros puntos destacaron que se podrá transitar y abrir locales comerciales entre las 7 y las 21 horas, a partir de hoy.
Los locales gastronómicos, podrán continuar brindando atención en salón hasta las 23 horas, constatando el regreso a casa con el ticket comercial.
En la provincia del Neuquén flexibilizan las medidas. Desde el lunes habilitan las actividades económicas y la circulación hasta las 18 horas. Sólo quedan restringidas las actividades presenciales de educación, clubes, cines, religiosas, administración pública, actos oficiales y las reuniones sociales.
Agustín Neiman, gerente del centro de esquí, comparte las últimas incorporaciones y detalles sobre los pases para la temporada que comienza el 4 de julio. En la nota, todos los valores.
El gobierno provincial formalizó la cesión del complejo invernal más emblemático de la provincia a la empresa de transporte. El contrato detalla montos, obligaciones, beneficios y compromisos sociales, ambientales y económicos que regirán durante las próximas tres décadas.
Un porcentaje de la facturación anual será transferido por la concesionaria al Gobierno de Neuquén como parte del acuerdo de concesión. El esquema de pagos escalonados y su fórmula buscan que el Estado participe directamente de los ingresos generados en la montaña.
El contrato que otorga por 25 años la operación del Centro de Esquí y Complejo Chapelco a la empresa Transportes Don Otto incluye cláusulas precisas sobre lo que no forma parte de la concesión. Detalles que ponen el foco en la protección de intereses comunitarios, patrimoniales y legales.
En medio de los reclamos dirigidos al Gobierno Nacional, las tres provincias han alcanzado un acuerdo que busca incrementar el suministro en la región. El anuncio se realizará este viernes.