Transporte urbano: Saloniti encabezó reuniones en Neuquén en busca de soluciones para un sistema deficitario

El intendente Carlos Saloniti participó este lunes de una reunión en la capital provincial junto a funcionarios provinciales y representantes de la empresa Expreso Colonia. El encuentro abordó la situación del transporte urbano en San Martín de los Andes, que opera con una necesidad de pago mensual por parte del municipio de 400 millones de pesos.

Actualidad18/11/2025Redacción NARedacción NA
Reunion en neuquen
Reunion en neuquen

Este lunes se realizó en la ciudad de Neuquén una reunión de tres horas para abordar la problemática del transporte urbano de pasajeros en San Martín de los Andes. El encuentro fue encabezado por el intendente Carlos Saloniti, acompañado por los secretarios de Gobierno, Matías Consoli, y de Obras y Servicios Públicos, Héctor Durán. También participó el subsecretario de Transporte de la provincia de Neuquén, Juan Alberto Ciarrocca, junto a representantes de la empresa Expreso Colonia.

Durante la reunión se coincidió en que el servicio debe sostenerse en base a un equilibrio entre la ecuación financiera y la prestación a la comunidad. Según los datos analizados, el sistema recorre 100.000 kilómetros por mes y registra 220.000 transacciones mensuales. El costo operativo promedio es de 600 millones de pesos, mientras que la recaudación por venta de boletos alcanza los 200 millones. La diferencia, de 400 millones mensuales, evidencia una situación crítica que se arrastra sin subsidios nacionales.

Ante este escenario, el Municipio expresó la necesidad de incluir en el Presupuesto 2026 una afectación financiera específica para el transporte urbano, y planteó que la tarifa debe readecuarse en función de los costos del servicio. No se detallaron montos ni plazos, ni se mencionaron alternativas que eviten trasladar el ajuste directamente a los usuarios.

¿Subirá fuertemente el valor del boleto? En una reciente entrevista radial, el secretario de gobierno municipal Matías Consoli, confirmó que el valor que debería tener el pasaje del transporte urbano de pasajerós sería de $4148 contra los $1940 que cuesta hoy. 

Los representantes del gobierno municipal manifestaron que continuarán trabajando en la búsqueda de soluciones que permitan equilibrar los kilómetros recorridos, los costos financieros y el valor de las tarifas. Las partes se comprometieron a garantizar el funcionamiento normal del servicio hasta tanto se acuerden medidas que aseguren su sostenibilidad.

Este martes se realizará una nueva reunión para avanzar en las negociaciones. Mientras tanto, el sistema continúa operando bajo una ecuación económica que, según los propios datos oficiales, resulta insostenible.

Te puede interesar
jorge fernandez

Jorge Fernández: “El factor común a todo lo que funciona mal en el municipio es el intendente”

Redacción NA
Actualidad18/11/2025

Durante una entrevista en Radio Fun, el contralor municipal expuso con crudeza una serie de irregularidades que afectan al funcionamiento del Estado local. Denunció pagos millonarios en horas extras sin control ni justificación, obras públicas deficientes, robos de bienes municipales, licencias médicas prolongadas sin auditoría, presiones gremiales, desvío de fondos y una falta de reacción institucional que, según afirmó, tiene como principal responsable al intendente. “Voy a seguir denunciando. En algún momento saldrá el sol”, aseguró.

Lo más visto

Recibilos todos los sábados en tu mail