Avance argentino: detectan en sangre claves para tratar la epilepsia

Un equipo del CONICET halló biomarcadores relevantes en muestras sanguíneas que permitirían diagnosticar y monitorear la epilepsia con mayor precisión, sin necesidad de estudios invasivos.

Ciencia22/10/2025Redacción NARedacción NA
web1-4-720x400

El estudio fue realizado por investigadores del Instituto de Biología Celular y Neurociencia “Prof. E. De Robertis” (IBCN, CONICET-UBA), en colaboración con el Hospital El Cruce y el Hospital Ramos Mejía. El hallazgo se basa en el análisis de microARNs (miARNs), pequeñas moléculas que regulan la expresión genética y que, en este caso, mostraron patrones específicos en pacientes con epilepsia.

Actualmente, el diagnóstico de esta enfermedad neurológica se basa en estudios clínicos, electroencefalogramas y resonancias magnéticas, que pueden ser costosos o inaccesibles en ciertas regiones. La posibilidad de detectar la epilepsia a través de un análisis de sangre representa un avance significativo en términos de accesibilidad, rapidez y seguimiento personalizado.

Los investigadores analizaron muestras de pacientes con epilepsia focal farmacorresistente y encontraron que ciertos miARNs estaban alterados en comparación con personas sin la enfermedad. Estos biomarcadores podrían utilizarse no solo para confirmar el diagnóstico, sino también para evaluar la evolución del tratamiento y anticipar recaídas.

Este desarrollo se enmarca en una tendencia global hacia la medicina personalizada, donde los tratamientos se ajustan a las características biológicas de cada paciente. Además, refuerza el valor de la ciencia pública argentina y su capacidad de generar conocimiento con impacto directo en la salud.

El estudio fue publicado en la revista Molecular Neurobiology y abre nuevas líneas de investigación para validar estos biomarcadores en cohortes más amplias y diversos tipos de epilepsia.

web2--720x400

Te puede interesar
Lo más visto

Recibilos todos los sábados en tu mail