Hallazgo prehistórico en La Rioja: científicos argentinos descubren uno de los dinosaurios más antiguos del planeta

Un equipo del CONICET identificó restos fósiles de una especie que habitó hace más de 230 millones de años, en pleno período Triásico. El descubrimiento posiciona a Argentina como epicentro global en estudios paleontológicos y reescribe parte de la historia evolutiva.

Ciencia17/10/2025Redacción NARedacción NA
CONICET_NATURE_4-720x400

La provincia de La Rioja acaba de convertirse en protagonista de un hallazgo que sacude el mundo científico: investigadores del CONICET descubrieron restos fósiles de uno de los dinosaurios más antiguos conocidos hasta la fecha. Se trata de una especie que vivió hace aproximadamente 233 millones de años, durante el período Triásico, cuando los primeros dinosaurios comenzaban a poblar la Tierra.

El ejemplar fue encontrado en la Formación Ischigualasto, una zona rica en sedimentos fósiles que ya ha dado lugar a descubrimientos clave en paleontología. Según el equipo liderado por los doctores Ricardo Martínez y Cecilia Apaldetti, el dinosaurio, bautizado provisionalmente como Aguada de Llamo, presenta características anatómicas primitivas que lo ubican en la base del linaje saurópodo, grupo que incluye a los gigantes herbívoros como el Diplodocus y el Brachiosaurus.

CONICET_NATURE_3-720x400

El estudio, publicado en revistas científicas internacionales, destaca que este fósil permite entender mejor cómo evolucionaron los primeros vertebrados terrestres y cómo se diversificaron en distintos entornos. Además, refuerza el valor de los yacimientos argentinos como fuente de conocimiento global.

CONICET_NATURE_8-720x400

Desde el CONICET celebraron el hallazgo como “una pieza clave para reconstruir el rompecabezas de la evolución”, y remarcaron la importancia de continuar con las campañas de exploración en regiones como La Rioja, San Juan y Neuquén, donde la riqueza paleontológica sigue sorprendiendo.

Este descubrimiento no solo aporta datos científicos, sino que también potencia el turismo cultural y educativo en la región, abriendo nuevas oportunidades para museos, escuelas y proyectos de divulgación.

Te puede interesar
Lo más visto

Recibilos todos los sábados en tu mail