
La fecha recuerda la creación de la Escuela de Enfermería del Hospital de Clínicas en 1935 y busca visibilizar la vocación y el compromiso de quienes cuidan la salud en todo el país.
Profesionales de distintos centros sanitarios realizan controles preventivos en jardines y primarias, tanto en la ciudad como en zonas rurales.
Salud08/10/2025
Redacción NA
Como parte del Proyecto de Salud Escolar Móvil, equipos interdisciplinarios comenzaron a visitar establecimientos educativos estatales de San Martín de los Andes. Las recorridas se extenderán durante todo octubre y están coordinadas por el Área Programa junto a los centros de salud locales.
Participan médicos, enfermeros y agentes sanitarios, quienes realizan controles preventivos a niños y niñas de entre 5 y 8 años, es decir, desde jardín hasta tercer grado. Las tareas incluyen medición de peso, talla, presión arterial y evaluación de agudeza visual.

Las visitas se organizan en acuerdo con cada institución educativa, tanto urbana como rural. Además, se identifican casos de estudiantes que deben completar el esquema nacional de vacunación. En esos casos, se cita a las familias para que puedan acercarse al centro de salud más cercano o al vacunatorio del hospital.
El programa contempla una segunda etapa en los próximos meses, que incluirá la visita de un oftalmólogo y un optometrista. Estos profesionales realizarán controles específicos a los niños y niñas que hayan presentado dificultades visuales en la primera instancia. Si se confirma la necesidad de anteojos, la provincia proveerá los lentes completos, con armazón y cristales adaptados a cada caso.

La fecha recuerda la creación de la Escuela de Enfermería del Hospital de Clínicas en 1935 y busca visibilizar la vocación y el compromiso de quienes cuidan la salud en todo el país.

Desde la cartera sanitaria provincial informaron que el pico desmesurado de casos informados en el Boletín Epidemiológico de Nación corresponde a un error técnico.

La cartera de Salud y la municipalidad de Neuquén definieron estrategias de prevención y los pasos a seguir ante la aparición eventual de casos. Hasta el momento no hay registros autóctonos.

Ante Nación y OPS, Neuquén compartió su experiencia y acciones orientadas hacia la eliminación de la transmisión vectorial del Chagas.

El gobierno provincial impulsa un plan sin precedentes para fortalecer su sistema sanitario: más profesionales, expansión de cobertura y recursos para responder al crecimiento de la demanda.

La fecha busca visibilizar una enfermedad que afecta a más de 500 millones de personas en el mundo. Alimentación saludable, actividad física y controles médicos son claves para prevenirla y controlarla.

Se informa a la comunidad que, con las correspondientes autorizaciones de Vialidad Nacional, Vialidad Provincial y la Agencia Nacional de Seguridad Vial, se llevarán a cabo cortes totales en la Ruta 40 – Siete Lagos.

La Brigada de Investigaciones Zona Sur realizó dos operativos en distintos sectores de la ciudad, logrando demorar al presunto autor y secuestrar elementos clave para la causa.

Un relevamiento del ministerio de Turismo registró 100% de reservas en el Alto Neuquén por la Fiesta Nacional del Chivito en Chos Malal y grandes expectativas en el resto de los destinos por el nivel de ocupación este fin de semana largo. Eventos como el Gran Fondo 7 Lagos, el Calvario Race y la apertura de las Termas de Copahue impulsan el movimiento turístico.

La fecha recuerda la creación de la Escuela de Enfermería del Hospital de Clínicas en 1935 y busca visibilizar la vocación y el compromiso de quienes cuidan la salud en todo el país.

La fecha recuerda la publicación de El origen de las especies en 1859 y el hallazgo de “Lucy” en 1974, dos hitos que transformaron la ciencia y la comprensión del origen humano.