
La campaña para ampliar el acceso a las mamografías fue un éxito en Neuquén. Se realizaron más de 1.200 durante el mes en la provincia.
Con la llegada de la nueva estación, es fundamental adoptar rutinas que reduzcan los efectos de la alergia estacional. Ventilación estratégica, higiene profunda y atención a los textiles son algunas de las recomendaciones para respirar mejor.
Salud20/09/2025
Redacción NA
El cambio de estación trae consigo días más largos, temperaturas agradables y una explosión de color en el paisaje. Sin embargo, también puede intensificar los síntomas respiratorios en quienes padecen alergias. Estornudos, congestión, picazón ocular y sensación de fatiga son señales frecuentes que se agravan con la presencia de polen, polvo y humedad.
Para contrarrestar estos efectos, especialistas recomiendan implementar una limpieza específica en el hogar. Entre las medidas más efectivas se destacan: cerrar ventanas en horarios de alta concentración de partículas, lavar cortinas y tapizados con frecuencia, aspirar alfombras y controlar la humedad en baños y cocinas para evitar la proliferación de moho.
También es importante mantener la higiene de las mascotas, renovar los filtros de aire y evitar acumulaciones innecesarias que puedan retener alérgenos. Estas acciones no solo mejoran la calidad del aire, sino que permiten disfrutar de la primavera sin incomodidades.

La campaña para ampliar el acceso a las mamografías fue un éxito en Neuquén. Se realizaron más de 1.200 durante el mes en la provincia.

Una donación de ANAAR fortalece la atención de alta complejidad en la Región Sanitaria Los Lagos.

La Sala Amankay del Centro Cultural Cotesma fue escenario de una jornada reflexiva sobre muerte digna, duelo y donación de órganos, con amplia participación comunitaria y reconocimiento institucional.

Los traslados sanitarios aéreos son coordinados por la Secretaría de Emergencias y Gestión de Riesgos, en conjunto con la Dirección Provincial de Aeronáutica que depende de la Jefatura de Gabinete.

Se trata del programa que se centra en evaluar y detectar precozmente patologías oculares y deficiencias visuales en estudiantes de escuelas públicas.

El trabajo interdisciplinario y el abordaje integral que se realiza desde el Consultorio de Infecciones Perinatales del Hospital Provincial Neuquén contribuyó a este logro, inédito en el país.

Carlos Saloniti puso en funciones a Matías Consoli y Rodrigo Mariqueo como secretario y subsecretario.

El Concejo Deliberante destacó el impacto regional de los torneos federativos y el compromiso del club local, que representa a la ciudad en competencias nacionales con excelencia y dedicación.

El Concejo Deliberante dio luz verde a la colocación de un dispositivo de control, respondiendo a una demanda histórica de la comunidad educativa y vecinal.

Con la presencia de autoridades provinciales, referentes culturales y miembros de la comunidad educativa, se inauguró la nueva sede de Neuquén. La apertura consolida el compromiso federal con la formación audiovisual pública y gratuita.

El acto oficial reunió autoridades provinciales, municipales y fuerzas de seguridad para reconocer la trayectoria de una unidad clave en la prevención y el orden urbano.