
El Hospital Ramón Carrillo incorporó tecnología de vanguardia para anestesia
Una donación de ANAAR fortalece la atención de alta complejidad en la Región Sanitaria Los Lagos.
La campaña para ampliar el acceso a las mamografías fue un éxito en Neuquén. Se realizaron más de 1.200 durante el mes en la provincia.
Salud04/11/2025
Redacción NA
El ministerio de Salud llevó a cabo una campaña intensiva para ampliar el acceso, ofreciendo horarios extendidos en los principales hospitales de la provincia. El resultado: 1.017 mamografías realizadas en el Sistema Público de Salud y otras 245 en el mamógrafo móvil con el que se trabaja articuladamente, un 88 por ciento más que el año pasado.
Este Octubre Rosa, el objetivo estuvo puesto en eliminar las barreras que retrasan o impiden que las personas se realicen un estudio tan fundamental para la detección temprana del cáncer de mama como lo es la mamografía.
La campaña estuvo destinada a todas las mujeres y varones trans de entre 50 y 69 años que no se hayan realizado una mamografía en los últimos dos años. Así, durante todo el mes, las personas se pudieron acercar a los hospitales de Villa La Angostura, Chos Malal, Zapala, Añelo, Cutral Co, Castro Rendón y Heller para acceder al estudio de forma gratuita, en horario extendido y sin necesidad de solicitar turno previo ni presentar orden médica.
El mamógrafo móvil también fue una opción durante el mes, alcanzando las 245 mamografías. La provincia cuenta con mamógrafos en todas las regiones sanitarias y contando los establecimientos públicos y privados, el número asciende a 30. El último que se inauguró fue el del Hospital de Añelo en la Región Sanitaria de Vaca Muerta.
En la provincia del Neuquén los tumores son la primera causa de defunción y años de vida potencialmente perdidos, seguidos por las enfermedades cardiovasculares y las enfermedades respiratorias.
Por ello, el Plan Provincial de Salud incluye una línea de cuidado para el abordaje del cáncer de mama, con acciones como disminuir el riesgo asociado al consumo de tabaco y a la malnutrición; y el diagnóstico precoz a través de la realización sistemática de los controles de salud y estudios diagnósticos de búsqueda o tamizaje.
Las mujeres y los varones trans sin antecedentes personales o familiares de cáncer de mama que tienen entre 50 y 69 años deben realizarse una mamografía cada dos años como mínimo.
En el caso de las personas de entre 40 y 49 años y de 70 años o más que tienen riesgo incrementado es necesario que consulten con el equipo de salud sobre la edad de inicio de los estudios diagnósticos y su frecuencia.
Si bien el cáncer de mama puede aparecer a cualquier edad, es más frecuente a partir de los 50 años, por lo que la vigilancia en esta etapa de la vida resulta fundamental. La detección temprana mediante mamografía y examen clínico mamario es posible y está al alcance de todas las mujeres y varones trans de la provincia.

Una donación de ANAAR fortalece la atención de alta complejidad en la Región Sanitaria Los Lagos.

La Sala Amankay del Centro Cultural Cotesma fue escenario de una jornada reflexiva sobre muerte digna, duelo y donación de órganos, con amplia participación comunitaria y reconocimiento institucional.

Los traslados sanitarios aéreos son coordinados por la Secretaría de Emergencias y Gestión de Riesgos, en conjunto con la Dirección Provincial de Aeronáutica que depende de la Jefatura de Gabinete.

Se trata del programa que se centra en evaluar y detectar precozmente patologías oculares y deficiencias visuales en estudiantes de escuelas públicas.

El trabajo interdisciplinario y el abordaje integral que se realiza desde el Consultorio de Infecciones Perinatales del Hospital Provincial Neuquén contribuyó a este logro, inédito en el país.

A partir de un acuerdo con el INCUCAI, el equipo de profesionales de la Unidad Hospitalaria de Procuración de Órganos y Tejidos trabaja para promover la donación en la comunidad.

El acto que oficializó la apertura del paso se llevó a cabo ayer en el área de frontera ubicada en Antuco, Chile. El horario de funcionamiento será de 8:00 a 18:00 horas para el ingreso a Chile, y de 8:00 a 19:00 horas para el ingreso a Argentina.

La Subsecretaría de Deportes convoca a quienes deseen renovar su habilitación para la temporada estival 2025/2026.

Carlos Saloniti puso en funciones a Matías Consoli y Rodrigo Mariqueo como secretario y subsecretario.

Una donación de ANAAR fortalece la atención de alta complejidad en la Región Sanitaria Los Lagos.

Con la presencia de autoridades provinciales, referentes culturales y miembros de la comunidad educativa, se inauguró la nueva sede de Neuquén. La apertura consolida el compromiso federal con la formación audiovisual pública y gratuita.