Buscan que “Patagonia” sea una marca exclusiva para los vinos producidos en la región

Funcionarios provinciales, bodegueros y autoridades del INPI avanzaron en una estrategia conjunta para proteger la denominación de origen frente a usos indebidos en el exterior.

Actualidad11/09/2025Redacción NARedacción NA
vinos patagonia

Este martes se realizó una reunión en Casa de Gobierno de Neuquén con representantes de las provincias patagónicas, la Cámara de Bodegueros Exportadores y el Instituto Nacional de la Propiedad Industrial (INPI), con el objetivo de consolidar la marca “Patagonia” como indicación geográfica exclusiva para vinos elaborados en la región.

Durante el encuentro, se abordaron estrategias legales y comerciales para evitar que empresas extranjeras registren el nombre “Patagonia” sin producir en territorio argentino. El presidente del INPI, Carlos Gallo, explicó que se busca impedir barreras para-arancelarias y proteger el valor simbólico de la marca en mercados internacionales.

El secretario de Producción e Industria de Neuquén, Diego García Rambeaud, destacó que “la Patagonia es un activo estratégico que posiciona productos y servicios en el mundo”. La directora provincial de Asuntos Institucionales, Victoria Flores Agüero, remarcó que el reclamo de los bodegueros debe transformarse en política de Estado para todos los productos regionales.

Ana Viola, presidenta de la Cámara de Bodegueros Exportadores de la Patagonia, celebró el respaldo institucional y subrayó que “la diversidad, riqueza y valor agregado que otorga la indicación geográfica es algo que debemos defender colectivamente”.

Como antecedente, la Cancillería argentina registró la palabra “Patagonia” como emblema nacional ante la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), reforzando su protección legal frente a usos indebidos.

Te puede interesar
Lo más visto
municipalidad

El municipio reincidió: volvieron a incluir cláusulas inconstitucionales en el convenio colectivo

Mario Jakszyn
Actualidad08/09/2025

La Fiscalía de Estado de Neuquén presentó una nueva acción de inconstitucionalidad contra la Municipalidad de San Martín de los Andes por repetir artículos en el convenio colectivo de trabajo aprobado en diciembre de 2023, ya condenados por el Tribunal Superior de Justicia. Fue a partir de una denuncia de la contraloría. El caso podría derivar en responsabilidades administrativas, políticas e incluso penales.

Recibilos todos los sábados en tu mail