
El gobierno desarrolla un “modelo energético neuquino más justo e inclusivo”
Así lo definió el ministro Rubén Etcheverry quien aseguró que el Ejecutivo tiene por objetivo que Neuquén cuente con un “gran plan integral de gas natural”.
El Loi Suites Chapelco Hotel será sede de una experiencia sensorial única, con propuestas gastronómicas, presentaciones de bodegas regionales y actividades abiertas al público.
Actualidad10/09/2025San Martín de los Andes se prepara para recibir una nueva edición de “Vino a la Montaña”, la feria que reúne lo mejor de la producción enológica de Neuquén, Río Negro y Chubut. El evento se desarrollará el viernes 19 y sábado 20 de septiembre, de 18 a 23 horas, con entrada limitada y una programación pensada para disfrutar, aprender y conectar con los sabores del sur.
La apertura oficial será el viernes a las 19, con brindis inaugural y la participación de autoridades locales, junto a la periodista y sommelier Marisol de la Fuente. A las 20, la Asociación Hotelera Gastronómica de San Martín de los Andes ofrecerá una charla sobre maridajes posibles entre vinos patagónicos y productos ahumados de la región. Media hora después, NeuquénTur presentará a un chef embajador que cocinará en vivo sobre la terraza del hotel, destacando ingredientes autóctonos.
La jornada continuará con la vinoteca Wine Fi Patagonia, que a las 21 presentará los vinos de Nant y Fall, bodega de Trevelin, Chubut, acompañada por sus referentes. El cierre del día será a las 22, con una propuesta de maridaje entre vinos y chocolates artesanales de La Vieja Aldea.
El sábado 20, desde las 19, se presentará La Ruta del Espumante Austral, integrada por bodegas de Chubut y Frutillar (Chile). A las 19.30, NeuquénTur volverá a la terraza con una nueva propuesta culinaria. A las 20, el enólogo Darío González disertará sobre los vinos extremos de Chubut, seguido por la presentación de la bodega Huancache, de Piedra Parada.
La noche continuará con Bodega Schroeder a las 20.30, y luego Bodega Cutral Có, que compartirá sus vinos y proyectos de desarrollo vitivinícola en la ciudad. El cierre será a las 22, con Alfredo Ghirardelli de Bodega Agrestis, quien hablará sobre la elaboración de espumantes mediante el método tradicional.
Las entradas, que incluyen copa, sándwich gourmet y acceso a todas las actividades, pueden adquirirse vía Instagram (@vinoalamontana.sma) o en el Full del ACA, a un valor de $30.000. Acompañan el evento diversas instituciones y empresas locales, fortaleciendo el vínculo entre turismo, producción y cultura.
Así lo definió el ministro Rubén Etcheverry quien aseguró que el Ejecutivo tiene por objetivo que Neuquén cuente con un “gran plan integral de gas natural”.
El domingo entraron en vigencia nuevos horarios para el tránsito internacional desde y hacia Chile en los pasos fronterizos de la provincia.
Son agentes de planta permanente que cumplen los requisitos establecidos en el Convenio Colectivo de Trabajo. El Gobierno de la provincia ratifica su compromiso con la jerarquización de la carrera administrativa.
Mediante el Programa Recupero de Bicicletas, se pone a disposición de la comunidad un listado de rodados para su reconocimiento.
La Legislatura neuquina dio luz verde al proyecto que busca garantizar transparencia institucional mediante pruebas toxicológicas periódicas a quienes ocupan funciones de gobierno.
La baja recaudación pone en riesgo obras esenciales como agua potable, caminería y electrificación en la zona alta del barrio.
La Fiscalía de Estado de Neuquén presentó una nueva acción de inconstitucionalidad contra la Municipalidad de San Martín de los Andes por repetir artículos en el convenio colectivo de trabajo aprobado en diciembre de 2023, ya condenados por el Tribunal Superior de Justicia. Fue a partir de una denuncia de la contraloría. El caso podría derivar en responsabilidades administrativas, políticas e incluso penales.
La propuesta promueve el debate colectivo sobre cómo consolidar un modelo energético más justo y sostenible.
La escuela ajusta las fechas del cierre académico del 2025 para facilitar la reparación de toda instalación durante el receso estival. Este año hubo más de 2 meses sin clases y se siguen sumando días.
La baja recaudación pone en riesgo obras esenciales como agua potable, caminería y electrificación en la zona alta del barrio.
El candidato a diputado nacional por La Neuquinidad, Joaquín Perrén, llamó a defender a la provincia en el Congreso