Ambiente altoandino: el tesoro silencioso del Parque Nacional Lanín

En lo más alto de nuestras montañas, donde el bosque ya no alcanza y el viento cuenta historias antiguas, se extiende el ambiente altoandino.

Medio ambiente28/08/2025Redacción NARedacción NA
539602032_1073102465002235_6952613046822886332_n

Este ecosistema, prioritario para la conservación, se encuentra por encima de los 2000 metros sobre el nivel del mar y guarda una biodiversidad única, adaptada a condiciones extremas.

El paisaje es escarpado, con estepas graminosas, arbustales achaparrados y valles glaciarios que parecen esculpidos por el tiempo. Las plantas que allí habitan han desarrollado raíces profundas y hojas pequeñas, coriáceas, muchas veces plateadas, para resistir el frío, la radiación solar y los suelos inestables.

Visitar este ambiente es un privilegio, pero también una responsabilidad, por eso, si vas a la montaña:

•     Caminá solo por sendas habilitadas.
•     Registrá tu trekking y seguí las indicaciones de los guardaparques.
•     No dejes rastros ni te lleves nada del lugar.
•     Si vas en grupo, que no sean más de diez personas y caminen en fila para evitar dañar la vegetación.

El ambiente altoandino no solo es belleza: es memoria geológica, refugio de especies y parte esencial de nuestra identidad cordillerana. Cuidarlo es cuidar lo que somos.

538877019_1073101751668973_7337564195610489200_n

Te puede interesar
Lo más visto

Recibilos todos los sábados en tu mail