
Diputados recibieron formación para incorporar criterios ambientales en políticas públicas durante una jornada en la Casa de las Leyes.
En lo más alto de nuestras montañas, donde el bosque ya no alcanza y el viento cuenta historias antiguas, se extiende el ambiente altoandino.
Medio ambiente28/08/2025Este ecosistema, prioritario para la conservación, se encuentra por encima de los 2000 metros sobre el nivel del mar y guarda una biodiversidad única, adaptada a condiciones extremas.
El paisaje es escarpado, con estepas graminosas, arbustales achaparrados y valles glaciarios que parecen esculpidos por el tiempo. Las plantas que allí habitan han desarrollado raíces profundas y hojas pequeñas, coriáceas, muchas veces plateadas, para resistir el frío, la radiación solar y los suelos inestables.
Visitar este ambiente es un privilegio, pero también una responsabilidad, por eso, si vas a la montaña:
• Caminá solo por sendas habilitadas.
• Registrá tu trekking y seguí las indicaciones de los guardaparques.
• No dejes rastros ni te lleves nada del lugar.
• Si vas en grupo, que no sean más de diez personas y caminen en fila para evitar dañar la vegetación.
El ambiente altoandino no solo es belleza: es memoria geológica, refugio de especies y parte esencial de nuestra identidad cordillerana. Cuidarlo es cuidar lo que somos.
Diputados recibieron formación para incorporar criterios ambientales en políticas públicas durante una jornada en la Casa de las Leyes.
La provincia impulsa iniciativas para la preservación ambiental, reconocimientos a ciudadanos y organizaciones que promueven la protección de la naturaleza.
Más de 5.000 ejemplares de araucaria fueron plantados este otoño en una zona devastada por incendios, como parte del mayor operativo de restauración ecológica del año liderado por Amigos de la Patagonia.
Fue como parte de la Campaña Provincial de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos, llevada adelante por la Secretaría de Ambiente del Neuquén
Durante el encuentro, se trabajará en la identificación de vulnerabilidades locales y riesgos climáticos, considerando la percepción de la comunidad.
Habrá actividades en nuestra comunidad para destacar la importancia de nuestros bosques nativos y su rol fundamental en el ecosistema.
El ministerio de Turismo acompañó la ceremonia y mantuvo un encuentro con Alejandro Santana, creador del proyecto del Kultrun Santuario de Ceferino.
El gobernador neuquino convocó a su gabinete para evaluar avances, corregir desvíos y profundizar políticas públicas centradas en la equidad territorial.
La justicia neuquina inició una causa penal contra una ciudadana que atacó a una cabo en pleno centro de San Martín de los Andes.
Esta nueva modalidad se suma a la tarjeta física, la AppSalud y el certificado provisorio para que las personas puedan presentar en las clínicas, consultorios, farmacias y ópticas al momento de necesitar la atención.
El Ministerio Público Fiscal investiga la muerte de un hombre cuyo cuerpo fue encontrado completamente incinerado dentro de una camioneta en la zona de miradores de Quila Quina, San Martín de los Andes.